
La gastronomía mexicana conserva una serie de bebidas y alimentos de origen prehispánico, los cuales tienen diferentes aportaciones nutrimentales, además, algunos ayudan a la prevención de algún tipo de enfermedades.
Una bebida tradicional es el colonche, es originaria de Zacatecas y San Luis Potosí, aunque también suele consumirse en regiones de Aguascalientes y Guanajuato. El calonche se obtiene de la fermentación de la tuna roja cardona, fruta tropical que se da en los nopales.
De acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, esta bebida ancestral posee algunos beneficios a la salud, como ayudar a combatir algunos problemas respiratorios.

¿Qué es el colonche y cómo prepararlo?
El colonche se obtiene por medio de un proceso de fermentación de la tuna roja, esta bebida es de temporada, pues el fruto solo se da entre los meses de julio y octubre, el mejor punto de cosecha es durante el verano, pues en estas fechas el nopal suele dar su fruto.
Para elaborarlo, las tunas rojas se pelan, se machacan y se hierven para obtener el jugo. Posteriormente, se deja fermentar durante varios días en recipientes especiales. El resultado es una bebida de color rojo intenso, con un sabor dulce y afrutado, ideal para consumir fresca.
El colonche es parte del patrimonio cultural y gastronómico de México y ha sido transmitido por generaciones como una muestra de las tradiciones rurales asociadas al nopal y la agricultura local.

¿Cuáles son los beneficios del colonche?
El colonche, al ser una bebida fermentada a base de tuna roja, puede ofrecer ciertos beneficios para la salud, siempre que se consuma con moderación. Entre ellos destacan los siguientes:
Rico en antioxidantes: la tuna roja contiene betalaínas, compuestos antioxidantes que ayudan a combatir los radicales libres y contribuyen a la prevención del daño celular.
Propiedades antiinflamatorias: los compuestos presentes en la tuna pueden tener efectos antiinflamatorios, lo que podría ser beneficioso en la prevención de enfermedades causadas por la inflamación crónica.

Fuente de vitaminas y minerales: la tuna roja es rica en vitamina C, potasio y magnesio, nutrientes esenciales para la salud del sistema inmunológico y el equilibrio corporal.
Regulación intestinal: por contener fibra natural de la fruta, favorece la digestión y puede ayudar a combatir el estreñimiento.
Probióticos naturales: al ser fermentado, el colonche puede contribuir al equilibrio de la flora intestinal, fortaleciendo la salud digestiva.
Por sus altos niveles de vitamina C, se le asocian propiedades benéficas para curar la tuberculosis, así como la prevención de enfermedades respiratorias. A pesar de estos beneficios, es importante recordar que el colonche contiene alcohol, por lo que debe consumirse de manera responsable para evitar efectos adversos
Más Noticias
Estatus del AICM EN VIVO: los vuelos cancelados y demorados de este 17 de mayo
El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México da a conocer en tiempo real el estatus de todos sus vuelos

La segunda temporada de ‘Nueve Perfectos Desconocidos’ regresa entre los estrenos de streaming del 19 al 25 de mayo
Con una semana diversa en las plataformas, llegan a los catálogos tres nuevos K-dramas y otra entrega de una famosa franquicia de terror

Detienen a presunto responsable de fiesta clandestina con 800 menores de edad en la colonia Guerrero de CDMX
Al menos cinco jóvenes fueron encontrados inconscientes

¿Quién es Grigor Dimitrov, tenista búlgaro que confirmó su relación con Eiza González?
La actriz mexicana asistió junto al deportista al Festival de Cannes y lo felicitó por su cumpleaños con un romántico mensaje

Chaco Gimenez revela su cuál es su única preocupación para la semifinal de vuelta entre Cruz Azul y América
El analista de Fox Sports también mencionó que los partidos entre ambos equipos son muy parejos y siempre se definen por pequeños detalles
