El té de esta planta mexicana es ideal para reducir los niveles de glucosa en la sangre

Aunque esta bebida no sustituye un tratamiento médico, puede ser de apoyo si se consulta a un especialista antes de incluirla en la dieta diaria

Guardar
Este té puede servir de
Este té puede servir de apoyo para reducir los niveles de glucosa en sangre. Foto: (iStock)

El copalchi, conocido científicamente como Hintonia latiflora, es una planta originaria de México y Centroamérica que ha sido utilizada durante siglos en la medicina tradicional para tratar la diabetes tipo 2.

Esta planta no solo cuenta con un respaldo histórico en comunidades indígenas, sino que también posee propiedades científicamente comprobadas que la convierten en un aliado potencial en el control de los niveles de glucosa en sangre.

De acuerdo con estudios publicados, el copalchi destaca por sus propiedades hipoglucemiantes, antioxidantes y hepatoprotectoras. Su corteza, que es la parte más utilizada, contiene compuestos bioactivos como lactonas, flavonoides y cumarinonas, entre los que se encuentra la hintosina, un componente clave que mejora la respuesta de las células a la insulina.

Además, en personas con función pancreática activa, puede estimular la producción natural de esta hormona, lo que resulta especialmente beneficioso para quienes padecen diabetes tipo 2.

El medio especializado Planta Medica publicó en 2006 un estudio que demostró que los extractos de Hintonia latiflora reducen significativamente los niveles de glucosa en sangre en pacientes con diabetes tipo 2 tras un consumo regular durante al menos seis meses.

Esta planta puede ser beneficiosa
Esta planta puede ser beneficiosa para combatir los altos niveles de glucosa. Foto: (Foto: Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana / UNAM)

Otro estudio realizado en Alemania en 2013 confirmó estos hallazgos, mostrando que el extracto de copalchi no solo disminuye la glucosa en ayunas y posprandial, sino que también mejora los niveles de hemoglobina A1c, un marcador esencial para evaluar el control de la diabetes. Estos efectos también han sido documentados en modelos animales, donde se observó una mejora en la regulación de la glucosa y una reducción del daño oxidativo en los tejidos.

Además de su efecto hipoglucemiante, el copalchi tiene propiedades antioxidantes y antiinflamatorias gracias a los flavonoides presentes en su composición.

Estos compuestos ayudan a combatir el estrés oxidativo, un problema común en personas con diabetes debido al daño celular causado por los radicales libres. Asimismo, algunos estudios sugieren que esta planta podría tener un efecto protector sobre el hígado, un órgano que suele verse afectado en casos de diabetes no controlada.

El uso tradicional del copalchi se realiza principalmente en forma de té o infusión. Para prepararlo, se recomienda hervir entre cinco y 10 gramos de corteza seca en una taza de agua durante 10 a 15 minutos.

Esta bebida, que tiene un sabor amargo característico, puede consumirse una vez al día, preferiblemente en ayunas o antes de las comidas principales. Para suavizar su sabor, es posible añadir canela o unas gotas de limón, evitando el uso de azúcar.

Aunque esta infusión puede ser
Aunque esta infusión puede ser de apoyo, no sustituye un tratamiento médico. (Freepik)

Sin embargo, el consumo de copalchi debe realizarse con precaución y bajo supervisión médica, especialmente en personas que ya están bajo tratamiento con medicamentos para la diabetes, como metformina o insulina, ya que podría provocar hipoglucemia.

Tampoco se recomienda su uso durante el embarazo, la lactancia o en niños, y algunas personas sensibles podrían experimentar molestias digestivas leves.

Aunque no sustituye una dieta adecuada ni un tratamiento médico formal, su uso como coadyuvante en el control de la diabetes tipo 2 cuenta con un respaldo tanto tradicional como científico.

Su incorporación debe ser siempre parte de un enfoque integral supervisado por profesionales de la salud, garantizando así su seguridad y efectividad en cada caso.