Estos son los platillos que debes evitar comer en Semana Santa por ser peligrosos, según la Secretaría de Salud

La dependencia alertó que estas preparaciones pueden ser perjudiciales para el organismo

Guardar
Evita este platillo durante la
Evita este platillo durante la Semana Santa – (Imagen Ilustrativa Infobae)

La Secretaría de Salud ha emitido un llamado a la población para extremar precauciones en la compra, manejo y consumo de ciertos alimentos tradicionales de Semana Santa.

Estas medidas buscan prevenir enfermedades relacionadas con alimentos en mal estado o contaminados, un riesgo que se incrementa durante las épocas de calor debido a las condiciones que favorecen la proliferación de bacterias y otros agentes patógenos.

De acuerdo con la Secretaría de Salud, el consumo de productos del mar debe realizarse preferentemente en su forma cocida, ya que este método permite eliminar virus, bacterias y parásitos que pueden causar infecciones o intoxicaciones alimentarias.

Los ceviches no están recomendados
Los ceviches no están recomendados por prepararse con alimentos crudos – (Imagen Ilustrativa Infobae)

La institución subrayó que los platillos preparados con productos crudos, como ceviches o cocteles, representan un mayor riesgo sanitario. Además, aclaró que el jugo de limón, comúnmente utilizado en este tipo de preparaciones, no es suficiente para eliminar los microorganismos dañinos presentes en los alimentos.

Recomendaciones para la compra y manejo de pescados y mariscos

(Imagen Ilustrativa Infobae)
(Imagen Ilustrativa Infobae)

La Secretaría de Salud detalló una serie de recomendaciones para garantizar la seguridad alimentaria al momento de adquirir pescados y mariscos frescos. Entre las principales sugerencias, se encuentra la necesidad de verificar que los productos presenten piel y ojos húmedos y brillantes, así como escamas firmemente adheridas. También es fundamental que emitan un olor fresco característico del mar, evitando aquellos que desprendan aromas desagradables o penetrantes.

En el caso de moluscos, como ostiones o mejillones, la dependencia enfatizó que sus conchas deben estar completamente cerradas al momento de la compra, ya que esto es un indicador de frescura. Por otro lado, los productos congelados deben mantenerse a temperaturas iguales o inferiores a los 4 grados Celsius (39,2 grados Fahrenheit) para evitar la proliferación de bacterias. Asimismo, se recomendó no descongelar estos alimentos a temperatura ambiente, ya que esta práctica puede propiciar el crecimiento de microorganismos dañinos.

Aguachile con camarones frescos, pepino,
Aguachile con camarones frescos, pepino, cebolla morada y cilantro en un plato. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Además de las recomendaciones sanitarias, la Secretaría de Salud destacó los beneficios nutricionales que ofrecen los pescados y mariscos. Estos alimentos son una fuente importante de proteínas de alta calidad, con un contenido que oscila entre el 15 y el 20 por ciento. Asimismo, poseen un bajo contenido calórico y un perfil lipídico saludable, gracias a su riqueza en ácidos grasos omega-3, los cuales contribuyen al bienestar cardiovascular, cerebral y del sistema nervioso.