
El colágeno es una proteína esencial para la elasticidad de la piel, la salud de las articulaciones y la fortaleza de los tejidos. Su producción natural puede disminuir con la edad, pero ciertos alimentos ricos en antioxidantes y vitamina C pueden ayudar a estimularla.
Un jugo de cítricos es una excelente opción, ya que no solo aporta los nutrientes necesarios, sino que también es refrescante y fácil de preparar.
Además de estimular la producción de colágeno, este jugo ayuda a combatir el estrés oxidativo gracias a su riqueza en antioxidantes, lo que previene el envejecimiento prematuro. También refuerza el sistema inmunológico, mejora la digestión y aporta hidratación.
Incluir este jugo en tu dieta regular puede complementar un estilo de vida saludable, ayudándote a mantener una piel luminosa, articulaciones saludables y más energía en tu día a día.
A continuación, te compartimos una receta paso a paso para elaborar un jugo cargado de beneficios.
Jugo para la juventud: receta y beneficios

Ingredientes principales
Para este jugo, utilizaremos frutas ricas en vitamina C y compuestos antioxidantes que favorecen la síntesis de colágeno. Necesitarás:
- 2 naranjas medianas
- 1 toronja (pomelo)
- 1 limón
- 1 mandarina
- 1 pedazo pequeño de jengibre fresco (opcional, para potenciar los antioxidantes)
- 1 cucharadita de miel o estevia (opcional, según tu preferencia)
- 1 vaso de agua (250 ml) o cubos de hielo, según la consistencia deseada
Propiedades de los ingredientes

- Naranjas y mandarina: Ricas en vitamina C, esencial para la formación de colágeno. También contienen flavonoides, que actúan como antioxidantes.
- Toronja: Aporta licopeno y antioxidantes que ayudan a combatir el daño celular.
- Limón: Mejora la absorción de nutrientes y proporciona un alto contenido de ácido ascórbico, clave para regenerar los tejidos.
- Jengibre: Tiene propiedades antiinflamatorias y antioxidantes que complementan los beneficios de los cítricos.
- Miel: Además de endulzar, es rica en enzimas y compuestos que contribuyen a la buena salud de la piel.
Preparación del jugo

- Lava bien todas las frutas para eliminar restos de suciedad o residuos de pesticidas en la cáscara.
- Exprime las naranjas, el limón, la toronja y la mandarina para extraer su jugo. Si prefieres, puedes utilizar un extractor eléctrico o hacerlo manualmente.
- Si decides incluir jengibre, corta un pequeño trozo (aproximadamente 1 cm) y rállalo o trocéalo. Añádelo al jugo para un toque de picor suave y propiedades extra.
- Mezcla todos los jugos en un recipiente grande. Si quieres una consistencia más ligera, añade un vaso de agua. Si prefieres un toque frío, sustituye el agua por cubos de hielo o enfría el jugo previamente.
- Si lo deseas más dulce, incorpora miel o estevia en pequeñas cantidades. Mezcla bien para que se diluya por completo.
Más Noticias
Loretta Ortiz prometió una Corte libre de injerencias criminales tras Elección Judicial
El 1 de junio se llevará a cabo una elección histórica, en la que los ciudadanos podrán elegir 881 cargos judiciales a nivel federal y local

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Mazatlán
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

¿Cuál es la temperatura promedio en Puerto Vallarta?
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Medallas de dinosaurios: dónde y cómo conseguir las preseas coleccionables de la Casa de Moneda
Esta colección está disponible para preservar la importancia de la diversidad fósil en México

Reporte meteorológico: las temperaturas que se esperan en Tijuana este 3 de mayo
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados
