
El Gobierno continúa su batalla contra los ultraprocesados. Primero los retiraron del menú escolar, a través de un Real Decreto aprobado en abril, que establece nuevas normas para mejorar la alimentación en los comedores escolares de todo el país, ya sean públicos, concertados o privados. Y ahora quiere estos alimentos fuera de las salas de pediatría de los hospitales. Pablo Bustinduy, ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, ha anunciado este miércoles que el Ejecutivo sacará adelante otro Real Decreto para garantizar una alimentación saludable en hospitales, pero también en residencias de mayores.
Bustinduy ha detallado, en el acto ‘Plan de aceleración para detener la obesidad’, organizado por el Ministerio de Sanidad y la Organización Mundial de la Salud, que su aprobación va a incluir la retirada de los ultraprocesados en los menús que se ofrecen a las niñas, niños y adolescentes ingresados en hospitales.
El texto sobre el que trabaja el Ministerio de Consumo, y en el que Sanidad participa, también va a limitar los alimentos ultraprocesados incluidos en los menús infantiles de las cafeterías y comedores abiertos al público en estos centros. En este sentido, Bustinduy señala que el sector público debe liderar la transición hacia entornos alimentarios saludables: “Que no exista ningún tipo de control sobre estos alimentos, existiendo una evidencia tan amplia sobre sus efectos, es incomprensible”, y que el ministerio de Consumo será pionero a la hora de actuar en este ámbito, tal y como reclama la Organización Mundial de la salud: “Son los poderes públicos los responsables de crear entornos en los que tomar decisiones saludables sea senci lo y accesible”.
Sin snacks, bollería industrial y bebidas azucaradas
Con este mismo fin, el Real Decreto para los hospitales y las residencias de mayores establecerá unos “criterios mínimos de calidad nutricional y de sostenibilidad” que orienten la contratación, adquisición y oferta de alimentos y bebidas que se ofrecen en estos centros.
Consumo precisa que los alimentos ultraprocesados que se verán limitados serán aquellos productos de formulación industrial compleja, con ingredientes transformados, aditivos y perfiles nutricionales con alto contenido en grasas saturadas, azúcares o sal, como ocurre con algunos snacks, bollería industrial, bebidas azucaradas o galletas industriales.
Una “amenaza” para la salud pública
El pasado 18 de noviembre de 2025, The Lancet publicó un amplio análisis basado en más de un centenar de estudios internacionales que alerta de que el consumo de alimentos ultraprocesados se ha convertido en una amenaza creciente para la salud pública. El informe detallaba que la ingesta de ultraprocesados en España se ha triplicado en solo 20 años, pasando del 11% al 32%.
La investigación, destaca Consumo en un comunicado, asocia su ingesta habitual con un mayor riesgo de obesidad, diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares y mortalidad prematura, y señala además el desplazamiento acelerado de patrones dietéticos saludables —incluida la dieta mediterránea— hacia modelos dominados por productos altamente transformados.
Por ello, el ministro Bustinduy ha destacado que esta normativa responde a un clamor social y por parte de la comunidad científica, así como a las numerosas denuncias realizadas tanto por parte de la ciudadanía como de entidades sociales y de colectivos profesionales. “El consumo creciente de alimentos representa una amenaza sistemática para la salud pública, la equidad y la sostenibilidad ambiental”, ha subrayado.
Últimas Noticias
Si tienes el colon irritable, esta es la dieta que tienes que seguir
Los cambios en la alimentación y el estilo de vida pueden ayudar a controlar esta enfermedad gastrointestinal crónica

Si no haces esto correctamente, puedes romper la llanta del coche: “Es una tontería que te sale muy cara”
El mecánico Juan José Ebenezer explica un problema habitual de los neumáticos que muchos conductores ignoran

Alexandre Olmos, doctor: “Una cucharada de chía al día puede ayudar a mejorar el intestino”
Esta semilla tan versátil tiene efectos sobre la salud digestiva, metabólica, ósea y cardiovascular

En directo: Ábalos y Koldo acuden al Tribunal Supremo | Leopoldo Puente estudia la posible entrada en prisión del exministro y el exasesor
La Fiscalía Anticorrupción pide para ellos 24 y 19,5 años de cárcel, respectivamente, por la trama de las mascarillas

Este es el precio de la gasolina este 27 de noviembre en Madrid, Barcelona y otras ciudades
El precio de los combustibles se modifica todos los días



