
El muicle, conocido científicamente como Justicia spicigera, es una planta perteneciente a la familia Acanthaceae, utilizada tradicionalmente en la medicina herbolaria mexicana. Se le atribuyen diversas propiedades medicinales y se encuentra en regiones cálidas de México y Centroamérica.
El muicle es conocido por sus llamativas flores de color naranja o rojo, que no solo son decorativas, sino también apreciadas por sus posibles beneficios terapéuticos. Tradicionalmente, las hojas y flores se utilizan para hacer infusiones que pueden servir como remedio natural para diversos malestares.
En la medicina tradicional, se cree que el muicle tiene propiedades antiinflamatorias y se utiliza para tratar problemas respiratorios, digestivos y de la piel. También se le ha atribuido el potencial de mejorar la circulación sanguínea y purificar la sangre. Se suele preparar en forma de té, hirviendo sus hojas en agua, y se consume para aprovechar sus beneficios.

Aunque se trata de una planta con potenciales beneficios para la salud, es fundamental tener precaución. Se aconseja consultar a un especialista en herbolaria o a un profesional de la salud antes de su uso, especialmente si se pretende emplear para tratar condiciones médicas específicas. El uso de plantas medicinales no debe reemplazar tratamientos médicos convencionales sin la adecuada orientación profesional.
Muicle para la piel
Según la Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional, el muicle puede usarse para aliviar ciertas infecciones de la piel. Por ejemplo, los granitos que todos conocemos. Si deseas utilizar la planta de esta manera tienes que aplicarla entera de forma local, en la zona afectada.

Por otro lado, para el tratamiento de sabañones, una afección que provoca erupciones en las piernas y pies debido al contacto con agua estancada y sucia, se recomienda actuar rápidamente para evitar infecciones más profundas. El procedimiento incluye lavar las áreas afectadas con agua caliente, lo más caliente que se pueda tolerar, utilizando una infusión de varias plantas.
La infusión se prepara con ramas de muicle, capulín agarroso (Conostegia xalapensis), aguacate (Persea americana), hierba del zorrillo (Dyssodia porophyllum), guayaba, tabaco y ajo. Posteriormente, las piernas y pies deben ser frotados con refino, y se aplica aceite de cocina en las zonas más afectadas, cubriéndolas con un trapo limpio y delgado.
Este tratamiento debe repetirse al menos tres veces, o más si la infección persiste.
Más Noticias
Cazzu y Ángela Aguilar lanzan canción al mismo tiempo y compiten; ¿quién va ganando en visitas?
Aunque ambos temas se estrenaron a la vez, uno tiene una clara ventaja numérica

Localizan fosa clandestina con tres osamentas en Aquila, Michoacán
Colectivo de búsqueda reporta más de 100 cuerpos recuperados de fosas clandestinas en los municipios de Aquila, Lázaro Cárdenas y Jacona

Cierre de la mezcla mexicana de petróleo de este viernes 16 de mayo
El precio de la mezcla mexicana de petróleo se estima utilizando las fórmulas de precio por región geográfica con el cierre diario de las cotizaciones correspondientes

Convocan a mega marcha nacional contra elección judicial el 1 de junio: “No seamos cómplices”
Ciudadanos han denominado este día como “Domingo Negro” al asegurar que se trata de una “farsa”

Jóvenes Construyendo el Futuro 2025: qué pasa si no pude acudir a recoger mi tarjeta el día que se me convocó
Los nuevos aprendices iniciaron su capacitación el pasado 6 de mayo
