
La francesa Lois Boisson protagonizó una de las grandes sorpresas de la temporada en la pasada edición de Roland Garros al alcanzar las semifinales siendo la número 361 del mundo, derrotando incluso a dos top 10 como Jessica Pegula y Mirra Andreeva.
Este hito le catapultó al puesto 67 del ranking WTA (mejor tenista francesa) y unas ganancias de 690.000 euros. A pesar de esta meritoria actuación, el All England Club ha optado por otorgar ocho invitaciones (wild cards) del cuadro femenino mayoritariamente a jugadoras británicas, reservando una plaza para Petra Kviotá, ex campeona del torneo en dos ocasiones.
Como resultado de esta decisión, Boisson no fue incluida en el cuadro principal y deberá disputar la fase previa en Roehampton para ganarse un sitio en Wimbledon 2025, cuya edición de este año comenzará el 30 de junio. A pesar de su gran resultado sobre la tierra batida de París, es difícil que Boisson repita ese sorprendente resultado en Londres, al ser esta su primera experiencia jugando en hierba, una superficie totalmente distinta a la que esta acostumbrada.
¿Por qué no ha entrado Boisson directa en el cuadro final?
A pesar de haber salido de Roland Garros como una de las mejores raquetas del mundo, Boisson no ha podido acceder directamente al cuadro final de Wimbledon por ranking. La razón principal es el sistema de publicación del entry list de Wimbledon, que se dio a conocer el 21 de mayo, más de un mes antes del inicio del torneo. En esa fecha, solo se incluyen en el cuadro principal las 100 mejores jugadoras del ranking WTA a fecha de 19 de mayo, más otras cuatro con ranking protegido, sumando un total de 104 tenistas.
Cuando se publicó la lista, Lois Boisson, aún luchando en Roland Garros, ocupaba el puesto 361 y, aunque su espectacular pase a semifinales en París la impulsó hasta el número 67, ese avance se produjo después del corte. Por lo tanto, no podía acceder de manera directa al cuadro principal. Su único camino para disputar Wimbledon será a través de la fase previa de clasificación, donde competirá para ganarse uno de los pocos boletos disponibles.

Este sistema (que se emplea en todos los torneos, tanto femeninos como masculinos) permite ventajas a quienes están bien situados en el ranking antes de mayo, pero deja fuera a jugadoras en ascenso fulgurante como Boisson, que se ven obligadas a demostrar su valía antes de poder disputar el gran torneo en césped.
Los<i> wild cards</i> del cuadro masculino
El All England Club ha confirmado las ocho wild cards del cuadro masculino de Wimbledon 2025, en una lista compuesta casi en su totalidad por tenistas británicos. Las invitaciones han recaído en Jay Clarke, Oliver Crawford, Daniel Evans, George Loffhagen, Johannus Monday, Jack Pinnington Jones y Henry Searle; aún queda por anunciar la octava wild card masculina.
Esta decisión refleja una tradición ya arraigada en el torneo: otorgar oportunidades a la base local, reforzando el apoyo al tenis británico y potenciando el seguimiento del certamen entre el público nacional. La presencia de jugadores como Daniel Evans (que disputará su décima participación en el cuadro principal) confirma el peso de la experiencia junto a la juventud de promesas emergentes como Searle o Pinnington Jones. Una de las invitaciones que reclaman los aficionados es la de Stan Wawrinka, ganador de tres Grand Slams, es uno de los mejores jugadores del siglo y si no recibe ese wild card restante, es posible que no vuelva a jugar en Wimbledon.
Quedan dos invitaciones aún por las qualies, y una plaza pendiente por decidir. El reparto de wild cards masculinas sigue una línea tradicional: predominio de locales y extenistas destacados, sin acceso directo para estrellas extranjeras como Stan Wawrinka o Lois Boisson, que deberán ganarse su puesto a través de la fase previa. De este modo, la estrategia del torneo evita sorpresas en el cuadro principal, mientras mantiene abierta la puerta a aspirantes de carga nacional.
Últimas Noticias
Meteocat avisa de que casi toda Cataluña está en riesgo de lluvia intensa este viernes y sábado: las zonas más afectadas
La llegada de una DANA a España este fin de semana ha obligado a activar alertas en nueve comunidades autónomas

Tipo de cambio: precio del euro frente al dólar hoy 11 de julio
La moneda estadounidense tiene cambios en su cotización de forma permanente

Quién fue Horacio Gómez Bolaños, el hermano de Chespirito que brilló como ‘Godínez’ en ‘El Chavo del 8′
Detrás de cámaras, el hermano de Roberto Gómez Bolaños fue clave en la producción, guion y marketing de los programas que conquistaron a millones de espectadores en el mundo

El precio de la vivienda baja en Madrid y Barcelona, pero comprar una exige un salario que ronda los 4.300 euros al mes
El sueldo medio a nivel nacional para poder pagar una hipoteca sin que se coma más del 35% de los ingresos es de 2.183 euros, muy inferior a los 5.500 que se necesitan en San Sebastián, los 4.371 euros de la capital o los 4.300 de la Ciudad Condal

El PP desempolva el negocio de saunas del suegro de Sánchez con el que la policía patriótica de Rajoy intentó armar un caso hace 11 años a través de Villarejo
Desde Moncloa critican este nuevo paso del líder popular para “hacer caer” a Sánchez a costa de utilizar a los familiares. Con ello, creen que Feijóo ha abierto “una nueva mazmorra”
