
Con el paso de los años el cuerpo puede experimentar algunos cambios como la disminución de la densidad ósea, que puede aumentar el riesgo de fracturas u osteoporosis.
Por lo que es importante recurrir a vitaminas, como la D, que ayuden a prevenir y proteger la salud de los huesos.
Este nutriente, además de ayudar a fortalecer los huesos, facilita la absorción de calcio y fósforo en el organismo, esenciales para mantener la densidad y resistencia ósea.
Su correcto nivel en el cuerpo es clave para prevenir enfermedades como osteoporosis y otras afecciones relacionadas con la fragilidad de los huesos.
¿Cuáles son los beneficios de la vitamina D?
Contribuye a reducir infecciones: además de su contribución al sistema óseo, la vitamina D también tiene un impacto importante en el sistema inmunológico, ayudando a reducir el riesgo de infecciones y enfermedades autoinmunes.
Fortalecimiento de músculos: la vitamina D también es clave para la función muscular, ya que interviene en la contracción y el fortalecimiento de los músculos, reduciendo el riesgo de caídas y fracturas, sobre todo en adultos mayores.
Contribuye a la prevención de la osteoporosis: diversos estudios indican que una dieta rica en vitamina D y calcio puede desempeña un papel clave en la salud ósea al ralentizar la pérdida de densidad mineral, prevenir la osteoporosis y reducir el riesgo de fracturas.
Estos nutrientes esenciales ayudan a mantener huesos fuertes y saludables, especialmente en personas mayores o en grupos con mayor vulnerabilidad a esta enfermedad, según información de la Clínica Mayo.
Previene el raquitismo: esta afección poco común, se presenta en niños con deficiencia de vitamina D, lo que ocasiona un debilitamiento y deformidad en los huesos.

¿Qué alimentos contienen vitamina D?
La vitamina D se encuentra en diversos alimentos, tanto de origen animal como en productos fortificados. Entre las principales fuentes destacan:
- Pescados grasos: salmón, atún, sardinas y caballa son ricos en vitamina D.
- Hígado de res: contiene una cantidad moderada de este nutriente.
- Yema de huevo: aporta vitamina D de forma natural.
- Lácteos fortificados: leche, yogur y algunos quesos pueden contener este nutriente si son enriquecidos.
- Bebidas vegetales fortificadas: alternativas como leche de soya, almendra o avena suelen ser enriquecidas con vitamina D.
- Cereales fortificados: algunos cereales de desayuno contienen vitamina D añadida.
- Aceite de hígado de pescado: una de las fuentes más concentradas de esta vitamina.
- Hongos: ciertos tipos, como los champiñones expuestos a la luz ultravioleta, contienen vitamina D en su forma natural.
Estos alimentos contribuyen a mantener niveles adecuados de vitamina D, especialmente en personas con poca exposición solar.
<br>
Más Noticias
Frente frío número 42 provoca lluvias torrenciales, vientos peligrosos y descenso térmico en territorio nacional este domingo 11 de mayo
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió que los cambios extremos en algunas regiones del país están relacionados con el evento de ‘Norte’

Sin contratos, sin paga, sin protección: así trabajan los medios independientes en festivales masivos
La pirámide de la industria musical prioriza los intereses de empresas y deja a los medios independientes al margen, quienes quienes trabajan para dar visibilidad a los eventos

Clima en Monterrey este domingo 11 de mayo: ¿Hará mucho frío o se mantendrá la onda de calor?
Se espera que la radiación solar alcance niveles peligrosos. Consulta la previsión, temperaturas, probabilidad de lluvias y velocidad del viento en la ciudad regiomontana

Joaquín López-Dóriga agradece a Emilio Azcárraga por cobertura en el Vaticano tras acusación de trabajar ‘ebrio’
El periodista anunció que su reciente cobertura en la elección del papa León XIV será la última de su carrera

¿Hará calor hoy en Tijuana? Este es el pronóstico del tiempo para el domingo 11 de mayo
Consulta hoy la previsión, temperaturas, probabilidad de lluvias y velocidad del viento en el territorio fronterizo
