
Durante mucho tiempo el plátano ha sido visto como la fuente por excelencia de potasio; sin embargo, existen otros alimentos que también destacan por su elevado contenido y que además brindan otros beneficios a la salud.
Uno de ellos es el camote, también conocido como batata o papa dulce, el cual es un tubérculo comestible que proviene de la planta Ipomoea batatas, perteneciente a la familia de las convolvuláceas.
Se trata de un alimento ampliamente cultivado en regiones tropicales y subtropicales debido a su versatilidad, sabor dulce natural y alto valor nutricional y entre dos de sus beneficios destacados se encuentran el ayudar a prevenir la presión elevada y favorecer un buen descanso a quienes lo consumen de manera regular. Aquí te contamos más sobre estos beneficios y cómo obtenerlos.

Cuáles son los beneficios del camote para ayudar a controlar la presion arterial y a tener un mejor descanso
El camote ofrece beneficios específicos que pueden contribuir a controlar la presión arterial y mejorar la calidad del descanso, gracias a sus nutrientes esenciales y propiedades.
Beneficios para la presión arterial:
- Rico en potasio: El camote es una excelente fuente de potasio, un mineral que ayuda a regular la presión arterial al equilibrar los niveles de sodio en el cuerpo y favorecer una mejor función cardiovascular. Este equilibrio contribuye a prevenir la hipertensión al relajar las paredes de los vasos sanguíneos.
- Bajo en sodio: Su contenido naturalmente bajo en sodio lo convierte en un alimento ideal para personas que buscan controlar la presión arterial alta.
- Magnesio: El camote contiene magnesio, un mineral esencial para la relajación de los vasos sanguíneos y un correcto flujo sanguíneo, lo que puede ayudar a mantener una presión arterial saludable.
- Propiedades antioxidantes: Los antioxidantes como los betacarotenos y polifenoles presentes en el camote reducen el estrés oxidativo, un factor que puede contribuir a problemas de presión arterial elevada.
Beneficios para un mejor descanso:
- Fuente de magnesio: El magnesio presente en el camote es conocido por sus efectos relajantes en los músculos y en el sistema nervioso. Este mineral ayuda a reducir la tensión y puede favorecer un sueño reparador.
- Tripófano natural: Contiene triptófano, un aminoácido que el cuerpo convierte en serotonina y melatonina, hormonas clave para regular los ciclos de sueño, reducir el insomnio y mejorar el estado de ánimo.
- Energía balanceada: Su combinación de carbohidratos complejos y fibra proporciona una liberación gradual de energía, evitando caídas bruscas en los niveles de azúcar en sangre que podrían interrumpir el sueño.
- Vitamina B6: Al ser fuente de vitamina B6, el camote contribuye a la producción de neurotransmisores como la serotonina, que promueven la relajación y una mejor calidad del sueño.

Es importante mencionar que para el control de la presión arterial se recomienda consumir el camote asado, al vapor o hervido sin añadir sal.
Por su parte, si deseas mejorar el descanso, puedes incluirlo en la cena en preparaciones ligeras, como puré o en rodajas al horno, para aprovechar su contenido de magnesio y triptófano sin sobrecargar el sistema digestivo antes de dormir.
Incluir el camote regularmente como parte de una dieta balanceada puede ayudar a mejorar tanto la salud cardiovascular como la calidad del sueño.
Más Noticias
Clima en Ecatepec: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Ellos son los cardenales mexicanos con posibilidades de convertirse en Papa
Seis cardenales nacionales forman parte del Colegio Cardenalicio, pero no todos podrían ser contemplados para votar en el cónclave

Clima en Acapulco de Juárez: cuál será la temperatura máxima y mínima este 21 de abril
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Esto es lo que gastan los gobiernos por una visita del Papa a México y otros países
Recibir al Sumo Pontífice no es nada económico, pero tiene sus beneficios

Así fue la última visita del Papa Francisco a México hace nueve años
Jorge Mario Bergoglio visitó la capital del país y los estados de México, Chiapas, Michoacán y Chihuahua durante la gira papal de 2016
