Estos factores podrían influir en la medición de la presión arterial: evita equivocaciones

El uso de técnicas adecuadas y la preparación previa son esenciales para garantizar lecturas confiables

Guardar
Diversos elementos, como el estrés,
Diversos elementos, como el estrés, el consumo de café o una postura inadecuada, pueden afectar la precisión al medir la presión, aumentando el riesgo de errores en los diagnósticos médicos. Foto: (Jesús Tovar Sosa/Infobae)

Medir la presión arterial es una práctica común en el monitoreo de la salud, pero diversos factores pueden influir en los resultados y generar lecturas inexactas.

Elementos como la posición del cuerpo, el estado emocional o incluso el consumo reciente de ciertas sustancias pueden alterar los valores obtenidos, lo que podría llevar a diagnósticos erróneos si no se toman las precauciones adecuadas.

Uno de los factores más comunes que afecta la medición es el llamado “efecto de bata blanca”, que ocurre cuando una persona se siente nerviosa o ansiosa al momento de la evaluación.

Este estado emocional puede elevar temporalmente la presión arterial, especialmente en entornos como consultorios médicos.

Además, haber realizado ejercicio físico recientemente también puede influir, ya que la actividad física eleva la presión de manera momentánea. Por esta razón, se recomienda esperar al menos 30 minutos después de ejercitarse antes de realizar la medición.

Mantener una postura adecuada, evitar
Mantener una postura adecuada, evitar sustancias estimulantes y realizar mediciones repetidas son pasos cruciales para garantizar resultados precisos en el monitoreo de la salud cardiovascular. Foto: (Freepik)

El consumo de sustancias como cafeína, alcohol o el hábito de fumar también puede alterar los resultados. Estas sustancias tienen un efecto temporal en el aumento de la tensión arterial, por lo que es aconsejable evitar su consumo al menos media hora antes de la medición.

Asimismo, la posición del cuerpo juega un papel crucial: cruzar las piernas, no tener la espalda apoyada o mantener el brazo sin soporte puede generar lecturas incorrectas. La postura ideal incluye estar sentado con la espalda recta y apoyada, los pies planos en el suelo y el brazo a la altura del corazón.

Otro aspecto que puede interferir en la precisión de los resultados es hablar o moverse durante la medición. Estas acciones, junto con la tensión muscular, pueden provocar un aumento en los valores registrados.

Además, tener la vejiga llena puede incrementar la presión sistólica entre 10 y 15 mmHg, por lo que es recomendable vaciarla antes de proceder con la medición.

El uso incorrecto del manguito o brazalete es otro factor que puede comprometer la exactitud de las lecturas. Si el manguito está mal colocado, demasiado suelto, apretado o no corresponde al tamaño adecuado para el brazo del paciente, los valores obtenidos podrían no ser confiables.

Para garantizar una medición precisa, el manguito debe colocarse directamente sobre el brazo desnudo, entre dos y tres centímetros por encima del codo, ajustado pero sin apretar en exceso.

Para obtener resultados más confiables se sugiere seguir una serie de pasos antes, durante y después de la medición.

Café, estrés y postura: claves
Café, estrés y postura: claves para medir la presión arterial correctamente. Foto: (Freepik)

Antes de medir la presión arterial, es importante evitar el consumo de cafeína, alcohol y tabaco, así como abstenerse de realizar ejercicio intenso durante al menos 30 minutos.

También se recomienda descansar durante cinco minutos en una posición cómoda y sin distracciones.

Durante la medición, es fundamental mantener una postura adecuada, con la espalda apoyada, los pies planos en el suelo y el brazo a la altura del corazón. Además, se debe evitar hablar o moverse para no interferir con los resultados.

Después de la medición, se aconseja esperar un minuto y repetir el procedimiento. Es ideal realizar al menos dos o tres mediciones consecutivas y calcular un promedio de los resultados obtenidos.

También se recomienda registrar la fecha, la hora y las cifras de presión sistólica, diastólica y el pulso para llevar un control adecuado.

En resumen, medir la presión arterial de manera precisa requiere atención a diversos factores que pueden influir en los resultados.

Desde el estado emocional hasta la postura y el uso correcto del equipo, cada detalle cuenta para garantizar lecturas confiables y evitar diagnósticos incorrectos.