Hemorragias nasales: qué nutrientes son esenciales para contener la sangre por la nariz

La epistaxis es un padecimiento común entre las personas con el aumento de las temperaturas

Guardar
Alimentos nutritivos para combatir las
Alimentos nutritivos para combatir las hemorragias nasales. Diseño: (Jesús Tovar sosa/Infobae)

Mantener un adecuado equilibrio en la dieta puede ser clave para prevenir problemas de salud comunes, como las hemorragias nasales. Según diversos estudios, ciertos alimentos pueden desempeñar un papel crucial en el fortalecimiento de los vasos sanguíneos, la hidratación de las mucosas nasales y la mejora del sistema inmunológico, factores que contribuyen a evitar este tipo de sangrados.

La epistaxis puede ser provocada por condiciones como la sequedad del aire, alergias o ambientes cálidos, podrían reducirse significativamente con una alimentación adecuada.

De acuerdo con los especialistas, los alimentos ricos en vitamina C son esenciales para la salud de los vasos sanguíneos, ya que fortalecen las paredes de los capilares y mejoran la circulación.

Entre las principales fuentes de esta vitamina se encuentran los cítricos como naranjas, limones y pomelos, así como fresas, kiwi, pimientos rojos, brócoli y mango. Incorporar estos alimentos en la dieta diaria puede ser un paso importante para prevenir episodios de sangrado nasal.

Las hemorragias nasales se podrían
Las hemorragias nasales se podrían ocasionar por diversos factores. (Gettyimages)

El papel de la vitamina K y otros nutrientes esenciales

Por su parte, la vitamina K es un nutriente fundamental para la coagulación de la sangre. Una deficiencia de esta vitamina podría ser una de las causas subyacentes de las hemorragias nasales. Para contrarrestar esta carencia, se recomienda consumir alimentos como espinacas, col rizada, brócoli y perejil, que son ricos en este compuesto.

Por otro lado, los ácidos grasos omega-3 también fueron mencionados como aliados en la prevención de las hemorragias nasales. Estos compuestos ayudan a reducir la inflamación en el cuerpo, lo que puede ser beneficioso para evitar irritaciones en la cavidad nasal. Entre las principales fuentes de omega-3 se encuentran pescados grasos como el salmón, el atún y las sardinas, así como semillas de chía, semillas de lino y nueces.

La hidratación y su impacto en las mucosas nasales

La hidratación adecuada es otro factor crucial para evitar las hemorragias nasales, según los expertos. La deshidratación puede resecar las mucosas nasales, lo que aumenta la probabilidad de sangrado.

Para mantener un buen nivel de hidratación, se recomienda consumir alimentos ricos en agua, como pepino, sandía, apio, melón, tomates y lechuga. Además, beber suficiente agua durante el día es una medida complementaria que puede marcar la diferencia.

En tano, el zinc es un mineral esencial para el sistema inmunológico y la reparación de tejidos. Este nutriente puede ser especialmente útil en casos de hemorragias nasales recurrentes. Las principales fuentes de zinc incluyen carnes magras como pollo y pavo, mariscos como ostras y cangrejo, legumbres como garbanzos y lentejas, y frutos secos como almendras y anacardos.

Otros alimentos y medidas preventivas

El ajo y la cebolla, conocidos por sus propiedades antiinflamatorias, también fueron mencionados como alimentos que pueden mejorar la circulación y la salud de los vasos sanguíneos. Sin embargo, el consumo excesivo de ciertos alimentos que podría diluir la sangre, como el alcohol, ya que esto podría aumentar el riesgo de hemorragias.

Además de las recomendaciones alimenticias, existen consejos prácticos para prevenir las hemorragias nasales. Entre ellos, se destacó el uso de humidificadores para mantener un ambiente húmedo, especialmente en climas secos o durante el invierno. También se sugirió el uso de sprays nasales con solución salina para mantener la humedad en las fosas nasales.

Muchas personas padecen epistaxis por
Muchas personas padecen epistaxis por diversos motivos. (Shutterstock)

Si bien, estas medidas pueden ser útiles, las hemorragias nasales frecuentes o graves deben ser evaluadas por un médico. Identificar la causa exacta del problema es fundamental para recibir el tratamiento adecuado y evitar complicaciones a largo plazo.