
En el ámbito de los animales domesticados, la inteligencia no es exclusiva de perros y gatos. Recientes investigaciones científicas han revelado que otras especies también poseen habilidades cognitivas y sociales que desafían las percepciones tradicionales.
Estos hallazgos están transformando la manera en que se comprende la inteligencia animal, mostrando que la domesticación ha potenciado capacidades sorprendentes en varias especies que conviven con el ser humano.
¿Qué es la inteligencia animal y cómo se mide?
La inteligencia animal es un concepto complejo y multifacético. No se limita a la memoria o la capacidad de aprendizaje, sino que abarca la adaptabilidad, la comunicación, las emociones y la interacción social.
National Geographic explica que los científicos evalúan la inteligencia animal a través de experimentos que ponen a prueba la resolución de problemas, la memoria, la empatía y la habilidad para comunicarse y adaptarse a diferentes contextos. La domesticación ha favorecido el desarrollo de habilidades cognitivas y sociales específicas, adaptadas a la convivencia con los humanos. Por esta razón, National Geographic llevó a cabo una corta, pero interesante lista sobre los 5 animales domesticados más inteligentes del mundo.
Perro

El perro (Canis lupus familiaris) es un referente en inteligencia social y emocional entre los animales domésticos. Los perros destacan especialmente en inteligencia social y emocional. Son capaces de aprender más de 200 palabras y comandos, resolver rompecabezas complejos y reconocer expresiones humanas. Un caso emblemático es el de Chaser, un border collie que llegó a identificar más de 1.000 palabras.
La habilidad de los perros para pedir ayuda a los humanos mediante miradas y gestos se interpreta como una muestra clara de inteligencia social. Un estudio publicado recientemente en la revista de Psicología Comparada citado por la Agencia de Noticias Científicas de la Universidad Nacional de Quilmes señala que los perros utilizan señales comunicativas visuales de manera muy efectiva. Cuando se enfrentan a un problema irresoluble, como un recipiente cerrado con comida, buscan la ayuda de su cuidador, lo que evidencia su capacidad para cooperar y adaptarse socialmente.
La inteligencia canina varía entre razas y ejemplares, pero su habilidad para socializar y adaptarse a diferentes entornos es extraordinaria. Además, los perros han demostrado una forma de autoconciencia olfativa, ya que pueden reconocer su propio olor y diferenciarlo del de otros perros, un hallazgo que desafía las pruebas tradicionales de autoconciencia basadas en el espejo.
Cerdo

El cerdo (Sus scrofa domesticus) es considerado por varios expertos como uno de los animales domésticos más inteligentes. Los cerdos poseen una memoria excepcional, son capaces de memorizar imágenes, resolver laberintos y utilizar espejos para encontrar objetos ocultos. Incluso han aprendido a jugar videojuegos simples en pantallas táctiles, superando en ocasiones a perros en este tipo de tareas.
Los cerdos se comunican mediante sonidos y muestran empatía hacia otros animales y humanos. En experimentos con pantallas táctiles, aprendieron a usar el cursor para conseguir recompensas, lo que demuestra su capacidad para comprender sistemas complejos. Investigaciones publicadas en revistas como Applied Animal Behaviour Science y estudios universitarios sobre inteligencia porcina respaldan estos hallazgos.
Gato

El gato doméstico (Felis catus) destaca por su capacidad de aprendizaje por observación y una memoria asociativa notable. Los gatos reconocen su nombre, el tono emocional de su cuidador y pueden ajustar su conducta en función de la atención humana. Su inteligencia se orienta más hacia la autonomía y la resolución de problemas de manera independiente, en contraste con la sociabilidad del perro.
Los gatos utilizan hasta 16 tipos de maullido para comunicarse con los humanos. Un estudio liderado por la Universidad Agrícola del Sur de China demostró que los gatos pueden ajustar su comportamiento según el estado atencional de la persona, lo que indica una comprensión avanzada de la comunicación humano-animal. Además, tanto gatos como perros han mostrado habilidades para discriminar cantidades en pruebas de preferencia alimentaria, lo que sugiere una capacidad matemática básica.
Cabra

La cabra doméstica (Capra aegagrus hircus) suele pasar desapercibida en los debates sobre inteligencia animal, pero recientes investigaciones han cambiado esta percepción. Las cabras son capaces de resolver problemas de lógica con tanto éxito como los perros y muestran una notable vinculación emocional tanto con humanos como con otros animales.
Un estudio realizado en 2014 por la Universidad Queen Mary de Londres, publicado en la revista Frontiers in Zoology, demostró que las cabras sobresalen al aprender y memorizar tareas cognitivas nuevas. En la llamada prueba de la caja de comida, la mayoría de las cabras adiestradas aprendieron la tarea en un promedio de 12 intentos, una cifra comparable a la de perros de razas con alta capacidad de resolución lógica. Además, después de un período de hasta 10 meses, las cabras resolvieron la tarea en un tiempo similar, lo que indica una excelente memoria a largo plazo.
En el ámbito emocional y social, un estudio de 2024 publicado en la revista Animal Behaviour reveló que las cabras pueden distinguir el tono positivo o negativo en la voz humana y reaccionar en consecuencia. También pueden identificar y responder a las emociones de otras cabras escuchando sus balidos, mostrando cambios conductuales y fisiológicos ante vocalizaciones asociadas con emociones positivas o negativas. Estas capacidades evidencian una forma de empatía y comprensión emocional intraespecífica.
Las cabras no solo establecen vínculos de amistad con otros miembros de su especie, sino también con humanos y animales de otras especies, especialmente en entornos donde conviven diferentes animales. Estas observaciones desafían la percepción común de que las cabras son animales simples y sin personalidad, mostrando que poseen habilidades cognitivas avanzadas y una vida social compleja.
Caballo

El caballo (Equus ferus caballus) ha sido tradicionalmente considerado un animal reactivo más que reflexivo, pero estudios recientes han demostrado lo contrario. Los caballos poseen capacidades cognitivas avanzadas, como el aprendizaje basado en modelos, la planificación y la adaptación de estrategias para obtener recompensas de manera eficiente.
Un estudio de la Universidad de Nottingham Trent desarrolló una tarea en la que los caballos debían tocar una tarjeta con la nariz para obtener un premio. Cuando los investigadores introdujeron una penalización por errores, los caballos redujeron significativamente los fallos, lo que sugiere que entendieron las reglas del juego y adaptaron su comportamiento de manera instantánea.
La investigadora principal, la Dra. Carrie Ijichi, afirmó: “Cuando introdujimos un coste por sus errores, pudieron entender instantáneamente y jugar el juego correctamente. Los caballos no son genios naturales, se los considera mediocres, pero este estudio demuestra que no son promedio y, de hecho, son más avanzados cognitivamente de lo que les atribuimos”.
Louise Evans, de la Facultad de Ciencias Animales, Rurales y Ambientales de la Universidad de Nottingham Trent, añadió: “Nos sorprendió lo inmediata y significativa que fue la mejora. Esto sugiere que los caballos sabían desde el principio cuáles eran las reglas del juego”.
Además, los caballos tienen una memoria asociativa y emocional destacada. Pueden recordar el estado de ánimo previo de una persona y ajustar su comportamiento en futuras interacciones, lo que evidencia sensibilidad social y memoria emocional duradera. Son animales extremadamente perceptivos, capaces de detectar cambios sutiles en el ambiente y en las señales de sus cuidadores.
Últimas Noticias
Entre albergues saturados y perros sin hogar, Carlitos espera una familia que lo adopte: “Tiene miedo de volver a ser abandonado”
En México, se estima que al menos 29.7 millones de perros y gatos viven en las calles, y cada año se abandonan aproximadamente 500 mil animales más
Caballo Pinto: la montura histórica de los pueblos originarios de Norteamérica
Esta raza, apreciada por indígenas y vaqueros, combina inteligencia, velocidad y resistencia

Refugio en Texas rescata a un perro infestado con más de mil garrapatas: “Apenas podía mantenerse de pie”
Hallado con anemia severa y cientos de parásitos, fue trasladado de urgencia al hospital veterinario, donde una transfusión de sangre le salvó la vida

La increíble historia de Félix, el gato que “curó” la parálisis facial de su adoptante
El hombre afirma que su estado de salud mejoró gracias a la convivencia con el animal, considerándolo fundamental en su recuperación

Adopciones Aragón suspende labores de rescate por deuda veterinaria superior a los 100 mil pesos
Gracias al respaldo de la comunidad, ya se ha logrado cubrir una parte del monto total; sin embargo, aún se requiere apoyo urgente para garantizar la continuidad del proyecto
