
El secretario de Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, destacó la sanción emitida este lunes contra una red de lavado de dinero que está vinculada al Cártel de Sinaloa.
En total fueron sancionadas seis personas y siete empresas que favorecen económicamente a dicha organización criminal, particularmente a la facción de Los Chapitos, liderada por los hijos del narcotraficante Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán.
“Me enorgullece anunciar que hemos tomado medidas decisivas contra el cártel de Sinaloa, una de las organizaciones delictivas y de narcotráfico más violentas del mundo. Nuestra Administración se ha comprometido a cortar su financiación y a neutralizar la amenaza con todas las herramientas disponibles”, anunció Scott Bessent en un video publicado en sus redes sociales.
Detalló que las seis personas y las siete entidades que fueron sancionadas forman parte de una “operación de blanqueo de capitales” que beneficia a la estructura delictiva. Por ello, destacó las acciones realizadas por el Departamento de Tesoro.
De acuerdo con Bessent, el Cártel de Sinaloa es uno de los principales responsables del flujo de fentanilo y otras drogas sintéticas que llega a Estados Unidos, además de estar involucrado en múltiples asesinatos.
“El Cártel de Sinaloa ha invadido nuestra frontera sur. Ha torturado y asesinado a innumerables ciudadanos (...) Los grupos son responsables de una cantidad significativa del fentanilo y las drogas ilícitas que se introducen en Estados Unidos, drogas que siguen matando a estadounidenses inocentes y destruyendo familias cada día”, aseveró.
En ese sentido, el secretario señaló que una de las maneras de reducir la incidencia de esta organización criminal es combatir su red financiera. “El dinero lavado del narcotráfico es el motor de la actividad narcoterrorista del Cártel de Sinaloa”, agregó.
Quiénes son las personas sancionadas
Los seis hombres que fueron designados por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), debido al apoyo que brindan al Cártel de Sinaloa, son:

- Enrique Dann Esparragoza Rosas (Sinaloa). Identificado como operador de una organización de lavado de dinero que supervisa diversas células en Mexicali, Baja California. A través de “casas de cambio” ubicadas en la frontera, se intercambian dólares estadounidenses por pesos mexicanos. Según las autoridades, hasta abril de 2023 se lavaron USD 16.5 millones para clientes del Cártel de Sinaloa. Además de Los Chapitos, los beneficiarios también incluyen a integrantes de la facción de La Mayiza.
- Alan Viramontes Sesteaga (Sonora). Señalado como miembro de alto rango del Cártel de Sinaloa que opera para Iván Archivaldo Guzmán (líder de Los Chapitos). Se le acusa de establecer negocios fantasma para coordinar el retiro de grandes cantidades de efectivo a nombre de la organización.
- Salvador Díaz Rodríguez (Baja California). Lavador de dinero que operan en Mexicali, donde también realiza labores de sicariato. Este sujeto se dedica a recaudar “impuestos” en nombre de un grupo criminal local; en caso de no pagar la cantidad requerida, Díaz ordena su asesinato.
- Alberto David Benguiat Jiménez (Ciudad de México). Opera una red de lavado de dinero que traslada las ganancias obtenidas del narcotráfico de Estados Unidos a México. También está ligado al traficante José Ángel Rivera Zazueta. Este 31 de marzo, el Distrito Sur de California hizo pública una acusación formal en su contra por conspiración para lavar instrumentos monetarios. Se estima que su red ha lavado más de USD 50 millones.
- Israel Daniel Páez Vargas (Baja California). Lavador de dinero que también opera en Mexicali. Este individuo, además, recluta a personas para la organización que dirige David Benguiat. contra Páez por conspiración para importar y distribuir metanfetamina, heroína y fentanilo.
- Christian Noe Amador Valenzuela (Baja California). Colaborador de Benguiat implicado en lavado de dinero. Este sujeto también fue acusado en el Distrito Sur de California.

Empresas sancionadas por la OFAC
De las siete entidades que fueron sancionadas, seis están vinculadas directamente a Benguiat Jiménez. Los reportes indican que este sujeto maneja una red de empresas y corporaciones fachada para ocultar el origen del dinero que se mueve desde Estados Unidos. Dichas entidades son:
- Scatman y Hatman Corp SAPI de CV. Sede: Ciudad de México.
- Personas Unidas Hoas SAPI de CV. Sede: Ciudad de México.
- Grupo Zipfel de México SA. Sede: Naucalpan de Juárez, Estado de México.
- Grupo Unter Empresarial SA de CV. Sede: Cuautitlán Izcalli, Estado de México.
- Productions Pipo S. de RL de CV. Sede: Ecatepec, Estado de México.
- Grupo Vindende SA de CV. Sede: Naucalpan de Juárez, Estado de México.
La otra entidad sancionada es Tapgas Mexico SA de CV, con sede en Sinaloa y vinculada con Dann Esparragoza.
Más Noticias
Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Culiacán Rosales
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

Detienen a César Hernández, el fugitivo estadounidense que mató a jefa de Enlace Internacional en Tijuana
Se encontraba prófugo desde diciembre de 2024, cuando escapó de una corte en EEUU y se refugió en México

Cómo elegir productos del mar de calidad, según la Secretaría de Salud
Estos alimentos son una excelente fuente de proteína para la dieta diaria

Reporte meteorológico: las temperaturas que se esperan en Mazatlán este 18 de abril
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Pronóstico del clima en Puerto Vallarta este viernes 18 de abril: temperatura, lluvias y viento
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
