
El omega-6 es un ácido graso esencial que juega un papel fundamental en el funcionamiento del cuerpo humano. Se encuentra en diferentes alimentos y es necesario para el desarrollo del cerebro, la regulación hormonal y el fortalecimiento del sistema inmunológico.
Sin embargo, su consumo excesivo o en desequilibrio con el omega-3 puede ser perjudicial, por lo que es importante conocer sus propiedades y cómo incluirlo adecuadamente en la dieta.
Por ello, te contamos los beneficios del omega-6 y cómo incluirlo correctamente en tu dieta de forma adecuada.
Beneficios del omega-6 en tu dieta

La Secretaría de Salud del Gobierno de México señala que los ácidos grasos omega-6 son indispensables para el organismo, ya que contribuyen a promover el crecimiento celular, mantener la salud de la piel y regular la respuesta inflamatoria del cuerpo. Entre los ácidos grasos omega-6 más destacados se encuentra el ácido linoleico, que debe obtenerse a través de la dieta porque el organismo no puede sintetizarlo por sí mismo.
Por su parte, expertos en nutrición de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) enfatizan que el omega-6 desempeña un papel relevante en la prevención de enfermedades cardiovasculares cuando se consume de manera equilibrada. Esto se debe a que puede ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL (también conocido como “colesterol malo”) y aumentar el colesterol HDL (“colesterol bueno”), mejorando así la salud cardíaca.
Fuentes de omega-6 y recomendaciones de consumo
El omega-6 está presente de manera natural en muchos alimentos de origen vegetal, como aceites (de girasol, maíz, soya y cártamo), nueces, semillas y productos derivados. También aparece en ciertas proteínas animales, como el pollo y los huevos. Sin embargo, es importante vigilar su consumo, ya que está presente en productos ultraprocesados que contienen aceites vegetales refinados.

La Secretaría de Salud recomienda priorizar fuentes naturales y limitar los alimentos procesados, ya que el exceso de omega-6 puede contribuir a desequilibrios en la relación omega-6/omega-3, favoreciendo inflamaciones crónicas y aumentando el riesgo de desarrollar enfermedades metabólicas.
Los especialistas de la UNAM sugieren que el balance ideal entre omega-6 y omega-3 debe ser de aproximadamente 4:1. Para lograrlo, es necesario complementar la dieta con alimentos ricos en omega-3, como pescados grasos (salmón, atún, sardinas), nueces y linaza, y moderar el consumo de aceites y frituras ricos en omega-6.
Una dieta equilibrada, clave para la salud
Incluir omega-6 en la dieta puede ser benéfico siempre y cuando exista un equilibrio con otros nutrientes esenciales. Los expertos recomiendan optar por una dieta variada basada en alimentos frescos y naturales, que permita aprovechar las propiedades de ambos tipos de ácidos grasos esenciales. Mantener esta proporción correcta es fundamental para la salud del corazón y el bienestar general.
Más Noticias
Sonriendo y en primera fila: así presenció Nawat Itsaragrisil la detención de presuntos mexicanos en Tailandia
Tras protagonizar un altercado con la representante mexicana Fátima Bosch, el empresario tailandés de nueva cuenta genera polémica

¿Cómo está la calidad del aire en la CDMX y Edomex hoy lunes?
Diferentes tipos de contaminantes se encuentran en el aire, muchos de ellos los respiramos, es por eso que las autoridades de la CDMX advierten sobre la condición del oxígeno en la capital del país y la zona conurbada

Detienen a dos personas por disparar contra dos jóvenes y herirlos en Iztapalapa, CDMX
Las autoridades atraparon a los agresores tras revisión de cámaras y recopilación de información a través de testimonios

Cómo se escribe: ¿Acuario, aquarium o acuárium? Esto recomienda la RAE
La Real Academia Española tiene como principal función el velar por la lengua española ante su continua adaptación a las necesidades de los hablantes

Valor de apertura del euro en México este 10 de noviembre de EUR a MXN
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada


