
Una pequeña fruta originaria de México, ha sido reconocido por sus beneficios nutricionales, entre ellos su capacidad para ayudar a evitar la anemia gracias a su alto contenido en hierro. El tejocote, también conocido científicamente como Crataegus mexicana, se cultiva principalmente en regiones montañosas del país y tiene un papel importante en la gastronomía y medicina tradicional mexicana.
El tejocote es una excelente fuente de hierro, un mineral esencial para la producción de hemoglobina, la proteína de los glóbulos rojos que transporta oxígeno a través del cuerpo. La anemia, ocasionada en gran parte por la deficiencia de hierro, puede provocar fatiga, debilidad y problemas en la salud general. Consumir alimentos ricos en este mineral, como el tejocote, contribuye a prevenir esta condición.
Además del hierro, contiene vitamina C, que no solo fortalece el sistema inmunológico sino que también mejora la absorción del hierro en el organismo. Esta combinación de nutrientes hace del tejocote un aliado eficaz para el tratamiento y prevención de la anemia. Por otro lado, esta fruta aporta calcio, potasio y pectina, una fibra natural que promueve la salud digestiva.
Usos en la dieta mexicana

El tejocote es un ingrediente básico en varias preparaciones tradicionales, destacándose en el típico ponche de frutas navideño, donde se combina con tamarindo, caña de azúcar, guayaba y ciruelas pasa. Esta bebida caliente no solo es conocida por su sabor, sino también por su aporte nutricional, particularmente como una fuente natural de energía y hierro.
En dulces típicos, el tejocote caramelizado es otra forma popular de consumirlo, aunque se recomienda optar por presentaciones con menos azúcar añadida para maximizar sus beneficios. También puede incorporarse en salsas y conservas, siendo una opción versátil para incluir en diversas recetas.
Desde tiempos prehispánicos, el tejocote ha sido utilizado en prácticas de medicina tradicional mexicana. Además de su papel en la prevención de la anemia, se ha empleado como remedio natural para tratar afecciones respiratorias, problemas digestivos y fortalecer el sistema inmunológico. Su consumo regular se ha asociado con una mejor circulación sanguínea, lo que también contribuye a mantener el cuerpo oxigenado y saludable.
Importancia para la salud

Más allá de prevenir la anemia, su alto contenido en antioxidantes ayuda a combatir los radicales libres en el cuerpo, reduciendo el riesgo de enfermedades crónicas. Asimismo, su aporte de fibra contribuye al control de los niveles de glucosa y colesterol en la sangre, lo que lo convierte en una opción adecuada para personas con diabetes o problemas cardiovasculares.
El tejocote puede encontrarse fresco, deshidratado o en conserva. Para aprovechar al máximo sus beneficios, se recomienda consumirlo en su forma natural, ya sea como snack o en ensaladas de frutas. Otra opción es hervirlo para suavizar su textura, lo cual facilita su incorporación en infusiones o bebidas. Al ser una fruta estacional, suele estar disponible principalmente en los meses de otoño e invierno, aunque las versiones deshidratadas son una alternativa válida durante todo el año.
El tejocote no solo es un ejemplo de la riqueza gastronómica de México, sino también un alimento funcional que combina sabor y beneficios para la salud. Incluirlo en la dieta no solo puede ayudar a combatir la anemia, sino que también mejora el bienestar general gracias a su composición rica en nutrientes esenciales.
Más Noticias
Té de hoja de frambuesa: No creerás todos los poderosos beneficios que tendrás al tomar una taza de esta bebida la día
Muchas personas desconocen que esta infusión tiene muchas propiedades medicinales

SAT rompe récord en Declaraciones de Impuestos en 2025: esto es lo que ha devuelto en saldos a favor
La cifra representa un incremento del 7% en comparación del año anterior

Cae Juan José, alias “J3”, líder de Los Demonios del Cártel de Sinaloa acusado de homicidio y trasiego de droga
El ahora detenido cuenta con la nacionalidad estadounidense y la mexicana

América vs Pachuca Femenil: dónde y a qué hora ver en vivo la final del Clausura 2025
Las dirigidas por Ángel Villacampa recibirán la visita de las Tuzas para el duelo de vuelta, el marcador global es de 0 - 3

Pensión Mujeres del Bienestar 2025: qué beneficiarias recibirán el pago del lunes 12 al viernes 16 de mayo
El depósito de 3 mil pesos se realiza de manera bimestral en las tarjetas del Banco del Bienestar
