
La kombucha o té kombucha es una bebida que se crea a través de la fermentación de un té endulzado con una colonia de microorganismos de consistencia gelatinosa.
Sus propiedades probióticas le han hecho ganar popularidad años recientes debido a sus supuestos beneficios para la salud y su sabor característico.
Este líquido, que posee un sabor ligeramente ácido, contiene una mezcla de levaduras y bacterias que resultan de proceso biológico complejo por medio del cual se elabora.
Y es que, inicialmente, la kombucha desdobla la sacarosa en glucosa y fructosa para luego transformarlos en alcohol etílico, ácido acético y anhídrido carbónico, elementos que confieren a la bebida su distintivo gusto y textura.
La fermentación puede prolongarse por varias semanas y es imperativo mantener condiciones higiénicas idóneas para evitar la contaminación del cultivo.

La tradición alrededor de la producción de kombucha se remonta a la China de la dinastía Han y ha sido parte de diversas culturas aunque su nombre se asocia frecuentemente con Japón, donde kombu significa ‘alga’ y cha ‘té’,
El proceso de preparación del kombucha casero empieza con una base de té (tradicionalmente té rojo chino) al que se le añade sacarosa a la cual se le añade el cultivo de microorganismos una vez frío. Es así que la colonia de kombucha, conocida comúnmente como ‘madre’, crece y se desarrolla tras aproximadamente dos semanas de fermentación a una temperatura óptima entre 23 °C y 28 °C.
¿Cuáles son los beneficios de tomar té de kombucha?
El consumo de este té aporta al organismo una gran variedad de nutrientes tales como varias vitaminas del complejo B (B1, B2, B3, B6, B12), ácido fólico, así como vitamina C, D, E y K.
Además, también aporta minerales como el hierro, el zinc, el calcio y el magnesio.
Por su parte, también aporta enzimas y levaduras saludables resultado de su proceso de fermentación

Son estos nutrientes los que le confieren las siguientes propiedades:
-Previene el envejecimiento prematuro: este té es rico en antioxidantes como los polifenoles los cuales brindan beneficios antiinflamatorios. Debido a esto su consumo ayuda a combatir el envejecimiento y a desinflamar el cuerpo.
-Aporta beneficios antibacterianos: el proceso de fermentación por el que atraviesa la kombucha genera la producción de ácido acético el cual tiene la propiedad de eliminar algunos bacterias patógenas de nuestro organismo.
-Repara la flora intestinal: este té ayuda a promover la formación y salud de las bacterias que forman la microbiota intestinal por lo que favorece la salud intestinal y regenera la flor intestinal.
-Mejora la salud de hígado y a los riñones: su consumo estimula a las enzimas hepáticas lo que ayuda a eliminar compuestos tóxicos; además, facilita la función de eliminación e toxinas de los riñones
-Refuerza el sistema inmune: las bacterias saludables presentes en este té ayudan a prevenir enfermedades.
-Ayuda a perder peso: debido a que es una bebida baja el calorías su consumo puede favorecer la perdida de peso si se usa como alternativa a otras bebidas azucaradas.
Por otro lado, la kombucha suele mezclarse con otros tipos de tés altos en antioxidantes y alimentos como cítricos o jengibre lo cuál incrementa en gran medida sus beneficios.
Sin embargo, cabe mencionar que su sabor puede ser un poco amargo por lo que es posible añadir un poco de azúcar para mejorar su sabor aunque sus beneficios son más potentes si se bebé de manera natural.
¿Cómo consumir la kombucha?
En realidad, como ya lo mencionamos antes, la forma en que suele consumirse este hongo es en forma de bebida, en el llamado té de kombucha.
Sin embargo, cabe mencionar que en el mercado existen una gran variedad de presentaciones de esta bebida.
Es posible encontrarlo en forma de la tradicional bolsa de té, que podrás preparar facilmente con agua caliente pero, también, existen productos que lo venden en forma de té frio.
Incluso, también es posible encontrar bebidas gasificadas de kombucha, las cuales pueden ser una buena alternativa a los tradicionales refrescos.

¿Cuáles son los efectos secundarios del té de Kombucha?
Pese a los presuntos beneficios, se recomienda precaución en su ingesta, especialmente en personas con enfermedades hepáticas o renales, pacientes diabéticos y aquellos con sistemas inmunológicos debilitados.
Esto debido a que se han documentado casos clínicos de efectos adversos asociados al consumo de kombucha, y organismos internacionales han reportado situaciones de hepatotoxicidad y acidosis láctica.
Más Noticias
Alejandro Armenta exige a constructora donar dos hectáreas para policías de Puebla: “No es represión”
El gobernador poblano dijo que si la empresa se niega a donar los predios, en un mes les expropiará un mayor terreno

Detienen a “El Chorizo”, presunto líder del grupo Karma; estaría ligado al Cártel de Sinaloa
Joaquín Flores Hernández fue detenido después de que amenazara a elementos de seguridad y asegurara que regresaría armado a las instalaciones de la Presidencia Municipal donde fue detenido

Estos son los escándalos de la empresa Birmex por presuntos actos de corrupción
La Secretaría Anticorrupción detecta irregularidades por más de 13 mmdp en contratos de compra de medicamentos

¿Está en prisión domiciliaria? Qué fue lo último que se supo de Miguel Ángel Félix Gallardo, fundador del Cártel de Guadalajara
Félix Gallardo cumple una sentencia de 40 años por tráfico de cocaína, acopio de armas y cohecho, y una segunda de 37 años por el asesinato de Kiki Camarena

Metro CDMX y Metrobús hoy 11 de abril
Sigue las últimas actualizaciones de los sistemas de transporte público en la Ciudad de México este viernes
