Barack y Michelle Obama abordaron directamente los rumores de divorcio que circularon en los últimos meses durante un episodio del podcast IMO. Michelle Obama fue contundente: “No ha habido un momento en nuestro matrimonio donde haya pensado en renunciar a mi hombre”.
La pareja, que lleva casi 33 años de casados, decidió enfrentar publicamente las especulaciones surgidas tras las recientes ausencias de Michelle en eventos de alto perfil.
La conversación tuvo lugar en el programa que la ex primera dama comparte con su hermano Craig Robinson. Allí, ambos ofrecieron una mirada honesta al estado de su matrimonio y profundizaron en el debate sobre la formación emocional de jóvenes.

Rumores y respuesta directa
Las versiones sobre problemas en la pareja se intensificaron tras la ausencia de Michelle Obama en el funeral de Jimmy Carter y en la toma de posesión de Donald Trump. Estas situaciones, sumadas a comentarios previos de l ex mandatario acerca de sentirse en “déficit profundo” con su esposa, alimentaron la especulación mediática.
Michelle Obama, entre risas, relató que cuando no se muestran juntos, muchos asumen un divorcio, y recordó el momento en Kansas en que una mujer le preguntó a su hermano: “¿Qué hizo él?”, sugiriendo de inmediato una falta por parte de Barack.
“No ha habido ni un momento en nuestro matrimonio en el que haya pensado en drenunciar a mi hombre”, insistió Michelle y agregó: “Y hemos pasado momentos muy duros en los que hemos tenido muchos momentos divertidos, muchas aventuras".
El ex presidente, entre bromas y emoción, contestó: “No me hagas llorar ahora, justo al principio del show”.
“Me he convertido en una mejor persona gracias al hombre con el que estoy casada”, sentenció Michelle acentuando el tiempo presente de la frase para que no queden dudas. “Si tuviera problemas con mi marido, todos lo sabrían”, repitió Michelle Obama para zanjar dudas.
Barack Obama aseguró que los rumores a menudo quedan fuera de su radar: “Estas son las cosas que simplemente me pierdo. No sé que estas cosas están pasando. Y luego alguien me lo menciona y yo digo: ‘¿De qué estás hablando?’”, explicó el expresidente, mostrando su distancia con el ciclo mediático que gira en torno a su vida privada.

Michelle Obama se sinceró sobre cómo vive este momento y por qué a veces no acompaña a su marido a evento públicos: “Por primera vez soy completamente libre. Cada elección que tomo ahora es para mí, no por mi marido, ni por su carrera, ni por mi familia o por lo que mis hijas necesiten”.
Este episodio del podcast IMO puso fin a los rumores sobre el matrimonio Obama pero, además, permitió conocer en profundidad el pensamiento de la pareja sobre los desafíos de educar hombres emocionalmente inteligentes en una época de grandes cambios sociales.
Crianza y modelos de masculinidad
A partir de la inquietud de una seguidora del podcast, Emma, una madre de San Francisco, la conversación se orientó hacia la necesidad de educar a varones con inteligencia emocional. “¿Qué podemos hacer para cambiar el hecho de que criamos a nuestras niñas y amamos a nuestros niños?”, preguntó Emma. La duda reflejaba una preocupación creciente en familias que observan discursos violentos y opresivos en los espacios masculinos.
Barack Obama, criado por una madre soltera adolescente, contó cómo sus circunstancias influyeron en su visión de la masculinidad. “Mi madre tenía dieciocho años cuando me tuvo. En ese momento, no era mucho mayor que Malia”, recordó. Su relación de igualdad con su madre formó una base sólida para entender y expresar emociones.

El expresidente compartió una experiencia de infancia en Indonesia que marcó su carácter autosuficiente. Con solo diez u once años, debió tomar un rickshaw hasta la oficina de su madre en Yakarta para recuperar su pasaporte extraviado antes de un vuelo. “No recuerdo sentirme asustado o preocupado o abandonado. Solo pensé: ‘Está bien, ¿cómo resuelvo esto?’”, relató. Para él, ese episodio reforzó su idea de masculinidad asociada a la resolución de problemas, aunque reconoció que Michelle se horrorizó al escuchar la historia.
Barack y Craig Robinson coincidieron en la importancia de que los niños tengan acceso a diversos modelos masculinos. Obama valoró cómo, al conocer a la familia Robinson, observó la variedad de tíos y primos: “Había muchos tipos diferentes de hombres”. Sostuvo que incluso el mejor padre requiere apoyo: “Ese niño puede necesitar que alguien le dé perspectiva sobre el papá”, explicó, añadiendo que la exposición a diversos roles - desde ingenieros hasta oficiales de policía - permite a los jóvenes acceder a múltiples formas de ser hombres responsables y exitosos.
Desafíos y estrategias para la educación emocional

Michelle Obama destacó que la educación masculina tiende a quedarse en la superficie, enfocándose solo en los comportamientos externos y descuidando el desarrollo interno: “Mucho de lo que escucho que se pierde en las definiciones de masculinidad era el yo interno”, afirmó. Apuntó que la educación suele ignorar cómo los varones procesan el miedo o el dolor. Tanto Barack como Craig reconocieron que durante su niñez carecieron de herramientas y vocabulario emocional.
Ante este escenario, la pareja ofreció recomendaciones concretas: Barack sugirió fomentar espacios comunitarios en los que los niños interactúen con diferentes modelos masculinos, mientras Michelle Obama insistió en observar quién es realmente cada hijo, sin forzarlo a encajar en estereotipos preconcebidos.
Masculinidad, política y futuro
Barack Obama vinculó los retos personales con fenómenos sociales y políticos, afirmando que la falta de atención sobre los niños y jóvenes varones refleja y alimenta movimientos políticos conflictivos. “Algunas de las amplias tendencias políticas que hemos visto, no solo en este país sino en todo el mundo, tienen que ver con la sensación de que los niños, los hombres, no sienten que son vistos, que sienten que no cuentan”, advirtió.
Reconoció que el esfuerzo por nivelar las oportunidades de las niñas no siempre se acompañó de una inversión igual de intencionada en los varones. Sin embargo, se mostró optimista con respecto a las nuevas generaciones, incluidas Malia y Sasha: “Creo que esta idea de que hay muchas formas diferentes de ser un hombre bueno, fuerte, exitoso y feliz, es algo que los jóvenes están más abiertos a reconocer”.
Obama cerró con énfasis: “Si hacemos mejor trabajo con nuestros niños y estamos produciendo hombres más fuertes y seguros, eso va a ser bueno para nuestras niñas y mujeres también”, destacando que el desarrollo emocional de los varones tiene un impacto positivo en toda la sociedad.
Últimas Noticias
Estados Unidos sancionó a líderes de la banda criminal venezolana Tren de Aragua
Las sanciones se dirigen al líder del grupo, Héctor Rusthenford Guerrero Flores, y a otros cinco líderes y miembros clave, informó la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Tesoro

“Hongos mágicos” que se hacían pasar por suplementos: CBP intercepta psicodélicos con destino a España
Autoridades de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) descubrieron un cargamento camuflado con hongos mágicos, gomitas, chocolates y cápsulas alucinógenas, con destino a España

Wall Street volvió a cerrar con récords
Las principales acciones en la Bolsa de Nueva York terminaron con ganancias
La NASA rastrea un asteroide del tamaño de un avión que se acerca a la Tierra
Se trata del primero de tres asteroides que vigila la NASA. Otros dos se aproximan al planeta este fin de semana, en medio de nuevas dudas sobre el riesgo real de impacto

Abordó un taxi en Nueva York y prefirió dispararle al conductor en vez de pagarle los 40 dólares del viaje
De acuerdo con las autoridades, el responsable del ataque cuenta con 60 detenciones en su historial criminal
