Málaga ‘se celebra’ en la Gala Michelin y suma una nueva estrella: estos son los platos tradicionales favoritos de sus chefs

Palodú, el restaurante a cuatro manos que nació como un modesto gastrobar, suma una nueva estrella Michelin para Málaga

Guardar
Chefs del restaurante malagueño Palodú
Chefs del restaurante malagueño Palodú celebran su primera estrella Michelin (Michelin)

“El ajoblanco. O el gazpachuelo. O la sopa viña AB”. No puede elegir Antonio Banderas su plato malagueño favorito, y tampoco podrían muchos de los afortunados que acudieron a la entrega de las nuevas estrellas Michelin 2026. Banderas, ‘alcalde de Málaga’ —o al menos así lo llamó Jesús Vázquez entre bromas durante la gala— compartió protagonismo con los chefs en esta velada, celebrada en el espacio de eventos Sohrlin, un proyecto del propio actor.

Allí, en su salón de actos, Málaga se reivindicó como la capital gastronómica que quiere ser y es, anfitriona de una gala que no perdió la oportunidad de rendirle homenaje. Así lo quisieron dejar claro los personajes invitados al evento, algunos como el presidente de la Diputación de Málaga y de Turismo Costa del Sol, Francisco Salado, que quiso señalar que, entre las experiencias que cada vez se buscan más por parte de los turistas en la provincia, está la excelencia. “Y dentro del sector gastronómico estamos posicionándonos fantásticamente bien”, quiso añadir.

Antonio Banderas durante la celebración
Antonio Banderas durante la celebración de la Gala Guía Michelin 2026 (Michelin)

La gran fiesta de la gastronomía española volvía en este martes de otoño a tierras malagueñas por fin, once años después de la última vez, cuando fue Marbella la encargada de acogerla. La ciudad del lujo y la exclusividad, vieja conocida en el mundo de la alta cocina, ve cómo la capital le pisa poco a poco los talones. La ciudad que antes únicamente se asociaba a espetos y sopas frías, ahora toma tintes de alta cocina gracias al éxito de sus chefs locales, figuras como, por ejemplo, la de Dani Carnero, chef del restaurante con una estrella Michelin Kaleja.

“Siembre barro para mi ciudad, como es lógico”, decía entre risas el cocinero en el photocall previo a la gala, preguntado por sus quinielas y deseos por Infobae España. “En Málaga hay muchos restaurantes a los que yo le daría una estrella. Palodú posiblemente se la lleve este año”, vaticinaba correctamente el chef de Kaleja, antes de mencionar otros de entre sus favoritos, como son Cávala, insertado en el Hotel Soho Boutique Colón, o Beluga, en la malagueña Plaza de las Flores.

En cuanto a esos platos que saben a Málaga, el cocinero ha querido mencionar algunos de sus favoritos. “Hay muchos platos malagueños que no se conocen tanto”, reflexiona Carnero, anunciando esas elaboraciones que daría de probar a cualquiera que visite su ciudad. “Nosotros, por ejemplo, estamos trabajando ahora en Kaleja un plato que se llama Maimones, que es una sopa de pan. Me parecería una propuesta divina”.

Los chefs Dani Carnero y Mario Cachinero explican a Infobae España qué características debe tener un restaurante con estrella Michelin y cuál es el mejor plato malagueño.

Mario Cachinero, jefe de cocina del restaurante Skina, en Marbella (2 estrellas Michelin), también ha querido dedicar unas palabras a sus compatriotas y mencionar el que es su plato favorito de la cocina local: el gazpachuelo. “Nosotros hacemos un gazpachuelo a lo pobre, más arraigado a lo que sería la tradición antigua, que no se centra tanto en el pescado o el marisco, sino más en la elaboración de las propias hortalizas”, explica el jefe de cocina. “Me quedaría con ese, igual que con las emulsiones clásicas como el gazpacho, un buen ajoblanco... Son clásicos muy bien tocados y que funcionan muy bien y creo que esos sabores son la esencia de Málaga”.

Una nueva estrella para Málaga

Las quinielas no engañaban y, por supuesto, la anfitriona tuvo su momento de gloria también en forma de estrella. Y es que Málaga celebraba que su lista de restaurantes con estrella Michelin se engrosaba gracias a la entrada de Palodú, el proyecto de los jóvenes chefs malagueños Cristina Cánovas y Diego Aguilar. Ellos, formados en grandes casas y con más de una década de experiencia entre fogones, logran ahora alcanzar el cielo de la alta cocina, en el mismo proyecto que nació hace ya 12 años en forma de modesto gastrobar.

Según definen los inspectores de la guía, Palodú es uno de estos restaurantes “a los que da gusto ir por mostrarnos un constante deseo de superación”. Su propuesta se concentra en dos menús degustación llamados Alcazul (110 €) y Palodú (130 €), ambos con platos de temporada y la opción de maridaje. “Nos ha sorprendido el intenso sabor de su secuencia “Salmonete - Gazpachuelo - Patata”, un plato que siempre recomiendan comer mezclado. ¡Pide asiento en la barra si quieres disfrutar del cocinado en directo!“, dicen en la Guía sobre su propuesta.