Cómo tomar el “colonche”, bebida de frutas mexicanas auxiliar de problemas pulmonares

Este tradicional jugo tiene diferentes beneficios para la salud, pero no está disponible todo el año

Guardar
El colonche es parte del
El colonche es parte del patrimonio cultural y gastronómico de México (Imagen Ilustrativa Infobae)

La gastronomía mexicana conserva una serie de bebidas y alimentos de origen prehispánico, los cuales tienen diferentes aportaciones nutrimentales, además, algunos ayudan a la prevención de algún tipo de enfermedades.

Una bebida tradicional es el colonche, es originaria de Zacatecas y San Luis Potosí, aunque también suele consumirse en regiones de Aguascalientes y Guanajuato. El calonche se obtiene de la fermentación de la tuna roja cardona, fruta tropical que se da en los nopales.

De acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, esta bebida ancestral posee algunos beneficios a la salud, como ayudar a combatir algunos problemas respiratorios.

El colonche se obtiene por
El colonche se obtiene por medio de un proceso de fermentación de la tuna roja (CUARTOSCURO)

¿Qué es el colonche y cómo prepararlo?

El colonche se obtiene por medio de un proceso de fermentación de la tuna roja, esta bebida es de temporada, pues el fruto solo se da entre los meses de julio y octubre, el mejor punto de cosecha es durante el verano, pues en estas fechas el nopal suele dar su fruto.

Para elaborarlo, las tunas rojas se pelan, se machacan y se hierven para obtener el jugo. Posteriormente, se deja fermentar durante varios días en recipientes especiales. El resultado es una bebida de color rojo intenso, con un sabor dulce y afrutado, ideal para consumir fresca.

El colonche es parte del patrimonio cultural y gastronómico de México y ha sido transmitido por generaciones como una muestra de las tradiciones rurales asociadas al nopal y la agricultura local.

El colonche se hace con
El colonche se hace con jugo de tuna roja (Foto: Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural)

¿Cuáles son los beneficios del colonche?

El colonche, al ser una bebida fermentada a base de tuna roja, puede ofrecer ciertos beneficios para la salud, siempre que se consuma con moderación. Entre ellos destacan los siguientes:

Rico en antioxidantes: la tuna roja contiene betalaínas, compuestos antioxidantes que ayudan a combatir los radicales libres y contribuyen a la prevención del daño celular.

Propiedades antiinflamatorias: los compuestos presentes en la tuna pueden tener efectos antiinflamatorios, lo que podría ser beneficioso en la prevención de enfermedades causadas por la inflamación crónica.

Por sus altos niveles de
Por sus altos niveles de vitamina C, se le asocian propiedades benéficas para curar la tuberculosis (Captura de pantalla Instagram @zacatecas_travel)

Fuente de vitaminas y minerales: la tuna roja es rica en vitamina C, potasio y magnesio, nutrientes esenciales para la salud del sistema inmunológico y el equilibrio corporal.

Regulación intestinal: por contener fibra natural de la fruta, favorece la digestión y puede ayudar a combatir el estreñimiento.

Probióticos naturales: al ser fermentado, el colonche puede contribuir al equilibrio de la flora intestinal, fortaleciendo la salud digestiva.

Por sus altos niveles de vitamina C, se le asocian propiedades benéficas para curar la tuberculosis, así como la prevención de enfermedades respiratorias. A pesar de estos beneficios, es importante recordar que el colonche contiene alcohol, por lo que debe consumirse de manera responsable para evitar efectos adversos