La Secretaría de Salud ha emitido un llamado a la población para extremar precauciones en la compra, manejo y consumo de ciertos alimentos tradicionales de Semana Santa.
Estas medidas buscan prevenir enfermedades relacionadas con alimentos en mal estado o contaminados, un riesgo que se incrementa durante las épocas de calor debido a las condiciones que favorecen la proliferación de bacterias y otros agentes patógenos.
De acuerdo con la Secretaría de Salud, el consumo de productos del mar debe realizarse preferentemente en su forma cocida, ya que este método permite eliminar virus, bacterias y parásitos que pueden causar infecciones o intoxicaciones alimentarias.
La institución subrayó que los platillos preparados con productos crudos, como ceviches o cocteles, representan un mayor riesgo sanitario. Además, aclaró que el jugo de limón, comúnmente utilizado en este tipo de preparaciones, no es suficiente para eliminar los microorganismos dañinos presentes en los alimentos.
Recomendaciones para la compra y manejo de pescados y mariscos

La Secretaría de Salud detalló una serie de recomendaciones para garantizar la seguridad alimentaria al momento de adquirir pescados y mariscos frescos. Entre las principales sugerencias, se encuentra la necesidad de verificar que los productos presenten piel y ojos húmedos y brillantes, así como escamas firmemente adheridas. También es fundamental que emitan un olor fresco característico del mar, evitando aquellos que desprendan aromas desagradables o penetrantes.
En el caso de moluscos, como ostiones o mejillones, la dependencia enfatizó que sus conchas deben estar completamente cerradas al momento de la compra, ya que esto es un indicador de frescura. Por otro lado, los productos congelados deben mantenerse a temperaturas iguales o inferiores a los 4 grados Celsius (39,2 grados Fahrenheit) para evitar la proliferación de bacterias. Asimismo, se recomendó no descongelar estos alimentos a temperatura ambiente, ya que esta práctica puede propiciar el crecimiento de microorganismos dañinos.

Además de las recomendaciones sanitarias, la Secretaría de Salud destacó los beneficios nutricionales que ofrecen los pescados y mariscos. Estos alimentos son una fuente importante de proteínas de alta calidad, con un contenido que oscila entre el 15 y el 20 por ciento. Asimismo, poseen un bajo contenido calórico y un perfil lipídico saludable, gracias a su riqueza en ácidos grasos omega-3, los cuales contribuyen al bienestar cardiovascular, cerebral y del sistema nervioso.
Más Noticias
Liberan a tres mujeres del CEFERESO 16 tras colaboración institucional
Obtuvieron libertad condicionada en Morelos gracias a una estrategia enfocada en casos de vulnerabilidad y reintegración social

Autoridades frenan ascenso de Óscar Maydon en EEUU; reportan que al cantante le fue negado el visado
La medida, aplicada a otros artistas y agrupaciones de regional mexicano, forma parte de una estrategia para detener la popularidad los narcocorridos en el país del norte

Estas son las alcaldías de la CDMX que se verán afectadas por fuga de agua en el Ramal Teoloyucan
Fuga en línea de 60 pulgadas reducirá el suministro de agua en CDMX

Quevedo reacciona al colapso de una grada en su concierto en el Palacio de los Deportes que dejó tres personas lesionadas
El cantautor español lamentó lo sucedido y compartió información sobre el estado de salud de sus fans

Mercado Sonora: un verdadero infierno para los animales, señala ONG; legisladores piden atención de autoridades
En medio de reiteradas denuncias, buscan sancionar comercio informal e ilegal de fauna silvestre y mejorar condiciones para los animales
