Descubren el potencial terapéutico de la 'lucha' entre dos virus dentro de una bacteria

Investigadores de la Universidad Pablo de Olavide analizan la competencia entre bacteriófagos en Acinetobacter baumannii, sugiriendo nuevas estrategias contra infecciones por bacterias resistentes a antibióticos

Guardar

Sevilla, 16 ene (EFE).- Investigadores de la Universidad Pablo de Olavide (UPO) de Sevilla han descubierto que la 'lucha' entre dos virus dentro de una bacteria (Acinetobacter baumannii) tiene una potencial aplicación terapéutica.

Los científicos han analizado cómo los denominado bacteriófagos compiten y contribuyen al conocimiento de la biología de las bacterias resistentes a antibióticos, ha informado este jueves la institución académica en un comunicado.

El grupo de investigación 'UPOBioinfo', que desarrolla sus investigaciones en el Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD), ha desvelado este 'fascinante conflicto' entre virus de bacterias, conocidos como bacteriófagos o fagos.

Este descubrimiento podría arrojar luz sobre nuevas estrategias para combatir infecciones causadas por bacterias resistentes a los antibióticos.

La investigación, centrada en la bacteria 'Acinetobacter baumannii', ha revelado cómo dos virus competidores libran una lucha utilizando esta bacteria como escenario.

Esos dos virus han desarrollado sofisticados sistemas de ataque y defensa que les permiten enfrentarse entre sí y parecen beneficiar indirectamente a la bacteria, al dotarla de herramientas para defenderse de otros virus.

"Utilizando herramientas de bioinformática y empleando un supercomputador consultamos una base de datos pública donde hay disponibles 9.000 genomas de bacterias. Al analizar qué virus estaban integrados en el genoma de la bacteria Acinetobacter baumannii, descubrimos la batalla entre estos dos virus", ha explicado el profesor Antonio J. Pérez Pulido, investigador principal del estudio.

La 'Acinetobacter baumannii' es considerada una amenaza prioritaria por la Organización Mundial de la Salud debido a su resistencia a todos los antibióticos disponibles en el mercado y su papel en infecciones hospitalarias graves.

El descubrimiento, además de contribuir al conocimiento fundamental de las dinámicas bacteria-virus, podría allanar el camino hacia tratamientos más efectivos contra bacterias patógenas, un desafío crítico en la medicina moderna, ha indicado la UPO. EFE