Nuevas terapias para la diabetes tipo 2 cambian el panorama médico en México

El país se convierte en pionero regional al incorporar una nueva clase terapéutica no basada en insulina para tratar la diabetes tipo 2

Guardar
El lanzamiento oficial de la
El lanzamiento oficial de la campaña se dio en la CDMX con la participación de destacadas figuras Entre ellas, la reconocida conductora Paola Rojas, acompañada por los principales voceros de Lilly: Juan Pablo Ramírez, director médico del área de Diabetes de Lilly México; Karla Alcázar, presidente y gerente general para Lilly Latinoamérica; Santiago Posada, vicepresidente de Asuntos Médicos para la región; y Rubén Ortiz, director de Asuntos Corporativos para México y Colombia Foto: (Cortesía)

Las enfermedades crónicas han reconfigurado la agenda sanitaria mundial, donde la Diabetes Tipo 2 se mantiene como uno de los principales desafíos de salud pública en México. Según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2023, su prevalencia es del 18.4 % entre los adultos, esta condición no sólo afecta a millones de personas, sino que también representa una carga económica creciente para el país.

En este escenario, el acceso a tratamientos innovadores y un acompañamiento médico constante se vuelven fundamentales para revertir su impacto. Es aquí donde emerge una iniciativa que marca un antes y un después: “La Diabetes es Noticia”, una campaña lanzada por Lilly que busca visibilizar y transformar el abordaje de esta enfermedad crónica.

El desafío silencioso de la Diabetes Tipo 2 en México

Aunque extendida, la Diabetes Tipo 2 continúa siendo una enfermedad que muchas veces transcurre en silencio. Sus consecuencias, en cambio, sí se hacen notar: desde enfermedades cardiovasculares hasta daño renal y neuropatías, las complicaciones asociadas a esta condición pueden deteriorar gravemente la calidad de vida de quienes la padecen.

Este panorama se agrava aún más por la escasa atención a la consulta médica como eje fundamental en el control del padecimiento. Es justamente ese vacío el que la nueva campaña busca llenar: revalorizar la figura del profesional de la salud en el proceso terapéutico y destacar la existencia de alternativas que ya están disponibles en el país, como parte de un esfuerzo integral.

“La diabetes es un tema crucial que no siempre recibe la atención adecuada. Durante casi 150 años, Lilly ha sido líder en la innovación de tratamientos para la diabetes, convirtiendo los avances científicos en soluciones que mejoran vidas. Como referente en el tratamiento de este padecimiento, Lilly lanza la campaña de responsabilidad social y de educación para la salud denominada ‘La Diabetes es Noticia’ para enfatizar la importancia de consultar al médico cuando se evalúa aplicar los tratamientos más avanzados disponibles para la enfermedad”.

La innovación terapéutica aterriza en Latinoamérica

En el marco de esta campaña, México se convierte en el primer país de Latinoamérica en contar con una terapia innovadora para el tratamiento de la Diabetes Tipo 2: tirzepatida, un avance clínico que representa una nueva clase terapéutica no basada en insulina. Esta solución inyectable actúa de manera dual sobre dos hormonas digestivas que ayudan a regular los niveles de azúcar y reducir el peso corporal, dos factores determinantes en el manejo eficaz de la enfermedad.

“Nos llena de orgullo y esperanza saber que este tratamiento puede marcar una diferencia significativa para los pacientes adultos con Diabetes Tipo 2. Esta terapia no es una insulina, actúa sobre dos hormonas digestivas para regular los picos de azúcar en sangre y reducir el peso, dos factores cruciales para quienes viven con esta condición. De esta manera, ayuda a los pacientes a alcanzar sus metas de control y mejorar sus resultados clínicos, además de reducir considerablemente el riesgo de complicaciones graves como infartos al miocardio, insuficiencia cardiaca, infartos cerebrales, daño renal y retinopatía diabética. Este es solo uno de los muchos pasos que Lilly está dando para transformar la vida de los pacientes en México, porque para nosotros, la salud está por encima de todo,” afirmó Santiago Posadas, vicepresidente del área médica de Lilly en Latinoamérica.

Este avance fue validado en el estudio clínico SURPASS-2, presentado en el congreso anual de la Asociación Americana de Diabetes en junio de 2023. Con una duración de 40 semanas y la participación de casi 1,900 personas, el estudio demostró que tirzepatida supera en efectividad a su principal competidor, tanto en la reducción de niveles de glucosa como en la disminución de peso corporal.

“Durante el congreso anual de la Asociación Americana de Diabetes en junio de 2023, se presentaron los resultados del estudio clínico SURPASS-2, que evaluaron la efectividad de tirzepatida frente a semaglutida. Los datos mostraron que el tratamiento de Lilly logró una mayor reducción de los niveles de azúcar en la sangre y el peso corporal, desde el inicio hasta las 40 semanas de tratamiento. Además, más del doble de los participantes tratados con esta terapia alcanzaron resultados eficaces sin experimentar hipoglucemia clínicamente significativa, en relación con los pacientes tratados con el competidor”.

El rostro humano de la innovación

El lanzamiento oficial de la campaña tuvo lugar esta semana en la Ciudad de México, con la participación de destacadas figuras tanto del sector médico como del periodismo nacional. Entre ellas, la reconocida conductora Paola Rojas, acompañada por los principales voceros de Lilly: Juan Pablo Ramírez, director médico del área de Diabetes de Lilly México; Karla Alcázar, presidente y gerente general para Lilly Latinoamérica; Santiago Posada, vicepresidente de Asuntos Médicos para la región; y Rubén Ortiz, director de Asuntos Corporativos para México y Colombia. El evento sirvió no sólo para presentar la nueva terapia, sino también para reforzar el mensaje central de la campaña: ningún tratamiento es eficaz sin una consulta médica adecuada.

“En Lilly, la innovación es nuestra responsabilidad y es la clave para transformar vidas, y con un firme compromiso ético, trabajamos junto a sociedades médicas y aliados estratégicos para proporcionar información confiable y educación en salud, como parte también de nuestra responsabilidad social”, añadió Posada.

Educación y seguridad como pilares del acceso

La campaña también pone especial énfasis en la necesidad de garantizar que los tratamientos lleguen a quienes realmente los necesitan, sin intermediarios ni riesgos asociados a canales no oficiales. En México, tirzepatida llega en formato vial, y su aplicación debe realizarse únicamente bajo supervisión médica, en centros de salud autorizados.

Lilly es el titular del registro sanitario y es el único distribuidor autorizado actualmente, lo cual es importante saber, porque su disponibilidad fuera de estos canales puede comprometer la seguridad y eficacia del tratamiento”.

A través de esta estrategia, la compañía refuerza su compromiso con la salud pública y la lucha contra la falsificación de medicamentos, un delito que, en palabras de sus voceros, representa una amenaza directa para la vida de los pacientes. La educación en salud, el acceso responsable y la vigilancia sanitaria son tres elementos que, articulados, construyen un entorno más seguro para las personas que conviven con la enfermedad.

Más allá de la terapia: transformar el cuidado

El legado de Lilly en el tratamiento de la diabetes no comenzó ayer. Desde 1923, con la introducción de la primera insulina comercial del mundo, hasta hoy, con la aprobación de nuevas clases terapéuticas, la compañía ha estado en la vanguardia de la investigación científica aplicada a enfermedades crónicas.

“En más de un siglo, hemos logrado grandes avances, incluida la creación de una nueva clase de medicamentos para la Diabetes Tipo 2, la primera en más de 10 años. Pero seguimos adelante. Con este padecimiento creciendo a nivel global, es vital transformar la atención, mejorar el acceso y brindar educación continua, así como información confiable y robusta”.

Desde su sitio web regional, Lilly Latinoamérica proporciona recursos para profesionales médicos y pacientes, incluyendo información sobre el estudio SURPASS y vínculos al Registro Nacional de Ensayos Clínicos. La intención es clara: empoderar a través del conocimiento, promover decisiones informadas y acercar la ciencia al día a día de quienes enfrentan una enfermedad de largo plazo.

Lilly México invita a la población a informarse a través de la campaña ‘La Diabetes es Noticia’, para tomar decisiones informadas y mejorar su salud, y anima a la comunidad médica a consultar www.lillylatam.com para conocer más detalles sobre esta innovación para el tratamiento de la Diabetes Tipo 2″.

En un país donde la educación en salud aún enfrenta importantes barreras, la llegada de terapias de última generación debe ir de la mano de una estrategia integral que incluya difusión responsable, apoyo emocional y acompañamiento médico. En ese marco, iniciativas como esta marcan un cambio de rumbo: no sólo ofrecen una opción terapéutica avanzada, sino que visibilizan la necesidad de cuidar más y mejor.