
El té de pingüica es una infusión popular que se ha transmitido a través de generaciones por sus propiedades medicinales.
Esta bebida, preparada con los frutos de la planta Arctostaphylos pungens, es utilizada en la medicina tradicional por sus presuntos beneficios para el sistema urinario, digestivo y respiratorio.
Sin embargo, es importante consumirla con precaución, ya que no debe considerarse un producto milagro.
Los beneficios de consumir té de pingüica
De acuerdo con información recopilada por instituciones de salud y expertos fitoterapéuticos, la pingüica es conocida por sus propiedades antiinflamatorias, diuréticas y desintoxicantes. Estos beneficios la convierten en una aliada para apoyar la salud renal y la depuración del organismo.

Entre los beneficios más destacados están:
- Promoción de la salud urinaria: el consumo moderado de esta infusión puede ayudar a prevenir infecciones urinarias y facilitar la eliminación de toxinas gracias a sus efectos diuréticos.
- Propiedades antioxidantes: Contiene compuestos naturales que podrían ayudar a reducir el daño celular y combatir la inflamación en el organismo.
- Mejora de la salud respiratoria: El té de pingüica se ha usado tradicionalmente como un remedio casero para aliviar síntomas de resfriados y gripes, ya que actúa como expectorante natural.
- Apoyo digestivo: Al estimular la digestión y reducir el malestar estomacal, se ha ganado un lugar en la medicina tradicional como un alivio ligero para malestares gastrointestinales.

No obstante, es importante señalar que los estudios científicos sobre estos beneficios todavía son limitados, por lo que su uso debe enfocarse como un complemento y no como un tratamiento médico.
Cómo consumir el té de pingüica
Preparar esta infusión es sencillo. Los ingredientes básicos son:
- 1 cucharada de frutos secos de pingüica por cada taza de agua.
- Miel o limón (opcional, para mejorar el sabor).
Instrucciones:
- Hierve el agua y agrega los frutos secos.
- Deja hervir durante 5 minutos y reposa por otros 10 minutos.
- Cuela y endulza con miel al gusto si lo prefieres.
Se recomienda no exceder su consumo a más de 2 tazas al día, y siempre bajo la orientación de un especialista.
¿Qué es la pingüica y por qué se creía que era venenosa?
La pingüica, también conocida como uva de oso, es el fruto de un arbusto que crece en zonas montañosas de México y otras partes de América. Su pequeño fruto rojo tiene un sabor astringente, lo que ha generado cierto recelo en algunas personas respecto a su consumo.
El mito de que la pingüica es venenosa proviene de la confusión entre frutos similares de otras especies que sí son dañinas. Según expertos botánicos, el fruto en su estado natural no es tóxico, aunque su consumo debe ser moderado para evitar efectos adversos como malestar estomacal.

Su uso en la medicina tradicional ha estado acompañado de múltiples advertencias, y es importante resaltar que no debe darse por seguro su consumo en mujeres embarazadas, personas con enfermedades renales crónicas o quienes toman medicamentos anticoagulantes, a menos que sea indicado por un médico.
Consulta a un especialista antes de consumir productos naturales
Si bien el té de pingüica puede ser una opción natural para complementar un estilo de vida saludable, no debe sustituir los tratamientos recetados por un médico ni considerarse como un remedio puramente curativo.
Además, es fundamental reforzar su consumo con una dieta equilibrada y ejercicio regular para obtener los mejores resultados en el cuidado de la salud.
Más Noticias
Efemérides del 20 de septiembre: muere José Mojica, nace George R. R. Martin y Game of Thrones rompe récord ganador de los Emmy
El calendario marca las fechas más relevantes en la historia de la humanidad, enseguida las de este día

Legislador panista exige informe sobre la ‘Noche de Primavera’ en CDMX y presunto incumplimiento de protocolos
El diputado señala que no se notificó a Protección Civil ni se cumplieron los protocolos obligatorios para eventos masivos

Conoce el avance del Metrobús tras el mega simulacro de este viernes 19 de septiembre
Inaugurado el 19 de junio de 2005, actualmente transporta a más de 22 millones de usuarios al año

Brugada reconoce el papel de la sociedad civil en los sismos del 19 de septiembre: “El pueblo salvó al pueblo con solidaridad”
La mandataria rindió homenaje a víctimas del sismo de 1985 en la Plaza de la Solidaridad

SRE ha contabilizado a 198 mexicanos retenidos en centro migratorio ‘Alligator Alcatraz’ en EEUU: “Han referido malos tratos”
El canciller juan Ramón de la Fuente indicó que un gran número de connacionales han optado por volver a México
