
Sin duda el desayuno es el alimento más importante del día ya que este debe incluir muchos nutrientes que nos brinden energía y que nos permitan iniciar del día de mejor manera para realizar todas nuestras actividades.
Es por ello que es de vital importancia incluir en él alimentos de gran valor nutricional y que brinde combustible natural pero también sensación de saciedad por mayor tiempo, para evitar sentir hambre antes de tiempo y caer en la tentación de comer alimentos poco nutritivos.
Y si bien conocemos cuáles son algunos de los mejores alimentos para incluir en el desayuno, tales como huevo, avena, frutas y semillas como la chía, puede ser un poco más difícil identificar cuáles son aquellos alimentos que pueden parecer adecuados para el desayuno pero que, en realidad, no son una buena opción.
Justamente sobre este tema la prestigiosa Universidad de Harvard realizó un artículo donde reveló cuáles son algunos de los peores alimentos que puedes llegar a consumir a esta hora del día y es por eso que aquí te contamos cuáles son y la razón por la que deberías evitarlos.

Cuáles son los alimentos que debes evitar en el desayuno, de acuerdo con la universidad de Harvard
De acuerdo con expertos en nutrición de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard, algunos alimentos que se deben evitar o limitar en el desayuno debido a su bajo valor nutricional y al impacto negativo en la salud son:
- Cereales altamente procesados: Suelen ser ricos en azúcares añadidos y bajos en fibra, lo que provoca un aumento rápido del azúcar en sangre, seguido de una caída que puede generar fatiga y hambre temprana.
- Bollería industrial: Croissants, donas, muffins y similares contienen grandes cantidades de harinas refinadas, azúcares y grasas no saludables, como aceites parcialmente hidrogenados (grasas trans). Incluirlos en el desayuno, sobre todo si es el primer alimento, incrementa el en gran medida el riesgo de desarrollar diabetes, sobre todo si se hace de manera habitual.
- Jugos de fruta procesados: A menudo están cargados de azúcares añadidos y carecen de la fibra presente en la fruta entera, lo que puede contribuir a picos de glucosa en sangre.
- Carnes procesadas: Como salchichas, tocineta o embutidos, que suelen contener alto contenido de grasas saturadas, sodio y conservantes, aumentando el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
- Barras energéticas y snacks “saludables”: Muchas contienen altos niveles de azúcares añadidos, siropes y grasas saturadas, a pesar de promocionarse como opciones saludables.
- Café con cremas y azúcares añadidos: Las versiones con jarabes, crema batida o endulzantes artificiales aportan calorías vacías y azúcares innecesarios.
- Pan blanco o tostadas con margarina: El pan blanco carece de fibra, y la margarina puede contener grasas trans perjudiciales para la salud cardiovascular.
Como mencionamos antes, optar por alimentos con alto contenido de fibra, proteínas magras y grasas saludables, como frutas frescas, avena, frutos secos, yogur natural, huevos o pan integral, es clave para un desayuno equilibrado y beneficioso para la salud.
Más Noticias
Pasión de Cristo en Iztapalapa: termina viacrucis con la crucifixión de Jesús | En vivo
Se espera la asistencia de más de 2 millones de feligreses

Dan 101 años de cárcel a narcomenudista y extorsionador del Edomex
Organización Alto al Secuestro señala un subregistro del 60 % de las víctimas en los datos oficiales

Rechazan extinción de dominio de cuentas bancarias con 28 mdp a hijas de El Azul, ex líder del Cártel de Sinaloa
Los fondos en cuestión, que incluyen cuentas bancarias y cheques de caja, fueron asegurados por la UIF a petición de la FGR

Bomberos atienden conato de incendio fuera de la línea B del Metro de CDMX
El siniestro se originó por la quema de basura

Nietos de María Victoria desmienten rumores sobre la salud de la actriz; aseguran que está sana y radiante
Los jóvenes revelaron que el respeto es uno de los principales valores que les ha enseñado la intérprete de la época de Oro
