
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) ha anunciado la retirada del mercado de aproximadamente 3,5 toneladas de hot dogs producidos por AW Farms, una empresa con sede en Argillite, Kentucky. Los productos fueron enviados a hoteles y restaurantes en Ohio y Virginia Occidental sin haber pasado por la inspección federal correspondiente.
El retiro afecta específicamente a unos 3.100 kilogramos (6.900 libras) de hot dogs listos para comer. Según el Servicio de Inspección y Seguridad Alimentaria del USDA (FSIS), los productos carecían del “beneficio de la inspección federal”, lo que llevó a la decisión de retirarlos del mercado.
El problema salió a la luz cuando un socio de salud pública estatal notificó al FSIS sobre la situación, detallando que los productos no inspeccionados podrían aún estar en los refrigeradores o congeladores de restaurantes y hoteles. Los hot dogs retirados del mercado fueron producidos en varias fechas a partir del 30 de mayo de 2024 y tienen una vida útil de 45 días.

“El retiro implica cajas de 10 libras (4 kilos) que contienen dos paquetes envasados al vacío de 5 libras, las cuales tienen distintas fechas de envasado a partir del 30 de mayo de 2024,” informó el FSIS. Los productos afectados llevan el número de establecimiento “EST. 47635″ en el sello de inspección del USDA.
Entre los productos retirados se incluyen:
- Cajas de 10 libras con dos paquetes envasados al vacío de 5 libras (2 kilos) de “FRENCH CITY FOODS 6″ 12-1 HOTDOGS”, con fechas de envasado desde aproximadamente el 30 de mayo de 2024.
- Cajas de 10 libras con dos paquetes envasados al vacío de 5 libras de “PORK, BEEF, DEXTROSE, SALT, SUGAR MAPLE GEO BROWN ALL MEAT HOTDOGS”, congelados, con fechas de envasado desde aproximadamente el 30 de mayo de 2024.
- Cajas de 10 libras con dos paquetes envasados al vacío de 5 libras de “GEO BROWN ALL BEEF HOTDOGS”, congelados, con fechas de envasado también a partir del 30 de mayo de 2024.
El FSIS ha instado a los restaurantes y hoteles que hayan adquirido estos productos a desecharlos o devolverlos al lugar de compra. “Los productos retirados del mercado no deben ser consumidos bajo ninguna circunstancia,” advirtió la agencia federal.
La ausencia de inspección en productos alimenticios pone en riesgo la salud pública, ya que no se garantiza que dichos alimentos cumplan con las normas de seguridad requeridas. Las inspecciones federales son cruciales para verificar que los productos animales sean seguros y que cumplen con los estándares de calidad antes de llegar al consumidor final.
AW Farms no solo enfrenta la retirada de una significativa cantidad de producto, sino también potenciales sanciones y la pérdida de confianza entre los consumidores y socios comerciales. Este tipo de incidentes resalta la importancia de adherirse estrictamente a las regulaciones federales para asegurar que los alimentos que llegan al mercado sean seguros para su consumo.
Con información del Departamento de Agricultura de Estados Unidos y el Servicio de Inspección y Seguridad Alimentaria del USDA.
Últimas Noticias
El funeral del papa Francisco podría generar un aumento del turismo desde Estados Unidos hacia Roma
A medida que los viajeros de EEUU buscan rendir homenaje al pontífice, se espera un incremento significativo en las búsquedas de vuelos y alojamiento en la ciudad italiana

Wall Street sigue con la racha positiva: encadenó un tercer día con ganancias
De todas formas, los inversores siguen pendientes de la incertidumbre que creó la guerra comercial desatada por Donald Trump

EEUU pidió a México que detenga de inmediato el flujo de aguas residuales de Tijuana hacia California
El administrador de la EPA aseguró que el flujo de aguas contaminadas y desechos industriales ha afectado la salud de comunidades locales del estado dorado

Este popular supermercado cerrará sus puertas luego de 150 años operando
La tienda anunció que dejará de operar durante las próximas semanas, marcando el fin de una era extendida por generaciones

Nació en California y ha sido su hogar toda su vida; ahora, Seguridad Nacional quiere expulsarlo del país
Aldo Martínez Gómez, nacido en San Diego, recibió un preocupante correo electrónico que exigía su salida de Estados Unidos en un plazo máximo de siete días
