
Desde el año 2011, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) estableció la Semana del Bienestar como una iniciativa destinada a promover hábitos saludables y generar conciencia sobre el valor de dedicar tiempo a sentirse bien.
Respaldada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta campaña internacional hizo visibles los múltiples factores que influyen en la salud, destacando que el bienestar implica mucho más que la falta de enfermedad: requiere de un equilibrio constante entre mente, cuerpo, vínculos sociales y el entorno donde vivimos.
En este contexto, SanCor Salud propone, como parte de su iniciativa “Tiempo para estar bien”, incorporar pequeños cambios diarios para alcanzar un bienestar integral. Se trata de una invitación a que cada persona pueda encontrar instantes de pausa y autocuidado, priorizando hábitos simples y sostenibles que impactan en la salud física, emocional y social.

Vivir en piloto automático
Desde la OPS advierten que dejar de lado el descanso y el bienestar no solo repercute en lo personal, sino que impacta en la calidad de vida de toda la comunidad. De esta manera, la propuesta de SanCor Salud abarca distintas dimensiones que se entrelazan en la vida diaria.
Los siete pilares del bienestar
- Físico: el ejercicio regular y la adopción de hábitos saludables fortalecen el cuerpo y previenen enfermedades. Caminar, realizar pausas activas o dedicar minutos a la movilidad marcan una diferencia en la vitalidad cotidiana.
- Emocional: cuidar la salud mental implica aprender a gestionar las emociones en el día a día. Identificar estados como la tristeza, el enojo, la alegría o la ansiedad ayuda a comprender lo que se experimenta. Encontrar recursos o estrategias para manejar esas emociones para evitar quedar atados a las negativas.
- Social: los vínculos y las actividades compartidas enriquecen la vida y promueven el sentido de pertenencia. Compartir tiempo con otros, crear comunidad y fortalecer redes generan bienestar colectivo.
- Nutricional: adoptar una alimentación consciente, con prioridad de alimentos frescos y variados, permite nutrir el cuerpo y sostener la energía a lo largo del día.
- Financiero: la educación económica y la administración responsable de los recursos influyen en la tranquilidad personal y contribuyen a una vida organizada.
- Ambiental: el cuidado del entorno, desde la gestión responsable de residuos hasta el contacto con la naturaleza, tiene un impacto directo en la salud de las personas y de la comunidad.
- Laboral: lograr un equilibrio entre el trabajo y la vida personal favorece el descanso, reduce el estrés y potencia el desarrollo integral.
Una semana para reconectar
Durante siete días, “Tiempo para estar bien”, propone volver a la base desde pequeñas acciones: estirarse en medio de la jornada, comer sin apuro, agradecer, compartir con amigos, reducir residuos, organizar las finanzas o dar un paseo al aire libre.
“No se trata de grandes cambios, sino de sumar hábitos simples y sostenibles que impactan en el bienestar integral”, aseguran desde la compañía.

Este enfoque busca trascender la teoría para acercar el bienestar a la vida real, a través de iniciativas prácticas, accesibles y adaptadas a las distintas necesidades de la comunidad. Dedicar unos minutos a respirar profundo, a conversar cara a cara o a reconectar con la naturaleza son gestos pequeños, pero con gran poder transformador. “Esta semana no es nuestra. Es de todos. Y por eso nos sumamos”, subrayaron desde SanCor Salud.
Acciones conjuntas para mejorar la salud y el bienestar
La Semana del Bienestar 2025 resalta la necesidad de acciones colaborativas entre sectores públicos y sociales para avanzar hacia comunidades más saludables. La intersectorialidad fortalece la capacidad de respuesta ante problemas que superan el ámbito sanitario, involucrando rubros como urbanismo, medio ambiente o educación.
La OPS sostiene que intervenir en áreas como la vivienda, el acceso a espacios verdes, el transporte y las jornadas laborales incide directamente en la calidad de vida. El trabajo conjunto posibilita que las decisiones sobre estos temas beneficien tanto a la salud como al bienestar colectivo.
Últimas Noticias
La nueva tecnología que transforma el control solar en oficinas y espacios comerciales
Una tela innovadora es capaz de reducir el ingreso de calor, mejorar la visibilidad y elevar el confort térmico en jornadas de alta exigencia climática

Se celebró el primer Día de la Tesorería en la Argentina
Referentes de la gestión financiera participaron de una jornada enfocada en innovación y nuevos desafíos para el sector

Un pozo sin precedentes: 12.700 millones de pesos en juego que buscan a su próximo ganador
El domingo 23 tendrá lugar una nueva edición del histórico sorteo que reúne entusiasmo en todo el país y promete una noche cargada de expectativa. Los detalles, en esta nota

Tigre: la vida urbana y la naturaleza se fusionan en un nuevo desarrollo residencial en altura
Remeros Brickell, es el primer barrio cerrado en altura. Ofrece departamentos y casitas con jardín, amenities y financiación directa de 60 cuotas a tasa cero, en una de las zonas más demandadas de la región

Infobae Talks Tendencias 2026: el futuro de las industrias se reinventa con innovación y tecnología
La próxima edición del programa conducido por Agostina Scioli reunirá a referentes empresariales que anticiparán los cambios más relevantes en energía, finanzas y movilidad para el año que comienza


