Pamplona, 1 feb (EFE).- Un estudio liderado por el Departamento de Neurología de la Clínica Universidad de Navarra y publicado en Lancet Healthy Longevity muestra la importancia de diagnosticar a tiempo la fragilidad asociada a la demencia para ralentizar el deterioro tanto cognitivo como físico de las personas que la padecen.
La demencia es un síndrome que se manifiesta principalmente a través de un deterioro progresivo de las funciones cognitivas y puede incluir problemas relacionados con la memoria, el razonamiento o el lenguaje, entre otros. Según la Sociedad Española de Neurología, el 8% de las muertes en España se atribuyen a este problema.
La fragilidad asociada a la demencia se manifiesta con pérdida de la fuerza muscular, disminución del estado físico, menor resistencia a esfuerzos, y problemas en la movilidad y el estado nutricional, informa el centro sanitario en un comunicado.
Se trata de una condición de salud que hace a las personas más vulnerables y propensas a sufrir complicaciones frente a situaciones como enfermedades, infecciones, caídas, hospitalizaciones, cambios en su entorno o estrés emocional, "porque el cuerpo tiene menos capacidad para responder a estos desafíos", explica Miguel Germán Borda, geriatra e investigador principal del estudio.
La investigación presenta una guía con 16 recomendaciones a partir de un consenso de expertos y revisión sistemática de la literatura.
Los especialistas sostienen que el diagnóstico de la fragilidad no debe depender solo de los geriatras, sino también de otros especialistas, como psiquiatras, terapeutas, anestesistas o médicos de familia. Además, destacan que este síndrome clínico se debe valorar en todo paciente con demencia, deterioro cognitivo o riesgo de demencia.
La guía propuesta, dirigida tanto a profesionales como a familiares, destaca la importancia de adoptar un enfoque más holístico en el cuidado de pacientes frágiles con demencia.
Este enfoque incluye aspectos como la nutrición, la promoción de la actividad física adaptada a las capacidades individuales, el desarrollo de estrategias para prevenir caídas, la revisión y gestión de posibles efectos adversos de los medicamentos, y la integración del apoyo psicosocial.
Además, aborda cuestiones sociales relevantes, como la soledad y el aislamiento social, la salud mental, especialmente en torno a la depresión o la ansiedad, y la adaptación del entorno para hacerlo más seguro, promoviendo la máxima autonomía e independencia de la persona. Todo ello fomentando la colaboración interdisciplinar para una atención integral. EFE
Últimas Noticias
El Facsa Playas de Castellón, campeón de Europa de cross por tercer año consecutivo
Facsa Playas de Castellón destaca en Albufeira con un tercer título europeo de cross, subcampeonato en relevo mixto y bronce en sub-20 femenino, consolidando su posición en el deporte europeo
El Elche derrota al Copenhague con un gol de Rashani (1-0)
El Elche se impone al Copenhague en un amistoso con un tanto de Elbasan Rashani, destacando a Jairo como titular tras la baja de Salinas y la salida de Clerc
Puente llama a combatir "ola reaccionaria" ante un PP "sin proyecto": "Van a seguir confiándolo todo a los jueces"
Óscar Puente critica la falta de liderazgo del PP y llama a los socialistas a enfrentar la "ola reaccionaria" en España, destacando la confrontación con partidos nacionalistas y su gestión del gobierno

Gamarra, sobre los 42 mensajes entre Maroto y Aldama: "¿Va recuperando la memoria de su etapa como ministra?"
Cuca Gamarra cuestiona la memoria de Reyes Maroto ante los 42 mensajes de WhatsApp con el comisionista Víctor de Aldama durante el rescate de Air Europa en Moncloa
