Un encuentro infantil entre María Antonieta y Mozart inspiró la leyenda de una promesa imposible

Documentos y relatos orales recogen la historia de una caída y una declaración espontánea del joven Mozart, que entrelaza la historia de ambos personajes del siglo XVIII, recuerda National Geographic

Guardar
El encuentro entre María Antonieta
El encuentro entre María Antonieta y Mozart en la infancia inspiró una leyenda histórica (Crèdito: Domino Público)

Una leyenda poco conocida une a dos figuras emblemáticas del siglo XVIII: María Antonieta, la futura reina de Francia, y Wolfgang Amadeus Mozart, el prodigio musical austríaco. Aunque sus vidas recorrieron caminos diferentes, existe un episodio en la infancia de ambos en el Palacio de Schönbrunn, en Viena, que ha quedado registrado en documentos históricos y relatos legendarios.

Según National Geographic, este encuentro no solo marcó un momento particular para ambos, sino que también alimentó una curiosa anécdota.

La relación entre María Antonieta y Mozart se remonta a 1762, cuando ambos eran niños. En el esplendor del Palacio de Schönbrunn, la corte imperial austriaca presenció una escena que se transformó en leyenda: la ayuda de la joven archiduquesa al pequeño músico tras una caída.

Este episodio, aunque rodeado de tradición oral, revela la inesperada cercanía entre dos personajes que, con los años, ocuparían lugares centrales en la historia y la cultura occidentales.

María Antonieta: una infancia entre música y realeza

María Antonia Josefa Juana, conocida como María Antonieta, nació el 2 de noviembre de 1755 en Viena, Austria. Hija de la emperatriz María Teresa de Habsburgo y del emperador Francisco I del Sacro Imperio Romano Germánico, creció en un entorno marcado por el refinamiento y la cultura.

María Antonieta fue hija de
María Antonieta fue hija de la emperatriz María Teresa de Habsburgo y del emperador Francisco I (instagram: @christiesinc)

National Geographic detalla que su infancia transcurrió entre inviernos en la residencia de Laxenburg y veranos en el Palacio de Schönbrunn, epicentro de la vida cortesana vienesa.

Desde pequeña, María Antonieta mostró un entusiasmo especial por la música y las artes. Asistía a eventos sociales y musicales de la corte, tomaba clases de clavicordio y flauta, y se destacó en la danza. Este entorno favoreció el desarrollo de su sensibilidad cultural, un rasgo que permaneció a lo largo de su vida.

Mozart: el niño prodigio de origen humilde

Wolfgang Amadeus Mozart nació en Salzburgo el 27 de enero de 1756, apenas meses después que María Antonieta. A diferencia de la archiduquesa, Mozart provenía de una familia modesta: su padre, Leopold, era músico; su madre, costurera.

La Enciclopedia de la Historia Mundial, citada por National Geographic, destaca que el talento de Mozart se manifestó a los 5 años, cuando ya estudiaba piano y composición bajo la guía de su padre.

Wolfgang Amadeus Mozart nació en
Wolfgang Amadeus Mozart nació en Salzburgo el 27 de enero de 1756, en el seno de una familia modesta

La infancia del joven músico estuvo marcada por giras y presentaciones en ciudades de Austria. Su habilidad para tocar piezas a primera vista, improvisar y reproducir melodías tras una sola escucha asombró tanto a la audiencia como a los expertos de la época.

Aunque su hermana mayor, Maria Anna, también era pianista talentosa, la atención de la familia y del público se centró en Wolfgang, que pronto capturó el interés de los círculos musicales vieneses.

El encuentro en el Palacio de Schönbrunn

El 13 de octubre de 1762, con solo seis años, Mozart recibió la invitación de la emperatriz María Teresa para presentarse ante la familia real en el Palacio de Schönbrunn, en Viena. Según National Geographic, en esa ocasión, el niño prodigio interpretó el clavicordio frente a la emperatriz, el emperador Francisco y varios de sus hijos, incluida María Antonieta.

La actuación de Mozart deslumbró a la corte. Como reconocimiento a su destreza, la familia real le otorgó una recompensa de 100 ducados y diversos obsequios. La importancia de este evento se plasmó en un cuadro de Martin von Meytens, que muestra a Mozart niño en el palacio, rodeado de la realeza austriaca.

Aunque las presentaciones musicales en la corte eran habituales, la llegada de un niño prodigio de origen humilde subrayó la fascinación que la nobleza sentía por el talento y la genialidad, más allá del origen social.

El Palacio de Schönbrunn fue
El Palacio de Schönbrunn fue escenario del debut de Mozart ante la realeza europea en 1762

La escena que marcó ese día fue la ayuda de la joven archiduquesa al pequeño Mozart después de una caída accidental, añadiendo una dimensión humana al relato.

La leyenda de la caída y la promesa

El encuentro dio origen a una leyenda que ha perdurado durante siglos. Según el libro Mozart: An Illustrated Life de Harald Salfellner, citado por National Geographic, durante su visita al palacio Mozart resbaló y cayó en el suelo pulido del palacio. La tradición relata que fue la propia María Antonieta, de edad similar, quien lo ayudó a incorporarse.

A modo de gratitud, Mozart habría besado a la archiduquesa y declarado: “Me casaré contigo algún día”. Esta frase, recogida en relatos orales y literatura sobre el compositor, jamás se materializó. A los 14 años, María Antonieta contrajo matrimonio con el príncipe Luis Augusto de Francia, futuro Luis XVI.

María Antonieta contrajo matrimonio a
María Antonieta contrajo matrimonio a los 14 años con el futuro rey de Francia

La anécdota, aunque no comprobada en todos sus detalles, ilustra el carácter espontáneo de Mozart y la amabilidad de la futura reina. National Geographic subraya que esta historia debe entenderse como una “leyenda histórica”, documentada en fuentes secundarias y relatos que han alimentado el imaginario colectivo.

Destinos divergentes: de Viena a Versalles

Tras aquel encuentro, María Antonieta y Mozart siguieron caminos distintos. Poco más de un año después, el 18 de noviembre de 1763, Mozart actuó en el palacio de Versalles ante la corte francesa.

National Geographic recoge que, en ese escenario, el joven músico asombró nuevamente a la nobleza y consolidó su reputación como uno de los mayores talentos de su tiempo.

Años más tarde, María Antonieta se trasladó a Francia como reina consorte junto a Luis XVI. Su vida en Versalles estuvo marcada por el lujo, la controversia y, finalmente, la tragedia, al ser ejecutada durante la Revolución Francesa. Mozart, en tanto, continuó su carrera y legó una obra musical que aún hoy se interpreta en todo el mundo. Él también murió joven, a los 35, pero de muerte natural.

Últimas Noticias

“Soy una trabajadora que hace huelga frente a condiciones intolerables”: el reclamo de las camiseras que cambió al mundo

El 23 de noviembre de 1909, unas 20 mil trabajadoras textiles revelaron la brutal explotación de miles de mujeres inmigrantes en Nueva York y desafiaron el poder de los hombres. Fue el inicio de una revolución que transformó la historia del trabajo

“Soy una trabajadora que hace

La semana en que Nueva York respiró veneno: hospitales desbordados, cientos de muertos y el punto de inflexión ambiental

En 1966, una densa capa de smog tóxico cubrió la ciudad durante Acción de Gracias, desatando una crisis de salud pública. El desastre impulsó leyes pioneras y cambió la conciencia colectiva sobre el aire que se respira

La semana en que Nueva

Errores médicos y resistencia a la antisepsia en el caso Garfield que transformaron la medicina estadounidense para siempre

Un episodio histórico marcó el inicio de una nueva era en los hospitales del país y dejó lecciones imborrables para generaciones de profesionales de la salud

Errores médicos y resistencia a

El legado de Sergei Grinkov, el campeón olímpico que murió a los 28 años y marcó la historia del patinaje artístico

El bicampeón olímpico ruso se desplomó repentinamente sobre el hielo durante un ensayo, dejando un legado imborrable en el deporte y alertando sobre un riesgo genético que lleva su nombre

El legado de Sergei Grinkov,

Cómo la investigación sobre la muerte de la familia Böcek en Estambul podría cambiar los controles de pesticidas en hoteles internacionales

Viajaron desde Alemania para pasar unos días de descanso, pero a las pocas horas fueron encontrados sin vida en su habitación del Harbour Suites Old City. Lo que comenzó como una presunta intoxicación alimentaria derivó en una investigación que ahora apunta a la posible exposición a un pesticida

Cómo la investigación sobre la