
Descubierta en las profundas y frías aguas del Atlántico Norte, el alga roja conocida como dulse está ganando popularidad como un verdadero “superalimento” marino.
Atractiva por su color vibrante y su riqueza nutricional, esta joya oceánica es mucho más que una simple alga: es una fuente de vitaminas, minerales y proteínas que podrían revolucionar nuestra alimentación diaria, según científicos de la Universidad de Sevilla.
Con un sabor que recuerda al del mar y una textura versátil, el dulse no solo ofrece un nuevo ingrediente para incorporar a tus platillos, sino que puede ser una aliada poderosa en la búsqueda de una mejor salud.
Cuáles son sus beneficios

La Palmaria palmata, comunmente conocida como dulse, es un alga de color rojizo que cambia a un color más oscuro conforme envejecen. Puede crecer hasta 50 centímetros y vive en las costas del Atlántico Norte. Ha llamado la atención y se ha comercializado gracias a su composición química y el contenido de nutrientes.
Este alimento tiene un alto contenido de proteínas, según el estudio Revisión concisa de la macroalga dulse, Palmaria palmata (L.) de la revista Journal of Applied Psychology.
Puede llegar a contener hasta un 35% de proteínas en su peso seco. Estas proteínas son esenciales para la mayoría de las funciones celulares, además de ser cruciales para mantener la estructura, el funcionamiento y la regulación de los tejidos y órganos del cuerpo, según el Instituto Nacional de Investigación del Genoma Humano de Estados Unidos.
Además, es un aliado para el manejo de enfermedades crónicas inflamatorias, así lo descubrió un estudio realizado en 2019 por científicos de la Universidad de Sevilla, titulado Extracto nutracéutico de Dulse (Palmaria palmata L.) inhibe la activación primaria de neutrófilos humanos.
Reveló que un extracto fenólico de la dulse puede reducir la producción de especies reactivas de oxígeno y la liberación de enzimas clave relacionadas con el estrés oxidativo.

Esto último ocurre cuando el cuerpo acumula un exceso de radicales libres, moléculas inestables que, al no ser neutralizadas por antioxidantes, dañan células y tejidos. Si esta condición persiste, puede contribuir al envejecimiento prematuro y al desarrollo de enfermedades crónicas como la inflamación, cáncer y aterosclerosis, de acuerdo con el Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos.
El estudio se enfocó en la capacidad del extracto de dulse para inhibir la activación de neutrófilos primarios, células del sistema inmunológico que desempeñan un papel importante en los procesos inflamatorios. Los resultados sugieren que esta alga marina podría tener un potencial regulador en trastornos como la aterosclerosis, ofreciendo beneficios para la salud a nivel celular.
La P. palmata también es una fuente abundante de aminoácidos esenciales, como la metionina y la lisina, además de minerales como sodio, calcio, hierro, potasio, magnesio, yodo y manganeso.
Los aminoácidos son los bloques básicos que forman las proteínas, consideradas los pilares fundamentales de la vida. Estas se generan gracias a la descomposición de las proteínas, que luego son aprovechados por el cuerpo humano para sintetizar nuevas proteínas, según Medline Plus. Cumplen funciones vitales, como la descomposición de los alimentos, el crecimiento, la reparación de tejidos y otras funciones corporales esenciales. Además, el cuerpo puede utilizar los aminoácidos como fuente de energía cuando es necesario.
Cómo se consume

Según la Sociedad Algamar, una empresa española dedicada a destacar el valor nutritivo de las algas marinas, el dulse puede consumirse cruda. Basta con hidratarlas por cinco minutos y enjuagarlas para quitar el exceso de sal.
Cocinada,puede añadirse a sopas, servir como guarnición para carnes y pescados, o incorporarse en purés y arroces para mejorar tanto la textura como el valor nutricional de los platos.
Más Noticias
EN VIVO | Murió el papa Francisco: sigue las últimas noticias y reacciones desde México
Jorge Mario Bergoglio se convirtió en el líder de la iglesia católica el 13 de marzo de 2013

Temblor hoy 22 de abril en México: se registró un sismo de magnitud 4.5 en Guerrero
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este martes

Clima en México: temperatura y probabilidad de lluvia para Puerto Vallarta este 22 de abril
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

¿Dónde está la estatua en honor al papa Francisco que “cuida” a los migrantes en la frontera entre México y EEUU?
La escultura erigida en su honor continúa en el sitio donde el pontífice ofició una misa multitudinaria en 2016

Las últimas previsiones para Tijuana: temperatura, lluvias y viento
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
