
Mafalda Cardenal se define como “una persona normal”. Recibe a los periodistas en el 5020 Studio de Madrid, un lujoso estudio de grabación que, con tecnología de vanguardia, ha acogido a artistas como Marshmello, Shakira, Nathy Peluso o Raw Alejandro, entre muchos otros. Un currículum que no parece importarle cuando, tras venir a recibirte y acompañarte hasta una sala de estar, se sienta en el sofá... con la cara pegada a las rodillas.
Con 23 años, Mafalda ha conseguido algo que, por desgracia, se considera poco frecuente: ha cumplido su sueño. En 2023, una de sus canciones, tu fan, se convirtió en un éxito global tras viralizarse en TikTok y acumular millones y millones de reproducciones en todas las plataformas. Esta y otras canciones con una gran acogida como si tiene que ser será. o fuimos amigos, la llevó de un día para otro a realizar una gira por diferentes continentes y compartir con el mundo las canciones que antes componía solo para ella.
Dos años después de esa nueva vida tan distinta y llegada de repente, Mafalda busca asentarse como una de las nuevas voces de la Generación Z con mis notas de voz, un primer álbum extremadamente personal. “Me podría inventar una historia profunda para explicar el nombre y el concepto, pero la verdad es que no la hay”, explica ella misma en la presentación. “Dieciocho canciones nacidas en mi cuarto, inspiradas por todo lo que he vivido y sentido en estos últimos años”.
A medio camino entre el country y un pop nacional que nos resulta familiar, mis notas de voz prioriza los timbres acústicos que acompañen a Mafalda hablándonos de amor y desamor, de amistad, dudas y esperanza. Así, la cantante encuentra la fórmula ideal para hablar de esos y otros sentimientos: la más cercana de todas. Lleva su normalidad junto a ella, para cantarnos como si esa habitación en la que guarda su guitarra fuera la nuestra. Desde ese sofá, comienza la entrevista.
Aprender a soltarse
- Pregunta: Tu disco salió hace unos días y ahora empiezas una gira por América Latina. ¿Sientes que es el inicio de algo?
- Respuesta: Sí. Espero que sea el inicio de algo muy grande y estoy feliz. Creo que es como el punto de inflexión de mi carrera de decir ‘esto es un hobby’ a decir ‘esto es lo que quiero hacer durante mucho, mucho tiempo’.
- P: ¿Sientes nervios?
- R: Pues la verdad es que no. Estoy un poco estresada porque tengo muchas cosas esta semana y me voy a México y tengo unos premios el domingo y...¡No sé cuando voy a hacer la maleta! Pero más por eso que por el disco. Yo confío en el disco plenamente. Lo he hecho con muchísimo cariño y me he rodeado de gente súper guay para hacerlo.
- P: ¿Tienes ganas de la gira?
- R: Tengo muchísimas. Nos vamos a Latinoamérica y luego hacemos festivales aquí en España. Lo más guay yo creo de hacer canciones después de escribirlas es cantarlas con la gente y verles vivirlas.
- P: Ya habías hecho antes una gira más pequeña, ¿aprendiste algo de esa experiencia?
- R: Yo creo que ir aprendiendo poco a poco. Fue mi primera gira y además por todo el mundo, que encima fue por la cara, porque yo no tenía ni un disco ni nada. Se la inventaron mis managers, que dijeron: ‘pues nos lo sacamos del bolsillo’. Y me fui a México, donde ellos dicen que hice ‘la mili’: ahí aprendí y dije ‘aquí hay que apechugar y hay que ir a tope’. Es verdad que es un público muy agradecido. Estuvo muy guay aprender a hacer esto con ellos, porque hagas lo que hagas, son super agradecidos y super cariñosos. Luego volví a España con muchísimas ganas y creo que se ha visto mi evolución en el escenario. Antes me daba pudor un poco moverme y ahora estoy como Paco por su casa. Me lo pasé fenomenal y he aprendido sobre todo a disfrutar y no a pensar tanto en el acorde o la letra que vienen. Voy más tranquila, tengo mucho más espacio para disfrutar, que es lo más importante. Yo creo que cuanto más disfrutas, más disfruta la gente que te está viendo.

“cuanto más piensas en lo que estás sintiendo de verdad, más le sirve a la gente”
- P: El álbum son 18 canciones que en principio eran 18 audios de WhatsApp que tú habías grabado en tu casa. ¿Da un poco de pudor mostrarse tanto a tanta gente?
- R: Pues mucha gente me lo pregunta y es verdad que a mí no. No me importa mucho lo que piense la gente, pero es verdad que cuando alguien escucha tus canciones lo último que piensa es en que me he ha pasado tal o cual cosa. Realmente, cuando alguien escucha tus canciones está pensando en sus cosas y está pensando en cómo esa canción se extrapola a su situación. Pienso eso y me tranquiliza mucho. Yo escucho canciones de otras personas y pienso que esto o lo otro me lo hizo a mí mi exnovio, ¿sabes? Viéndolo desde ese punto de vista, no me da cosa porque sé que no es tan importante y la gente no está tan pendiente de lo que lo que te haya pasado a ti, sino como a ellos les afecta esa canción.
- P: ¿Y qué crees que es lo que hacen tus canciones? Que la gente conecte contigo y que lo extrapole también.
- R: Yo creo que es que son de verdad. O sea, yo escribo este álbum, por ejemplo, surgió un poco desde un lugar así como súper genuino. O sea, yo nunca pensé que fuese a hacer un álbum, yo simplemente hacía canciones y las tenía todas guardadas de mis notas de voz y pues ha habido que seleccionar entre muchas, pero al final hemos hemos sacado, hemos ya tenido. Vale, venga, pues estas 18 salen y creo que ha sido lo guay. Cuanto más de verdad son y cuanto menos piensas en lo que le va a gustar a la gente, cuanto más piensas en lo que estás sintiendo de verdad, más le sirve a la gente porque realmente lo que quieren escuchar es algo que igual ellos no habían sido capaces de exteriorizar de alguna manera.

- P: ¿Es más fácil componer desde el amor o desde el desamor?
- R: A ver (ríe), para mí desde el desamor. O sea, para qué te voy a engañar: si es desamor total, a mí me motiva mucho más y creo que hay muchas más cosas que explorar en ese tema. Hay muchos tipos de desamor. También hay muchos tipos de amor, pero yo realmente escribo las canciones que me habría gustado escuchar cuando estaba triste y cuando necesitaba una canción.
- P: ¿Y si todo te va bien en la vida, qué haces?
- R: Ahora me va todo bien. Estoy muy contenta y toco madera. También mola escribir de desamor desde el ya haberlo superado, desde el estar fuera. Por ejemplo, en este disco hay una canción que se llama Normal. Si no hubiese superado a esta persona, no podría haberla escrito. La escribí ya cuando yo estaba feliz y es verdad que digo que le puse en un pedestal y era maravilloso, pero en realidad era una persona normal, ni tan listo, ni tan guapo, ni tan perfecto. Me gusta explorar el desamor desde distintos sitios, no solamente desde estar triste en mi cama, llorando, que también. Siempre hay hueco para para escribir, lo que hace falta son experiencias de verdad que te hayan marcado o que digas ‘esto me da para una canción‘.
18 canciones entre 120
- P: ¿Qué crees que aporta de nuevo al panorama musical que hoy en día el álbum?
- R: Pues yo sobre todo pienso que las letras. Son canciones que dicen algo que a mí me ha afectado y creo que la manera de contarlo es distinta a la que estamos acostumbrados. No he inventado nada, no soy Mozart, no soy Beyoncé, tampoco tengo un vozarrón espectacular: yo canto sobre lo que me pasa y creo que hoy en día igual falta en la industria un poco de realidad y un poco de verdad. Otra cosa no, pero la verdad la digo. Espero que a la gente le guste.
- P: ¿Es difícil para tí crear una letra?
- R: Para mí no. De hecho, el otro día hice una reflexión: me costó mucho elegir entre 120 canciones que tenía para quedarnos con 18... pero justo estas tienen en común que las escribí en menos de un día. Igual una en 40 minutos y otra en cuatro horas, pero han sido todas muy fáciles de escribir y creo que eso es un poco la clave de todo. Cuando lo sientes de verdad, te sale muy fácil. En el momento en el que le tienes que dar muchas vueltas, a mí por lo menos me empieza a chirriar y digo que igual no tengo que terminar esa canción.
- P: 120 canciones... ¿en cuanto tiempo?
- R: Pues desde los 18 años. Soy bastante organizada y todo lo tengo en mis notas de voz, así que me hice un excel con todas las canciones que había. Me acuerdo de llevarlas a Sony ellos estaban en plan... (ríe). Y mis managers igual. Fue difícil, obviamente. Además, había una que no estaba acabada y teníamos tres meses para hacerlo. Al final lo conseguimos.
- P: ¿Fue difícil llevarlas de esos audios a lo que son hoy?
- R: Pues fíjate que eso también fue súper orgánico. Yo se las llevaba a mi productor en el estudio y le decía vamos a hacer esto. De repente, le decía venga pues méteme un banjo y méteme no sé qué y méteme no sé cuántos sin saber que estábamos haciendo un disco. Cuando nos dimos cuenta que todas esas canciones tenían algo en común fue sin querer, pero es verdad que todas tienen una sonoridad bastante similar. Yo quería ir ahí por un sonido un poco Nashville, muy americano, muy de verdad. Todos los instrumentos que he grabado son de verdad, no hay ni uno falso ni digital, que también es guay aunque ahora todo se hace con ordenador. Moló mucho tener la oportunidad de grabar en estos estudios, que encima son una pasada y con músicos que son heavys.
- P: Los móviles han cambiado la forma que tenemos de relacionarnos con la música que hacemos y escuchamos.
- R: Ahora estás a un click de ponerte en Spotify. Eso es muy chulo. Tiene sus cosas buenas y sus cosas malas, pero el que la música ahora sea tan accesible me parece una bendición. La música forma ahora más parte de nuestras vidas porque la podemos tener todo el rato. Me parece súper especial. Y precisamente por eso, por el hecho de que te acompañe, creo que tiene que ser música de verdad y música que te haga reflexionar y digas quiero escuchar esta canción porque me hace pensar en X o Y.

Música, aficiones y sobre todo amigas
- P: ¿Que te salió en el wrapped de Spotify?
- R: Que me salió... Pues Gracie Abrams, Taylor Swift, Morat, Rod Modell y Post Malone.
- P: ¿Y cuántos minutos?
- R: No muchos. No escucho tanta música porque cuando lo hago es en plan ‘qué guay este arreglo’ o ‘qué guay esos acordes o esta melodía, qué chula, voy a copiarla’. Me da un poco de rabia. De hecho, cuando estoy sola estoy callada... No soy tan rara (ríe). Eso sí, cuando voy paseando siempre llevo cascos puestos y escucho un poco de todo. Reguetón también, cuando estoy muy contenta.
- P: ¿Asusta que la música, al convertirse en un trabajo, deje de convertirse en algo genuino que era solo tuyo?
- R: Sí. Osea, yo empecé con la música porque era mi hobby. Hace poco se convirtió en mi trabajo pero no ha dejado de ser mi hobby y ojalá nunca tenga que decir que es mi trabajo y que ya no me gusta. Cuando me preguntan qué me gusta hacer en mi tiempo libre digo ‘pues estar con mis amigas, salir de fiesta con ellas, salir a comer, salir a no sé qué, ir a la playa... y hacer música. ¿Sabes? El día que hacer música deje de ser una respuesta entre todas esas, me preocuparé. Pero espero que ese día nunca llegue.
- P: ¿Y una mezcla? Como hacer música con tus amigas.
- R: No, no (ríe), que les da igual. Mira, a mis conciertos vienen básicamente porque las obligo. Vienen a todo, pero escuchar lo que es escuchar... ellas escuchan a Jhay Cortez, ¿sabes? No me escuchan tanto a mí. Pero bueno, en la ducha alguna vez las he pillado cantando mis canciones. De repente llego a casa de algunas, estamos de copas y hay una que me canta y digo ‘¡Anda! ¿Me escuchan?’.
- P: ¿Son objetivas cuando les enseñas una canción que has hecho?
- R: Sí, y son super críticas: si no les gusta, dicen ‘esto es una mi***a’. Eso sí, normalmente les gusta.
- P: Si este álbum solo lo pudiera escuchar una persona o unas pocas personas, quién te gustaría que fuera?
- R: Nadie superpuntual. Yo creo que la persona que más lo necesitase. Este disco, como a mí me han pasado tantas cosas, puede ayudar a alguien que igual se piense que está solo o que igual piense que está loco porque solamente él o ella piensa que le pasan estas cosas. Que lo usen como un hombro sobre el que llorar. Como un ‘oye, no estás solo’, que a mí también me ha pasado.
- P: Tus amigos se van a enfadar contigo.
- R: Mis amigas están más felices escuchando a JC Reyes (ríe).
Últimas Noticias
Sobrevivió en el Ártico durante dos años cazando osos polares para salvar a su hijo: la historia de Ada Blackjack, heroína en ‘El hielo de los suyos’
Montse Sánchez Alonso reconstruye la hazaña real de esta mujer iñupiat en una novela de aventuras transformada por la identidad de una madre sometida al patriarcado y el colonialismo

Netflix cancela el estreno del documental sobre el ‘crimen perfecto’ de la muerte de Ana María Páez tras una orden judicial
‘Angi: Crimen y mentiras’ no se estrenará en la fecha prevista después de que un juez haya concedido la suspensión cautelar a la asesina que protagoniza la miniserie

La escena de ‘Pulp Fiction’ que coronó a Quentin Tarantino como una de las grandes promesas del mundo del cine
La película esconde en su primera escena varios detalles que contienen lo que ocurrirá al final de la historia

Quién es quién en ‘El eternauta’ la nueva serie de ciencia ficción de Netflix que compite con ‘The Last of Us’
Ricardo Darín protagoniza la adaptación de una novela gráfica que promete convertirse en el nuevo éxito de Netflix

La crisis del fentanilo, a ritmo de thriller: la agónica caza a un asesino en serie chicas adictas que inspira la última serie de MovistarPlus+
Se titula ‘El largo río de las almas’, está protagonizada por Amanda Seyfried y acaba de estrenarse en Movistar Plus+
