Trump defendió su decisión de bloquear el ingreso de estudiantes extranjeros a Harvard luego de que un juez suspendiera la medida

El mandatario cuestionó la falta de cooperación de la universidad frente a las solicitudes del gobierno federal: “Queremos saber quiénes son esos estudiantes extranjeros, una petición razonable dado que le damos a Harvard MILES DE MILLONES DE DÓLARES, pero Harvard no se muestra precisamente comunicativa”

Guardar
Trump defendió su decisión de
Trump defendió su decisión de bloquear el ingreso de estudiantes extranjeros a Harvard tras fallo judicial en contra (EFE/CHRIS KLEPONIS)

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, defendió este domingo la decisión de su administración de bloquear el ingreso de estudiantes extranjeros a la Universidad de Harvard, luego de que un juez suspendiera la medida impulsada por el Departamento de Seguridad Nacional.

¿Por qué Harvard no dice que casi el 31% de sus estudiantes son de países extranjeros, y sin embargo esos países, algunos nada amigos de Estados Unidos, no pagan nada por la educación de sus estudiantes, ni tienen intención de hacerlo?”, escribió Trump en su red Truth Social.

El mandatario cuestionó también la falta de cooperación de la universidad frente a las solicitudes del gobierno federal: “Queremos saber quiénes son esos estudiantes extranjeros, una petición razonable dado que le damos a Harvard MILES DE MILLONES DE DÓLARES, pero Harvard no se muestra precisamente comunicativa”.

El jueves pasado, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, revocó la autorización de Harvard para matricular estudiantes extranjeros, lo que puso en entredicho el futuro académico de miles de alumnos y afectó uno de los canales de ingreso más lucrativos para la institución.

Trump defendió su decisión de
Trump defendió su decisión de bloquear el ingreso de estudiantes extranjeros a Harvard tras fallo judicial en contra

La medida fue suspendida por un juez federal luego de que la universidad presentara una demanda en la que calificó la acción gubernamental como “arbitraria, caprichosa, ilegal e inconstitucional”.

El gobierno también congeló 2.200 millones de dólares en subvenciones y 60 millones de dólares en contratos oficiales, como parte de una ofensiva más amplia contra Harvard.

La Casa Blanca amenazó además con revisar el destino de 9.000 millones de dólares en fondos públicos. Entre otras medidas, también se inició un proceso para deportar a un investigador de la Facultad de Medicina de Harvard cuya identidad no fue revelada.

La administración Trump ha intensificado sus acciones contra las universidades estadounidenses, en particular aquellas que —como Harvard— han sido escenario de protestas estudiantiles en contra de la guerra en Gaza.

El gobierno también congeló 2.200
El gobierno también congeló 2.200 millones de dólares en subvenciones y 60 millones de dólares en contratos oficiales, como parte de una ofensiva más amplia contra Harvard (EFE/CJ Gunther)

Las autoridades federales alegan que los manifestantes apoyan al grupo terrorista Hamas y acusan a las instituciones académicas de no actuar frente al antisemitismo.

En ese contexto, el gobierno revocó visas y ordenó deportaciones de estudiantes extranjeros que participaron en manifestaciones.

El mes pasado, la Casa Blanca advirtió con bloquear el ingreso de estudiantes internacionales a Harvard si la institución no entregaba información sobre las “actividades ilegales y violentas” de los titulares de visas.

Según datos oficiales, más del 25% del cuerpo estudiantil de Harvard está compuesto por extranjeros, lo que representa un importante ingreso en concepto de matrículas, que superan las decenas de miles de dólares por año.

El mes pasado, la Casa
El mes pasado, la Casa Blanca advirtió con bloquear el ingreso de estudiantes internacionales a Harvard si la institución no entregaba información sobre las “actividades ilegales y violentas” de los titulares de visas (REUTERS/Faith Ninivaggi)

Fundada en 1636, Harvard es la universidad más rica de Estados Unidos, con una dotación valorada en 53.200 millones de dólares en 2024.

(Con información de AFP)

Últimas Noticias

Un choque de carruajes tirados por caballos en Central Park dejó varios heridos, que fueron hospitalizados

Organizaciones animalistas intensifican sus demandas tras el incidente en Nueva York. Alegan que la industria es peligrosa e inhumana, destacando la explotación que viven estos animales

Un choque de carruajes tirados

Las acciones de México alcanzan un récord mientras el alivio arancelario impulsa activos de riesgo

El repunte del índice Mexbol destaca en un crecimiento regional superior al 8%. Factores globales y reformas locales han fortalecido los mercados emergentes

Las acciones de México alcanzan

Invest 90-E podría convertirse en la tormenta tropical Alvin e inaugurar la temporada de huracanes en el Pacífico

Con una probabilidad de desarrollo ciclónico cercana al 100%, un sistema de baja presión frente al sur de México genera condiciones marítimas adversas mientras avanza mar adentro bajo vigilancia meteorológica

Invest 90-E podría convertirse en

Las aerolíneas de Estados Unidos recaudaron un récord de USD 7.270 millones por equipaje documentado

Impulsadas por ajustes tarifarios, decisiones estratégicas de alto impacto y nuevas presiones financieras, las principales compañías del sector aéreo consolidaron un modelo de ingresos paralelos que redefine su relación con los pasajeros

Las aerolíneas de Estados Unidos

El consumo de suplementos herbales dispara los casos de daño hepático en Estados Unidos

La falta de controles previos a su comercialización, la percepción errónea de que lo natural es inofensivo y el uso sin supervisión médica son factores que han encendido las alertas entre especialistas en salud pública

El consumo de suplementos herbales