
Las infecciones por parásitos intestinales, como lombrices y gusanos, son una preocupación frecuente, especialmente en temporada de calor.
Estos ocurren relacionados por el consumo de alimentos contaminados, agua en mal estado o por la falta de higiene adecuada. Aunque pueden ser difíciles de diagnosticar, sus síntomas incluyen trastornos del apetito —exceso o falta de hambre—, cansancio, insomnio, molestias intestinales, ansiedad e incluso picores en zonas corporales específicas.
En casos más graves, se ha señalado que podrían estar relacionados con enfermedades neuronales como el autismo o el Alzheimer.
Para combatir estas infecciones de forma natural, la alimentación juega un papel crucial. Los expertos recomiendan una dieta antiparasitaria que elimine el consumo de azúcares, harinas refinadas, alcohol y productos lácteos, ya que estos alimentos actúan como una fuente de energía para los parásitos. Además, complementarla con remedios naturales puede ser fundamental para un tratamiento efectivo.
Entre los remedios naturales más recomendados, destaca el uso de aceites esenciales. Uno de ellos, reconocido por su eficacia contra parásitos intestinales, es el aceite esencial de orégano, un producto concentrado que contiene potentes propiedades antiparasitarias.
Propiedades del aceite esencial de orégano contra los parásitos
El aceite esencial de orégano es considerado uno de los remedios naturales más efectivos para combatir los parásitos intestinales. Esto se debe a su alto contenido de compuestos como timol y carvacrol, que poseen propiedades antimicrobianas, antifúngicas y antiparasitarias. Estas sustancias actúan directamente sobre los parásitos, debilitándolos y facilitando su eliminación del sistema digestivo.
Este aceite esencial, utilizado con precaución y bajo supervisión médica, también puede contribuir a reducir otros síntomas asociados a las infecciones parasitarias, como la inflamación, las molestias intestinales y el insomnio. Además, su consumo fortalece el sistema inmunológico, ayudando al cuerpo a prevenir nuevas infecciones.

Receta: cómo consumir aceite esencial de orégano para desparasitarte
Para aprovechar los beneficios antiparasitarios del aceite esencial de orégano, es fundamental asegurarse de que sea apto para consumo oral, pues de lo contrario puede ser tóxico. Aquí te explicamos cómo consumirlo:
- Ingredientes :
- 1 gota de aceite esencial de orégano de calidad para consumo oral.
- 1 cucharadita de aceite vegetal, como aceite de oliva.
- Preparación y consumo :
- Mezcla 1 gota de aceite esencial de orégano con una cucharadita de aceite de oliva.
- Consúmelo en ayunas, 30 minutos antes del desayuno.
- Repita este procedimiento una vez al día por un período no mayor a dos semanas.
Este tratamiento debe ir acompañado de una dieta saludable, rica en fibra, vegetales frescos y alimentos bajos en carbohidratos refinados, azúcares y lácteos.

Precauciones
Es importante recordar que el aceite esencial de orégano no es un producto milagroso ni reemplaza tratamientos médicos. Aunque es una opción natural para combatir parásitos, su uso debe ser supervisado por un médico, nutriólogo o dietista para evitar efectos secundarios y obtener beneficios reales. Además, se recomienda complementarlo con ejercicio físico y un estilo de vida saludable para lograr mejores resultados.
Consultar a un especialista antes de probar cualquier remedio natural es el mejor camino para proteger la salud de forma segura.
Más Noticias
¿Qué pasó con Amado Carrillo Fuentes? Las dudas que hicieron titubear al amigo de “El Señor de los Cielos” sobre su muerte
A 28 años de su presunta muerte, el misterio sobre el destino de Amado Carrillo Fuentes sigue vigente

¿No fuiste seleccionado? Así puedes solicitar una revisión de tu examen de admisión en la UNAM
La Universidad Nacional indicó que esta opción solo está disponible en caso de considerarlo debidamente necesario

25 frases inspiradoras para motivar a tu hijo de Preparatoria a regresar a clases en el ciclo escolar 2025-2026
Las palabras de aliento por parte de madres, padres o tutores pueden ser determinantes para que los jóvenes inicien el ciclo escolar con entusiasmo

Clima en Santiago Ixcuintla: la predicción para este 17 de julio
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

¿Cuál es la temperatura promedio en Bahía de Banderas?
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
