
Perteneciente a la familia de las cactáceas, el nopal es considerado una parte muy importante de la flora y riqueza del país, es protagonista de la cultura popular, la gastronomía y la medicina tradicional.
Los nopales están presentes incluso en el escudo de nuestra bandera nacional, junto al águila y la serpiente, elemento imprescindible en el mito fundacional de la gran Tenochtitlan.
Es uno de los alimentos más tradicionales. Puede prepararse en diversas formas, ya sea hervido, asado, en polvo, guisos, sopas, ensaladas, jugos, dulces y ensaladas.
Aportación
- Son una excelente alternativa para incorporar en la dieta diaria, incluso para personas con diabetes.
- El aporte calórico de los nopales es bajo.
- Contienen una alta concentración de potasio, calcio y magnesio, minerales que ayudan a mantener la salud de nuestros huesos.
- Contienen importantes antioxidantes (betalaínas).
- Tienen antibióticos naturales, ya que inhibe o suspende el crecimiento de varias especies bacterianas.
Conservación
Por supuesto que el tema de la conservación y almacenamiento de los alimentos es algo importante, los nopales pueden ser encurtidos, en sal y hasta en mermeladas; sin embargo, para llevar a cabo estas preparaciones se tienen que cocer, lo cual implica no poder usarlos de otras maneras o al menos eso se pensaba, ya que al preparar ensaladas en ciertos casos el nopal se come crudo.
No obstante, también se encontró que cuando son empaquetados pueden presentar hongos y otros microorganismos a comparación con los que no vienen en empaque, con ello, los nopales sin empacar pueden durar hasta 35 días en buen estado.
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), sugiere en un informe titulado “Ecología del cultivo, manejo y usos del nopal”, que la remoción de espinas se realice el mismo día en que van a ser consumidos para evitar que se oxiden de manera rápida.
De igual forma, se debe evitar exponerlos a temperaturas por debajo de los 5°C, esto puede tener efectos drásticos sobre el producto, tales como manchas o coloraciones oscuras sobre la cáscara. Si tienes que refrigerarlos, puedes utilizar un recipiente con tapa para que se mantengan frescos.
Congelarlos supone que se formen decoloraciones y afectaciones en la piel del alimento, por eso es mejor mantenerlos fuera del refrigerador en un lugar fresco y seco, cabe recordar que estas características de almacenamiento son necesarias para que sigan en buen estado por más tiempo.

Más Noticias
Gelatina de pulque: cómo preparar este postre cargado de prebióticos beneficiosos para el organismo
Esta bebida tradicional era venerada por las culturas ancestrales en parte por sus beneficios para el organismo

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Bahía de Banderas este sábado
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Té de hojas de guayaba: cómo aplicar esta infusión para beneficiar a la piel
Los beneficios de esta preparación pueden garantizar una mejora de la salud cutánea

Clima en México: la previsión meteorológica para Santiago Ixcuintla este 26 de abril
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Culiacán Rosales: el pronóstico del tiempo para este 26 de abril
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
