La razón por la que los gatos eligen la compañía femenina para pasar más tiempo, según la ciencia

Un estudio consultado por Vanidades muestra que factores hormonales y emocionales explican por qué los felinos prefieren convivir con el sexo femenino, sorprendiendo a los amantes de los animales

Guardar
Estudios científicos confirman que los
Estudios científicos confirman que los gatos muestran mayor afinidad por las mujeres debido a factores emocionales y hormonales (Imagen Ilustrativa Infobae)

Durante generaciones, se ha sostenido la idea de que los gatos sienten una conexión especial con las mujeres, un mito que ha alimentado tanto la cultura popular como la curiosidad de la ciencia.

Hoy, esa intuición encuentra respaldo en estudios que señalan el papel de la comunicación emocional, la empatía y factores hormonales como claves en el vínculo único entre felinos y sus dueñas, desmontando viejos estereotipos con evidencia científica.

Las raíces históricas y culturales del lazo

La creencia de que los gatos eligen a sus humanos se sustenta en la observación diaria y en estudios científicos, los cuales coinciden en que el lazo entre estos animales y las mujeres es particularmente estrecho.

Aunque para algunos esta idea corresponde a un mito, tanto la experiencia cotidiana como la investigación aportan evidencia de una relación singular entre mujeres y felinos.

La comunicación emocional y la
La comunicación emocional y la empatía femenina facilitan la creación de vínculos sólidos entre mujeres y gatos (Imagen Ilustrativa Infobae)

Esta afinidad tiene raíces históricas y culturales: desde la antigüedad, los gatos han estado relacionados con figuras femeninas poderosas, como la diosa egipcia Bastet, símbolo de protección y feminidad.

Con el paso de los siglos, la imagen de las brujas acompañadas de gatos reforzó la impresión de un vínculo único entre mujeres y estos animales.

Factores biológicos, sociales y comunicativos

Más allá de las asociaciones simbólicas, la ciencia señala elementos biológicos y sociales para explicar la preferencia de los gatos por la compañía femenina. Vanidades destaca que esta afinidad responde a características tanto de los felinos como de las mujeres y se ha mantenido a lo largo de los años.

Los gatos buscan armonía y seguridad en su entorno, lo que los hace particularmente sensibles a señales sutiles. Las mujeres sobresalen por su capacidad para comunicarse emocionalmente y por emplear tonos de voz suaves y expresivos, cualidades que resultan atractivas para los felinos.

Los altos niveles de estrógeno
Los altos niveles de estrógeno en las mujeres potencian la conexión emocional con los felinos, según investigaciones recientes (Imagen Ilustrativa Infobae)

La empatía, la sensibilidad emocional y la disposición para expresar afecto, características comúnmente asociadas al género femenino, facilitan la creación de vínculos sólidos con los animales.

Además, según datos citados por Vanidades, los altos niveles de estrógeno en las mujeres potencian su habilidad para establecer conexiones emocionales, favoreciendo así la relación con los gatos.

Evidencia científica: el estudio en Behavioural Processes

Un estudio publicado en la revista Behavioural Processes refuerza el fundamento científico de esta afinidad. De acuerdo con Vanidades, los gatos domésticos tienden a formar relaciones más intensas con mujeres y responden con mayor prontitud a sus voces.

Un estudio en Behavioural Processes
Un estudio en Behavioural Processes revela que los gatos domésticos responden con mayor prontitud a las voces femeninas (Imagen Ilustrativa Infobae)

La investigación concluye que los felinos no solo prefieren la presencia femenina, sino que también se muestran más receptivos e interesados en interactuar con mujeres. Buscan caricias, interpretan señales verbales y no verbales y, de manera sistemática, eligen la compañía de sus dueñas.

Comunicación femenina y vínculo afectivo

La forma en que las mujeres se comunican con sus gatos es uno de los aspectos más influyentes en esta afinidad. Según Vanidades, las voces femeninas suelen ser más agudas y dulces, lo que las hace especialmente atractivas para los felinos. Estas características generan confianza y tranquilidad en los gatos, que perciben estos tonos como señales de seguridad.

Los tonos de voz suaves
Los tonos de voz suaves y expresivos de las mujeres generan confianza y tranquilidad en los gatos, fortaleciendo la relación (europa press)

Los felinos, atentos a variaciones tonales y expresiones emocionales, encuentran en los tonos suaves un entorno propicio para la convivencia. Los gestos, las miradas y las caricias refuerzan el vínculo, creando un ambiente en el que los animales se sienten comprendidos y protegidos.

La facilidad con la que las mujeres transmiten emociones de modo claro y armonioso permite consolidar una relación basada en la confianza, pilar fundamental para el desarrollo de lazos afectivos sólidos.

Contraste con los hombres: lenguaje corporal y percepción felina

Aunque la preferencia de los gatos por las mujeres es evidente, diferentes estudios destacan que la relación de los felinos con los hombres presenta características distintas.

Vanidades señala que ciertos gestos masculinos, como movimientos rápidos o bruscos, pueden intimidar a los gatos y romper la calma que estos necesitan para sentirse seguros.

El lenguaje corporal masculino, con
El lenguaje corporal masculino, con movimientos bruscos, puede intimidar a los gatos y dificultar la creación de lazos afectivos (Imagen Ilustrativa Infobae)

La predilección de los gatos por entornos tranquilos hace que los cambios abruptos provoquen incomodidad o desconfianza. Así, se dificulta el desarrollo de un vínculo similar al que logran con las mujeres.

La conexión particular entre gatos y mujeres, más allá de tradiciones y creencias, cuenta con el respaldo de la ciencia y la observación cotidiana.

Para Vanidades, la afinidad entre felinos y mujeres surge de una combinación de factores biológicos, sociales y conductuales, lo que la convierte en un fenómeno complejo y fascinante en el estudio del comportamiento animal.