La especia que potencia los sabores de tus postres, te ayuda a controlar el peso y frenar los antojos

Algunas especias que usamos continuamente en la preparación de alimentos aportan grandes beneficios para la salud

Guardar
Canela en rama, una especia
Canela en rama, una especia versátil y aromática utilizada tanto en la cocina como en preparaciones medicinales tradicionales. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Se le considera especia a un producto de origen vegetal utilizado en la cocina para dar sabor, aroma o color a los alimentos. Generalmente, procede de semillas, raíces, cortezas, frutos o flores de plantas específicas y suelen tener un sabor o aroma intenso, por lo que se emplean en pequeñas cantidades para resaltar o complementar las características de un plato.

Hoy en día, las especias son consideradas esenciales en la cocina global, aportando diversidad y distinción a los platos. Además, su uso no se limita únicamente al realce del sabor, sino que también puede influir en la conservación de los alimentos y en mejorar su presentación para lucir más apetecibles.

Sin embargo, algunas especias pueden ir más allá y aportar grandes beneficios para la salud por sus propiedades, una de las más comunes es la canela, la cuál proviene de la corteza interior de los árboles del género Cinnamomum originarios de las regiones tropicales de Asia.

Los beneficios de la canela para la salud

Los beneficios de la canela
Los beneficios de la canela pueden adquirirse a través de té o infusiones. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Además de ser una de las especias más comunes a nivel mundial que se aplica tanto a platillos salados como a postres, de acuerdo con información del National Institutes of Health (NIH) del gobierno de los Estados Unidos y el sitio Banner Health, la canela posee los siguientes beneficios para la salud si se consume en pequeñas cantidades:

Control del azúcar en sangre: algunos estudios sugieren que la canela puede mejorar la sensibilidad a la insulina, lo que la hace útil para las personas con diabetes tipo 2. Agregar canela a las comidas puede ayudar a reducir los picos de azúcar en sangre después de comer.

Control de peso: la canela puede ayudar a controlar el peso, ayudando a controlar los niveles de azúcar en sangre , lo que puede frenar los antojos. Cuando el nivel de azúcar en sangre está equilibrado, es menos probable que comas bocadillos poco saludables.

Salud digestiva: la canela puede mejorar la digestión, ayudando a reducir la hinchazón y los gases . Sus propiedades antiinflamatorias pueden aliviar el tracto digestivo y mantener el intestino sano.

Propiedades antioxidantes: la canela es rica en compuestos como los polifenoles, que ayudan a combatir los radicales libres y a proteger las células del daño oxidativo.

Mejora de la salud cardiovascular: esta especia puede contribuir a reducir el colesterol LDL (colesterol “malo”) y los triglicéridos, mientras que se ha asociado con un posible aumento del colesterol HDL (colesterol “bueno”).

La producción de canela en México

La canela comenzó a sembrarse
La canela comenzó a sembrarse en México a mediados del siglo XX (Gobmex)

De acuerdo con información del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) la canela comenzó a producirse en México en 1961 a trávez del Campo Experimental El Palmar, en Veracruz como una medida para abastecer la demanda interna del producto, pues la república mexicana se encuentra entre los mayores consumidores de canela en el mundo con importaciones de anuales de 80 millones de dólares.

El cultivo de la canela se puede realizar en las áreas tropicales, hasta 600 m de altitud, con precipitaciones de 1,800 a 4000 mm anuales, temperatura media anual de 24 a 30°C, en suelos aluviales areno-arcillosos o arcillo-arenosos, profundos, ricos en materia orgánica y buen drenaje.

La canela se propaga principalmente a partir de semilla. Para ello, los frutos de donde se obtendrán las semillas, deben ser de color violáceo, lo cual es indicativo de que están maduros y la semilla es apta para la propagación de plantas. Esto ocurre normalmente entre los meses de julio a septiembre.

Una vez cosechados los frutos, estos se mantienen amontonados por 2-3 días para estimular su fermentación. Después se lavan, despulpan y se extrae la semilla y se colocan a la sombra por un día para su secado. Una vez secas, se procede a su siembra inmediatamente.

La primera cosecha se realiza a los tres años, cuando el tallo tiene al menos 3 cm de diámetro y 2.5 a 3 metros de altura. Las subsiguientes cosechas se realizan cada 2 años.