La flor mexicana que se puede consumir en tés o platillos y es rica en antioxidantes

Este alimento tan común en las cocinas del país contiene nutrientes muy valiosos para la salud

Guardar
Agua de jamaica y romero,
Agua de jamaica y romero, una bebida desinflamante con poder antioxidante, ideal para reducir hinchazón y mejorar la digestión. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

En México, la flor de jamaica se ha convertido en una de las plantas más populares tanto en la gastronomía como en la herbolaria tradicional. Este ingrediente, proveniente de la planta Hibiscus sabdariffa, destaca no solo por su vibrante color rojo y su sabor agridulce, sino también por sus múltiples propiedades benéficas para la salud.

La flor de jamaica llegó a México desde África, probablemente durante el periodo colonial, y desde entonces se ha integrado profundamente en la cultura del país. Aunque tiene mayor presencia en la cocina de estados del sur como Guerrero y Oaxaca, su uso se ha extendido por toda la nación. Es común encontrarla en tés, aguas frescas y una amplia variedad de platillos, tanto dulces como salados.

Propiedades nutricionales y antioxidantes de la jamaica

Gelatina de jamaica con chía,
Gelatina de jamaica con chía, un postre ligero y saludable que combina el sabor refrescante de la flor con semillas nutritivas. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

La flor de jamaica es rica en antioxidantes como los polifenoles, flavonoides y antocianinas, que son los responsables de su característico color rojo intenso. Estos compuestos ayudan a combatir los radicales libres, moléculas que pueden dañar las células y contribuir al envejecimiento prematuro y enfermedades crónicas. Además, contiene vitamina C, hierro y calcio, lo que la hace ideal para fortalecer el sistema inmunológico, mejorar la salud ósea y favorecer una correcta oxigenación en el organismo.

Entre sus beneficios más destacados se encuentra su capacidad para reducir la presión arterial y mejorar la circulación sanguínea, motivo por el cual es usada popularmente como auxiliar en la prevención de problemas cardiovasculares. También es conocida por sus propiedades diuréticas, ayudando a eliminar toxinas y retención de líquidos del cuerpo, lo que la posiciona como una opción natural para las personas que buscan mantener una buena salud renal.

Consumo en infusión

Agua de jamaica y romero,
Agua de jamaica y romero, una bebida desinflamante con poder antioxidante, ideal para reducir hinchazón y mejorar la digestión. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

La flor de jamaica es especialmente valorada como infusión. Para preparar un té o agua fresca de jamaica, es necesario hervir las flores secas en agua durante unos minutos, lo que extrae sus componentes principales. Dependiendo de los gustos, se puede endulzar con azúcar, miel o stevia, aunque también es común consumirla sin endulzantes para disfrutar su sabor natural. En invierno, su consumo caliente es una opción reconfortante, mientras que en verano se disfruta como una bebida fría y refrescante.

Uso en la gastronomía

Más allá de las bebidas, la jamaica ha ganado popularidad en la cocina mexicana moderna. Sus pétalos, previamente cocidos, se usan como ingrediente en varios platillos. Por ejemplo, es común encontrarlos en ensaladas, empanadas, salsas y hasta en tacos. Su textura ligeramente carnosa y su sabor único —que mezcla un toque agridulce con notas terrosas y ácidas— lo convierten en un ingrediente versátil y saludable.

Un platillo destacado son los tacos de jamaica, en los que los pétalos son salteados con cebolla, ajo y algunas veces con chiles, creando un relleno vegetariano delicioso. Otro ejemplo innovador es su uso como componente de mermeladas y postres, gracias a su capacidad de aportar sabor y color natural.