Isabel Viña, médica, explica las claves para resfriarte menos en invierno: “Haz ejercicio físico de fuerza”

La gripe se ha incrementado el 40% de los casos con respecto al año pasado

Guardar
Isabel Viña explica las claves
Isabel Viña explica las claves para resfriarte menos en invierno (Canva)

La médica Isabel Viña ha compartido, a través de su perfil en TikTok (@isabelvinabas) sus recomendaciones para quienes buscan minimizar el riesgo de resfriarse durante este invierno. En su video reciente, la especialista en salud ha enfatizado en la importancia de adoptar hábitos cotidianos, reforzar la alimentación con nutrientes esenciales y prestar atención a medidas básicas para proteger el sistema inmune.

Según una de las últimas actualizaciones, la gripe se ha disparado este año con la llegada del frío a España. Un acontecimiento que ha incrementado el 40% de los casos con respecto al año pasado, que incluso ya han duplicado la cantidad de personas enfermas hasta esta fecha. Por eso, la especialista ha hecho hincapié en algunos factores que pueden ser determinantes.

Isabel Viña explica las claves
Isabel Viña explica las claves para resfriarte menos en invierno (@isabelvinabas)

“Para que todo nuestro sistema inmune esté bien alimentado”

De acuerdo con lo que ha expresado Viña en su última publicación, una de las primeras pautas a tener en cuenta es mantener “una adecuada limpieza de manos”. Concretamente, ha puntualizado que como “mínimo antes de las comidas, después de ir al baño, después de estornudar y al llegar a casa” hay que realizar esta acción. La profesional ha asegurado en que este gesto simple reduce el contacto con agentes infecciosos y puede marcar la diferencia a la hora de evitar enfermedades respiratorias durante los meses fríos.

Otro punto relevante es la incorporación del ejercicio físico a la rutina semanal, con énfasis en el trabajo de fuerza. “Haz ejercicio físico, especialmente el ejercicio físico de fuerza”, recomienda Viña. Y es que, por lo que ha remarcado la médica, “la masa muscular es el principal sitio de reserva del aminoácido glutamina. Y la glutamina es el nutriente fundamental y clave para todas las células de nuestro sistema inmune”, afirma.

Con esto, podemos comprender que con un mayor desarrollo muscular se contribuye al aumento de las reservas de este aminoácido, con efectos directos sobre la defensa natural del organismo: “Más masa muscular, más reserva de glutamina, mayor alimento para que todo nuestro sistema inmune esté bien alimentado y, por tanto, combata eficazmente todas las infecciones”.

Además, Viña señala que existen micronutrientes con evidencia consistente de protección frente a infecciones y de mejora en la recuperación. En este caso, resalta el papel de la vitamina C, la vitamina D y el zinc. Sobre la primera, recomienda una dosis preventiva de 500 miligramos diarios, que podría duplicarse hasta 1 gramo dividido en dos tomas si ya existen síntomas de resfriado. Además, entre los alimentos más ricos cita el pimiento rojo, el kiwi amarillo, la naranja y los fresones.

3 vitaminas que toda mujer después de los 40 debería tomar

Respecto a la vitamina D, explica que “la dieta aporta muy poco”, por lo que la exposición solar y algunos alimentos específicos como la anguila, el salmón del Atlántico salvaje, el aceite de hígado de bacalao y las sardinas pueden ser necesarios. “Todas las células inmunes tienen receptores de vitamina D. Cuando falta, la inflamación se resuelve peor y las infecciones duran más”, asegura. Por lo que este nutriente se vuelve en un imprescindible incluso en invierno.

Por otro lado, el zinc es otro elemento básico que debemos tener en cuenta en nuestro día a día “para que tus linfocitos T funcionen bien”, subraya Viña. Entre las fuentes más ricas cita a las ostras, el cangrejo, el pulpo, las judías adzuki, la ternera magra y las semillas de calabaza. Recomienda que, cuando un suplemento de zinc supere los 20 miligramos, se combine con 1 miligramo de cobre para evitar déficits de este mineral.

Aunque estos son los tres minerales principales, hay otros como la lactoferrina, calostro y reishi, que también se pueden considerar para cumplir este objetivo; así como otros apoyos para las defensas, incluye al saúco (elderberry) y la equinácea. Finalmente, Viña recuerda el valor de la responsabilidad colectiva frente al contagio: “Si ya estás enfermo, acuérdate de ponerte mascarilla para prevenir que la gente de alrededor se contagie”, concluye.