
El tejuino es una bebida tradicional de la cultura mexicana y de consumo popular en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, que además de ser refrescante, proporciona algunos beneficios a la salud debido a su peculiar proceso de elaboración.
De sabor dulce por lo azúcares del piloncillo, el tejuino es un tipo de cerveza pero bajo en alcohol y en el que el grano del maíz se germina con agua, se interrumpe la germinación para cocerlo e hidrolizar la mayor cantidad de azúcares y la malta resultante se fermenta.
Este proceso hace posible encontrar bacterias benéficas y ácidos orgánicos como ácido láctico, málico y acético que contribuyen al buen estado de salud.
Así lo señala la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) en el artículo “Tejuino, una bebida muy refrescante”.
Esta bebida es ampliamente consumida, además de en Guadalajara, en la región occidental de México, que incluye los estados de Nayarit, Colima y Michoacán. Su popularidad también ha alcanzado otros estados del país, como Veracruz y Baja California Sur.
¿Cuáles son los beneficios de esta bebida ancestral?
Alivia la diarrea
Leyendas urbanas relatan que el tejuino alivia la diarrea y cura la resaca, por lo que se han decidido estudiar sus propiedades probióticas.
Desplaza bacterias malas
La bebida preparada sin sal ni limón, desplaza a las bacterias patógenas intestinales, aquellas que causan enfermedades infecciosas en los seres humanos, por contener una cantidad importante de ácido-lácticas.
Efecto que se potencia si se agrega sal y limón, dos ingredientes que además de darle un sabor agradable, contribuye a desplazar de manera más fácil a las bacterias dañinas.
Explicó el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) en el documento “Tejuino: bebida ancestral y funcional” tras realizar pruebas en el simulador de tracto digestivo humano.

Prevención de problemas gastrointestinales
El tejuino, al ser una bebida fermentada, es una fuente de probióticos, que se relacionan con la prevención de diversos problemas gastrointestinales.
Lo anterior, debido que estos protegen al organismo frente a bacterias patógenas, mejorando las defensas, señaló el Conahcyt en su artículo “Bebidas fermentadas mexicanas: ¿benéficas para la salud?”.
Prevención de enfermedades cardiovasculares
Las bebidas fermentadas son fuente de compuestos con actividad biológica, que se han relacionado con la prevención de diversos padecimientos como enfermedades cardiovasculares, hipertensión, cáncer, diabetes y osteoporosis, de acuerdo con la fuente anterior.
¿Cómo preparar un delicioso tejuino casero?
Para aprovechar los beneficios que ofrece esta bebida tradicional, la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) compartió una receta para prepararlo en casa si no se tiene la posibilidad de viajar a tierras tapatías.
Ingredientes:
- 1 kilo de masa de maíz
- 1 kilo de piloncillo
- 3 litros de agua
- 2 limones
- Sal a gusto
- Hielo

Modo de preparación
- Hervir el agua y agregar el piloncillo hasta que este quede diluido.
- Agregar la masa a la mezcla de piloncillo con agua.
- Enfriar, dejar que la masa espese y agregar el jugo de limón.
- El periodo de fermentación para obtener esta bebida es de 24 a 48 horas, por lo que debe dejarse reposar por tres.
- Servir con hielo, limón y sal. Para darle un mejor toque puede agregarse una bolita de nieve de limón.
<br/>
<br/>
Más Noticias
¿En dónde se respira el peor oxígeno en CDMX y zona conurbada? Aquí el reporte
Diariamente y cada hora se realiza un monitoreo de la calidad del oxígeno en la CDMX y Edomex

Cuáles son los órganos que más se ven afectados por el estrés crónico
Investigaciones sostienen que este fenómeno podría afectar a la salud física y mental de las personas

México: el pronóstico del tiempo para Bahía de Banderas este 18 de mayo
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Clima en Santiago Ixcuintla: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Canícula extrema amenaza con romper récords de temperatura en México
Con temperaturas extremas y sequías, el calor amenaza al país durante este verano
