
Nuestros alimentos son toda una substancia o mezcla de substancias naturales que aportan a nuestro organismo nutrientes y energía para poder funcionar. La comida se enfrenta a factores ambientales que pueden ayudar o no a su descomposición.
De acuerdo con el Colegio de Ciencias y Humanidades, el daño en nuestros alimentos se produce por cambios químicos provocados por agentes internos, enzimas, pequeños ayudantes internos que facilitan ciertos procesos. O bien, agentes externos, microorganismos del ambiente, como bacterias que se adhieren y crecen en la superficie de los alimentos.
La humedad, el pH y la temperatura son elementos que aumentan las posibilidades de reproducir bacterias, mohos y levaduras. Todos estos factores generan cambios en el color, el olor, el sabor de los alimentos y generan compuestos tóxicos, motivo por el que un alimento ya no sea apto para consumirse.
¿Cómo podemos evitar que nuestros alimentos se descompongan?

Sabemos que nuestros alimentos están constantemente expuestos a factores que contribuyen a su descomposición. Durante esta temporada de calor, las altas temperaturas aceleran este proceso, haciendo que los alimentos se deterioren con mayor facilidad.
De acuerdo con la University Of Cooperative Extensión, estas son las medidas que puedes tomar para mantener tus alimentos en buen estado:
- Comprar comida que puede ser consumida en un período de tiempo razonable.
- Al comprar alimentos, verificar la fecha de caducidad antes de consumirlos.
- Durante la época de altas temperaturas, transportar los alimentos fríos o congelados en una bolsa aislada o hielera.
- Las frutas y verduras frescas deberán ser guardadas lejos de la luz directa para mantener un mejor sabor.
- Hierbas como la albahaca pueden guardarse con un poco de agua.
Alimentos que nunca caducan

Según el Portal Académico de la Universidad Nacional Autónoma de México, la humedad, temperatura y la acidez son la clave para que estos alimentos conserven su buen estado y sean seguros para el consumo humano. Estos son los alimentos:
- Cacao en grano: pese a que pierde su aroma con el tiempo, esto no impide su consumo.
- Miel: antibacteriano y antiséptico por naturaleza, elementos que lo protegen de la descomposición.
- Azúcar: sus propiedades antibacterianas lo protegen contra las bacterias.
- Sal: sus características microbiológicas le permiten no tener fecha de caducidad.
- Arroz: gracias a su almacenamiento, se conserva en buen estado.
- Vinagre: gracias a su alta acidez, previene el crecimiento de bacterias y microorganismos.
- Legumbres secas: gracias a su bajo contenido en agua, son muy resistentes ante la descomposición.
- Chocolate oscuro: siempre y cuando esté libre de grasas vegetales hidrogenadas, es apto para el consumo.
Más Noticias
¿Qué sucederá en La Casa de los Famosos México tras la novena eliminación?
Un giro inesperado en la última nominación puso a casi todos los habitantes en la línea de peligro de ser expulsados

Cena de nominados y besos de Alexis Ayala, ¿qué pasó en la madrugada en La Casa de los Famosos México?
La novena y última gala de nominación causa tensión entre los habitantes

Alexis Ayala causa revuelo al besar a todos sus compañeros en La Casa de los Famosos México
Tras la cena de nominados, el actor decidió dar algunas muestras de cariño a sus compañeros

Supuesto informe del CNI sobre Sandra Cuevas advierte sobre origen de sus recursos y posibles nexos con el crimen organizado
El documento advierte sobre la falta de transparencia en el origen de los recursos y recomienda indagar el entorno familiar y empresarial de la exalcaldesa

Los beneficios de tomar agua para prevenir enfermedades digestivas
Descubre cómo el consumo regular de líquidos influye en el equilibrio bacteriano y en la prevención de molestias gastrointestinales frecuentes
