
La gastronomía mexicana, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2010, destaca por su riqueza, diversidad y profundo vínculo con la identidad cultural del país. Entre sus ingredientes clave, el chile ocupa un lugar central, no solo como pilar en sus preparaciones, sino también como símbolo de su herencia culinaria.
El chile, nativo de Mesoamérica, es utilizado en diversas formas: fresco, seco, en salsas, moles o adobos, aportando sabor, color y complejidad a los platillos. Su importancia va más allá de lo gastronómico, pues su cultivo y consumo se remontan a la época prehispánica, reflejando tradiciones transmitidas de generación en generación.
Como patrimonio vivo, la cocina mexicana, con el chile como protagonista, representa una expresión cultural integral que une agricultura, técnicas ancestrales y rituales, consolidando su relevancia tanto a nivel nacional como internacional.
Este es el mejor chile de México, en opinión de los expertos internacionales

Taste Atlas, la enciclopedia culinaria que analiza la cocina internacional, elaboró una lista de los mejores chiles que hay en México y colocó al chipotle en primer lugar.
El chile chipotle tiene 4.2 estrellas de 5 y es descrito así por los expertos de Taste Atlas:
“Chipotle es una variedad de pimiento picante que es básicamente un jalapeño maduro ahumado y seco. El nombre de este chile picante se deriva de la palabra náhuatl chilpoctli, que significa chile ahumado. Tradicionalmente, el chipotle se elabora en un ahumadero sellado”.
Y añade:

“Debido a que existen numerosos tipos de jalapeños, no todos los chiles chipotles son iguales. Se caracterizan por un nivel de picor medio que oscila entre 5.000 y 10.000 en la escala Scoville. La variedad más popular se llama chipotle morita, caracterizada por su color rojo intenso”.
Este chile se utiliza en una amplia variedad de platillos, desde adobos y salsas hasta guisos y marinados. Su sabor robusto enriquece las preparaciones, convirtiéndolo en un elemento clave en platos icónicos como el mole, tamales y carnes. Además, el chipotle es una fuente natural de nutrientes como vitaminas A y C, y antioxidantes.
El uso del chipotle refleja prácticas ancestrales de conservación, vinculando las técnicas tradicionales con la identidad cultural mexicana. Su popularidad ha trascendido fronteras, consolidándose como un símbolo de la riqueza y diversidad de la cocina mexicana.
El chipotle es es uno de los ingredientes más representativos de la gastronomía mexicana, su importancia radica en su versatilidad culinaria y su papel como herencia gastronómica.
Más Noticias
Reportan 16 mineros atrapados tras accidente en mina de carbón en Sabinas, Coahuila
Las autoridades activaron el protocolo de emergencia y confirmaron que los trabajadores cuentan con oxígeno

La Casa de los Famosos México en vivo: ¿Quién será el líder de la semana?
Los habitantes ahora convivirán juntos en una sola habitación

Liberan a tres músicos en Edomex que fueron señalados de pertenecer a la Familia Michoacana
Los tres sujetos no fueron vinculados a proceso por falta de pruebas

Ricardo Peralta responde a Galilea Montijo sobre las medidas de su cintura
La controversia comenzó cuando el ex integrante de LCDLF mostró su exclusivo corset

Cuauhtémoc Blanco le pide a Chicharito Hernández que se retire del futbol: “Ya le cuesta”
El ex jugador del club América reconoció que Javier Hernández ya no es el mismo joven goleador
