
La preparación de alimentos ha ido evolucionando en diversos ámbitos con el paso de los años, con la invención de productos que facilitan o agilizan los procesos, por ejemplo, el cubo de caldo de huesos de pollo que se utiliza para sazonar guisados, sopas y pastas.
Sin embargo, como ocurre con diversos alimentos procesados, es importante saber de qué están hechos y si son saludables para todos los integrantes de la familia y en su caso, conocer las alternativas para aprovechar sus beneficios.
De acuerdo con la Revista del Consumidor, de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), los caldos se obtienen de la cocción de carnes, mariscos o verduras, y de acuerdo con los ingredientes con los que se elabore tendrá determinado aporte nutrimental.
Sin embargo, a principios del siglo XX se inventó el cubo de caldo en Europa, con el objetivo de crear sopas fáciles de transportar y económicas, que si bien, representan practicidad en la cocina, no es posible controlar la cantidad de ingredientes que podrían ser dañinos.
Según la misma revista, publicada en julio del 2021, los cubos de caldo de huesos de pollo están compuestos por saborizantes naturales y artificiales, colorantes, sal, especias, carnes y grasa de pollo, glutamato monosódico, sal yodada, fécula de maíz, grasas vegetales y azúcar.
¿Quiénes no pueden comer caldo de huesos de pollo?
La misma publicación indica que “no se recomienda el consumo de caldo de huesos de pollo a personas con hipertensión.
¿Por qué?
En la revista se indica que esto se debe a que cuentan con un alto contenido de sodio, lo cual es dañino para la salud.
Explicó que la sal, también conocida como cloruro de sodio, es un compuesto de estructura cristalina que abunda en la naturaleza.
El sodio es un mineral, y uno de los elementos químicos que componen la sal; es necesario en nuestro organismo, pero si se consume en exceso es dañino.
Mientras que el Glutamato Monosódico, otro ingrediente de los cubos de caldo de huesos de pollo, es un potenciador del sabor que se añade comúnmente a los alimentos procesados, ya que activa ciertas terminales de la lengua que hacen que el sabor de cada alimento sea más fuerte.
Su uso es controvertido ya que se le relaciona con cuadros de dolores de cabeza, sudoración, opresión en el pecho, ardor en la boca y mareos.
Más Noticias
Revelan que papás de Christian Nodal sí asistieron al cumpleaños de Inti pese a la ausencia del cantante
La cantante argentina organizó una fiesta temática para su primogénita en la que no estuvo presente el sonorense

Otro error de Kevin Mier con Cruz Azul, afición abuchea al portero colombiano
El arquero colombiano volvió a quedar exhibido tras un remate de media cancha por parte de Santiago Homenchenko, generando molestias de la afición en CU
Estas son las mejores películas de Netflix para ver hoy en México
En la batalla por el dominio del streaming, esta plataforma ha mostrado ser un fuerte competidor

Temblor hoy 24 de septiembre en México: se registró un sismo de magnitud 4.1 en Chiapas
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este miércoles

Se registra sismo en Salina Cruz, Oaxaca
Los datos preliminares del sismo fueron proporcionados inmediatamente por el Servicio Sismológico Nacional
