
Los padrastros son pequeñas astillas de piel que se levantan alrededor de las uñas y, aunque aparentan ser inofensivos, cuando no se tratan adecuadamente pueden derivar en infecciones graves como la paroniquia, una condición que afecta la piel del área. Este problema, aunque prevenible, puede agravarse si no se toman las medidas necesarias para cuidar la piel y las uñas, por lo que es importante conocer las causas y tratamiento de estas diminutas lesiones.
Los padrastros suelen aparecer cuando la piel que rodea las uñas se reseca o se daña, además, factores como el clima frío, el lavado frecuente de manos, el uso de productos químicos agresivos o el hábito de morderse las uñas también aumentan el riesgo de desarrollar estos desgarros en la piel, detalló Jennifer Fisher en Harvard Health.
Por otro lado, Samia Kadri, enfermera de cabecera de Banner Health, explicó que actividades como manicuras agresivas, cortar las uñas demasiado cortas o arrancar las cutículas también debilitan el lecho ungueal, lo que provoca la aparición de padrastros. Asimismo, las personas con ciertas condiciones, como diabetes, sistemas inmunológicos debilitados o propensión a las uñas encarnadas, tienen un mayor riesgo de desarrollar padrastros y complicaciones asociadas.
Cómo tratar los padrastros en casa de manera segura

El tratamiento adecuado de los padrastros es esencial para evitar infecciones como la paroniquia. Según especialistas de Harvard, lo primero que debe hacerse es remojar los dedos en agua tibia con jabón alrededor de 10 minutos para suavizar la piel y facilitar el manejo del padrastro sin causar más daño.
Una vez que la piel esté blanda, se recomienda utilizar un cortauñas desinfectado o unas tijeras pequeñas para recortar cuidadosamente el padrastro lo más cerca posible de la piel; es importante evitar arrancar o desgarrar la piel en el proceso, ya que hacerlo puede aumentar el riesgo de infección en la cutícula.
Después de recortar el padrastro, es necesario aplicar una crema humectante sin fragancia, vaselina o bacitracina para mantener la piel hidratada. En caso de que la zona esté dolorida o presente sangrado, debe cubrirse con un vendaje para protegerla mientras sana.
Aunque la mayoría de los padrastros se alivian con cuidados caseros, hay casos en los que es necesario buscar atención médica. Al respecto, Fisher especificó que los signos de infección incluyen enrojecimiento, hinchazón, dolor, calor en la zona afectada y la presencia de pus, síntomas que indican que la barrera protectora de la piel ha sido comprometida, permitiendo la entrada de bacterias.
En caso de que la infección progrese, puede extenderse al tejido más profundo del dedo, lo que requerirá tratamiento médico inmediato con el fin de drenar a tiempo el área afectada o que un médico recete antibióticos para controlar la infección que podría ser paroniquia.
Qué es la paroniquia
La Clínica Universidad de Navarra la define como una de las infecciones más comunes en el área ungueal, que puede presentarse de forma aguda o crónica, dependiendo de su duración y causa.
La paroniquia aguda suele ser causada por bacterias como el Staphylococcus aureus y se desarrolla rápidamente tras daños en la cutícula o la piel circundante. Según el Manual MSD, se manifiesta en el transcurso de horas o días y los síntomas incluyen enrojecimiento, hinchazón, dolor y, en casos avanzados, la formación de pus, además, estas infecciones pueden extenderse al tejido más profundo del dedo, causando complicaciones como panadizos o, en raras ocasiones, tenosinovitis flexora infecciosa.
De acuerdo con Harvard, la prevención es clave para evitar los padrastros y las posibles complicaciones que pueden derivarse de ellos, por lo que mantener sana e hidratada la piel alrededor de las uñas es fundamental. Según los expertos, lavarse las manos con limpiadores suaves, secarlas bien y aplicar cremas hidratantes diariamente son pasos esenciales para el cuidado de la piel, además, es importante aplicar más crema después de cada lavado de manos.
Por su parte, para quienes realizan actividades que implican contacto frecuente con agua o productos químicos, como lavar platos o limpiar, el uso de guantes protectores es una medida eficaz. Los guantes de algodón debajo de guantes impermeables, como los de vinilo, ofrecen una protección adicional.
Finalmente, cortar las uñas en línea recta con herramientas limpias y afiladas, redondear ligeramente las puntas con una lima y evitar utilizarlas como herramientas para abrir objetos son prácticas recomendadas para mantener la salud óptima tanto de las uñas y la piel circundante, de igual manera, evitar morderse las uñas o arrancar la piel circundante ayudará a prevenir el nacimiento de padrastros e infecciones.
Más Noticias
Metro CDMX y Metrobús hoy 28 de abril: al menos 6 líneas del STC afectadas por retrasos
Sigue las últimas actualizaciones de los sistemas de transporte público en la Ciudad de México este lunes

¿Información sobre tu viaje? Checa los vuelos cancelados y demorados en el AICM
Con millones de pasajeros al mes, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México llega a sufrir alteraciones en su operación

Los amores peligrosos de Claudia Ochoa Félix, “la Kardashian mexicana” del Cártel de Sinaloa
La influencer no sólo fue señalada por su vida de lujos, sino también por su cercanía familiar a la facción de Ismael “El Mayo” Zambada, uno de los líderes de la organización criminal

Esto pactaron Los Chapitos y La Mayiza tras la entrega del Mayo Zambada, según Camilo Ochoa
El exnarcotraficante aseguró que Iván Archivaldo Guzmán e Ismael Zambada Sicairos tuvieron una reunión inmediata a la caída del veterano capo, llegando a acuerdos que más tarde se rompieron

Así se orquestó una campaña negra de Televisa contra Carlos Slim, según filtración de documentos internos
Un reportaje de Aristegui Noticias reveló que la televisora tiene una red clandestina de comunicación dedicada a ejecutar campañas negras
