
Para millones de personas, el café es el combustible necesario para iniciar el día con energía.
Sin embargo, un error común al consumirlo podría estar afectando tu rendimiento y provocando el efecto contrario: cansancio y fatiga a lo largo del día.
Descubre cuál es este error y cómo puedes optimizar tu consumo de café para aprovechar sus beneficios al máximo.
¿Cuál es el error al tomar café que arruina tu energía?
El principal error que muchos cometen es tomar café justo al despertar, sin permitir que el cuerpo regule sus niveles naturales de cortisol.

El cortisol es la hormona del estrés que, en niveles adecuados, nos ayuda a estar alerta y despiertos de forma natural por las mañanas.
Al consumir café inmediatamente después de despertar, se interfiere con esta producción, lo que a largo plazo puede generar dependencia de la cafeína y reducir la energía durante el día.
Un estudio publicado en el Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism encontró que los niveles de cortisol alcanzan su punto más alto entre las 8:00 y las 9:00 de la mañana, por lo que consumir café en este horario puede disminuir su producción natural y hacer que la cafeína pierda efectividad con el tiempo.
¿Cuándo es el mejor momento para tomar café?
Si quieres evitar este error y maximizar los efectos energizantes del café, sigue estas recomendaciones:

- Espera al menos 60 a 90 minutos después de despertar antes de tomar tu primera taza. Esto permite que tu cuerpo regule naturalmente sus niveles de cortisol y aproveches mejor la cafeína.
- Evita el café en ayunas, ya que puede aumentar la producción de ácido en el estómago y provocar molestias digestivas.
- No abuses de la cafeína en la tarde o noche. Consumir café después de las 4:00 p. m. puede afectar la calidad del sueño y hacerte sentir más cansado al día siguiente.
Otros errores comunes al consumir café

- Usar demasiado azúcar o edulcorantes: Un exceso de azúcar puede causar picos de energía seguidos de caídas bruscas, dejándote fatigado.
- Beber café en lugar de agua: La cafeína tiene un ligero efecto diurético, lo que puede deshidratarte y generar fatiga.
- Depender exclusivamente del café para obtener energía: La fatiga constante puede ser un signo de una mala alimentación, falta de sueño o estrés elevado.
El café puede ser una herramienta poderosa para mejorar tu energía y concentración, pero consumirlo en el momento incorrecto puede generar el efecto contrario.
Para evitar este error, intenta retrasar tu primera taza hasta después de que tu cuerpo haya regulado su producción de cortisol de manera natural. Así, disfrutarás de un mejor rendimiento sin depender en exceso de la cafeína.
Más Noticias
Piperos de gas se manifiestan por diversas avenidas de la CDMX, esta es la razón
Hay afectaciones viales en avenida Insurgentes Sur

SEGOB alista reunión con Ceci Flores, madre buscadora de Sonora: “Es nuestra obligación”
Rosa Icela Rodríguez reiteró que atenderá personalmente a los colectivos de búsqueda de personas desaparecidas

Este aceite esencial ayuda a dormir más rápido y bajar la ansiedad según la aromaterapia
Te decimos si este producto tiene algún tipo de contraindicación
Gobierno desmiente que CURP biométrica sea para espiar a los ciudadanos
Actualmente se compone de un código alfanumérico de 18 caracteres; se propuso la integración de uno o varios datos biométricos como huellas dactilares, reconocimiento facial, voz, iris, retina o ADN

El hábito nocturno que muchas personas creen inofensivo, pero descontrola el azúcar en sangre
Te damos algunas recomendaciones para que corrijas esta situación
