
Es muy probable que hayas escuchado hablar del cortisol en pláticas con amigos o con los familiares en las sobremesas de fin de semana.
Sin embargo, poco sabemos sobre esta hormona vital para el funcionamiento de nuestro cuerpo en la cotidianidad de nuestra existencia.
Funcionamiento
El cortisol es una hormona secretada por las glándulas adrenales, ubicadas arriba de cada riñón, su producción está regida por el cerebro a través de la glándula pituitaria, mediante un mecanismo de respuesta.
En una persona normal y saludable, es producido en un patrón diurno de altas y bajas, sus niveles más altos son por las mañanas y se reduce gradualmente a su nivel más bajo durante la noche. Coloquialmente se le conoce como “la hormona del estrés”, desempeña un papel protagonista en la mayoría de los procesos fisiológicos para que el cuerpo funcione.
Es importante para el metabolismo de los alimentos y la función inmunológica y es una de las hormonas principales para la respuesta del cuerpo al estrés agudo y crónico. Permite que el cuerpo regule todo, ayuda al organismo a responder a las amenazas percibidas.
Causas del cortisol elevado:
- Estrés.
- Sentimientos depresivos.
- Ansiedad.
- Tensión y presión continua durante el día e incluso la noche.
- Exceso de deporte.
- Estrés oxidativo.
- Una lesión.
Causas del cortisol bajo:
- Disfunción de la glándula adrenal.
- Depresión crónica.
- Disfunción de la glándula pituitaria.
- Inflamación.
- Infección.
- Tumor o cáncer.
- Deficiencia de luz solar.
- Disfunción mitocondrial.
Procesos en los que interviene
- Se activa como respuesta al estrés.
- Aumenta la resistencia al estrés.
- Aumenta la producción de energía para que puedas regular el estrés.
- Estimula el aumento de glucógeno en el hígado y ayuda a convertir los aminoácidos en glucosa.
- Modula la función tiroidea.
- Ayuda a mejorar la concentración.
- Aumenta la memoria.
- Contrarresta las inflamaciones y las alergias.
- Controla tu ciclo circadiano, sueño-vigilia.
- Mantiene controlada la presión arterial.
- Reduce y elimina las infecciones.
- Regular los niveles de azúcar en sangre.
- Moviliza y aumenta los ácidos grasos en sangre y su relación con la síntesis de la lipasa.
- Regula el metabolismo.
- Responsable del equilibrio de sal en el cuerpo, al prevenir la pérdida de sodio en la orina.
- Ayuda a mantener el volumen sanguíneo y la presión sanguínea.
- Aumenta la capacidad de respuesta de los tejidos a las catecolaminas.
- Movilizar y aumentar los aminoácidos en la sangre y el hígado.
El cortisol y la obesidad
La relación entre los niveles de cortisol y la obesidad están directamente relacionados; un cortisol bajo produce hipoglicemia, situación en la que la concentración de glucosa cae, dificultando la liberación de azúcar en la sangre por el hígado.
Cuando el azúcar es tan baja en sangre, el cuerpo comienza a buscar azúcar, envía la señal al cerebro y aparecen los antojos de azúcar, de alimentos dulces, que a su vez provoca el aumento del consumo de azúcares refinados, por ende un aumento de los niveles de insulina, lo que a su vez provoca un aumento del cortisol.

Más Noticias
Clima en Culiacán para el 2 de mayo: máximo grado de calor y rayos UV
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

La Mañanera de Claudia Sheinbaum hoy 2 de mayo | En vivo
Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum informa sobre diversos temas y responde preguntas en su conferencia matutina a partir de las 7:30 horas

“No seas naca”: arremeten contra Ángela Aguilar por decir que Nodal ‘le salió perfecto’ en su canción ‘El Equivocado’
Las redes sociales no perdonan a la hija de Pepe Aguilar por iniciar un romance con el sonorense al poco tiempo de que cortó con Cazzu

Nacionales: el precio de la gasolina este 2 de mayo
El precio de las gasolinas en el país puede variar debido a una diversidad de factores como son los costos de referencia, impuestos y la logística para el traslado

Ciudad De México: este es el precio de la gasolina hoy
El precio de la gasolina cambia todos los días en todo el país y son dados a conocer por la Comisión Reguladora de Energía
