Cinco plantas recomendadas por el Feng Shui para la cocina: el nuevo secreto para transformar la energía del hogar

Esta antigua filosofía asiática sugiere que incorporar vegetación en la cocina tiene el potencial de atraer salud, prosperidad y equilibrio energético dependiendo de la especie elegida

Guardar
Más allá de lo decorativo,
Más allá de lo decorativo, el Feng Shui asegura que las plantas ofrecen diversos beneficios a nivel espiritual. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La palabra Feng Shui es una combinación de los caracteres chinos para viento (风 fēng) y agua (水 shuǐ), que puede traducirse aproximadamente como “el camino del viento y el agua”, según el Instituto de Lengua China (CLI). Este antiguo concepto filosófico asiático se basa en la idea de una “ocupación consciente” del espacio, con el propósito de atraer energía positiva y bienestar a las personas que lo habitan.

Dicha filosofía ancestral de oriente consiste en organizar edificios, objetos y entornos con el fin de lograr un equilibrio armónico, y aunque sus raíces se encuentran en el taoísmo primitivo, su influencia sigue vigente hoy en día, tanto en China como en otras culturas alrededor del mundo.

El Feng Shui se fundamenta en la creencia taoísta del chi, o fuerza vital, que fluye a través de todo lo que existe. Según lo detallado por National Geographic, este concepto está compuesto por los elementos yin y yang, fuerzas opuestas pero complementarias, las cuales, al equilibrarse, mejoran el flujo del chi positivo y se disipa el negativo, promoviendo así una vida más plena y armoniosa.

Las plantas cumplen un rol esencial dentro de la doctrina, ya que representan vida, renovación y crecimiento constante, además están asociadas al elemento madera, que simboliza salud, creatividad y expansión. Tener plantas en casa ayuda a mover la energía estancada, atraer vibraciones positivas y mantener el equilibrio emocional y físico, asimismo, fortalecen la conexión con la naturaleza, lo que es fundamental para crear ambientes armónicos.

Un espacio particularmente relevante para aplicar estos principios es la cocina, considerada el corazón del hogar, cuya presencia en el Feng Shui simboliza la nutrición, la abundancia y la salud. En ella confluyen elementos opuestos como el fuego de la estufa y el agua del fregadero, por lo que mantener el equilibrio energético es fundamental y una de las formas más efectivas de lograrlo, según esta disciplina, es a través de la incorporación de plantas específicas.

Cuáles son las plantas que recomienda para la cocina

Además de su papel dentro
Además de su papel dentro de la espiritualidad, tradicionalmente, el romero se ha utilizado para estimular la circulación sanguínea, aliviar dolores musculares y fortalecer el sistema inmunológico.

De acuerdo con Corina Mendoza, colaboradora de Architectural Digest México y especialista en filosofía oriental y esoterismo, existen cinco plantas recomendadas para lograr este objetivo de prosperidad y armonía en la cocina.

El romero es una de las especies más valoradas en el Feng Shui debido a su capacidad para generar energía positiva y brindar protección. Según la especialista, una maceta de romero fresco en la cocina favorecerá la estética del lugar y atraerá prosperidad. Además, cuando éste se seca puede utilizarse en rituales de abundancia, como en cuencos o frascos de fortuna, e incluso colocarse en la entrada del hogar para potenciar su efecto protector.

La manzanilla alivia la tensión
La manzanilla alivia la tensión nerviosa, el insomnio y los trastornos digestivos provocados por el estrés; en lo espiritual, suaviza el ambiente, protege contra las tensiones acumuladas y aporta equilibrio en momentos de agitación. (Pexels)

La manzanilla, conocida por sus propiedades medicinales como antiséptico natural, simboliza la salud y la prosperidad, por lo que integrar una maceta de ella en la cocina no solo mejora la energía del hogar, sino que ayuda a sanar bloqueos energéticos y a disipar malas vibraciones. De igual manera, su forma, asociada con la abundancia, refuerza su capacidad para atraer fortuna.

Además de ser una hierba culinaria versátil, la menta es considerada en el Feng Shui como un símbolo de comunicación y armonía familiar. Mendoza explica que colocar una maceta de menta en la cocina mejora las relaciones emocionales entre los integrantes del hogar y también atrae prosperidad. Gracias a sus propiedades asociadas a la espiritualidad, esta planta es igualmente recomendada para otros espacios como la sala principal y el comedor, donde puede potenciar su efecto energético.

Energéticamente, el diente de león
Energéticamente, el diente de león ayuda a liberar bloqueos emocionales y a fluir con los ciclos naturales de la vida.

El diente de león también es sugerido por el Feng Shui debido a su capacidad para proteger las energías del hogar y atraer buena suerte. Según Architectural Digest, además de ser visualmente atractiva, ayuda a mantener la armonía en la cocina y a multiplicar las propiedades nutritivas de los alimentos, esto es porque en la medicina tradicional china el diente de león era ampliamente utilizado para tratar diversas afecciones.

Finalmente, la albahaca, conocida por su aroma y su versatilidad en la cocina, simboliza la buena fortuna y actúa como un escudo contra la mala suerte. Para maximizar sus beneficios, Corina Mendoza recomienda colocarla en un lugar bien iluminado de la cocina, donde pueda recibir luz solar indirecta.

Cómo integrar hierbas de olor al hogar

En muchas culturas, la albahaca
En muchas culturas, la albahaca es considerada una planta sagrada que simboliza la protección, la purificación y la prosperidad.

Para esta filosofía asiática, las plantas envían un mensaje al universo de que el hogar está vivo, cuidado, y abierto a recibir bendiciones y prosperidad; además, cuando se trata de hierbas como la menta, liberan aromas naturales que, de acuerdo con el Feng Shui, tienen un impacto directo en la energía del ambiente, pues, según la creencia, dichas fragancias influyen en el estado de ánimo, la concentración y la vitalidad de quienes habitan el hogar.

Aunado a ello, y dado que también afectan o favorecen la calidad de las interacciones y el tono emocional del entorno, otra recomendación es tener distribuidos en diversas locaciones del hogar pequeños saquitos con hojas secas de estas plantas con el objetivo de amplificar sus beneficios e inundar las habitaciones con aromas agradables.