Amara Aladel, médica: “Dormir mucho no es lo mismo que descansar bien”

La experta explica las claves para poder tener un sueño reparador

Guardar
Montaje de Infobae en el
Montaje de Infobae en el que aparece Amara Aladel, médica.

Descansar correctamente es una de las cosas más importantes para la salud. Tener un sueño de calidad permite que el cuerpo se recupere, el sistema inmunitario se fortalezca y el cerebro procese la información del día. Sin embargo, ya sea por el estrés, la cantidad de trabajo o el exceso de responsabilidades, no siempre es posible lograrlo.

La mayoría de personas asocian el descanso a pasar muchas horas en la cama, pero esto no es así. “Dormir mucho no es lo mismo que descansar bien”, afirma la médica Amara Aladel en su cuenta de TikTok (@amaraaladel).

Cómo descansar bien

Pasar largas horas en la cama no garantiza un sueño reparador, ya que la calidad del descanso depende de varios factores relacionados con los hábitos diarios. La exposición a la luz azul de móviles, tablets y ordenadores durante la noche retrasa la producción de melatonina, la hormona encargada de regular el sueño, y mantiene el cerebro en un estado de alerta que dificulta conciliar un sueño profundo.

Otro aspecto fundamental es la digestión. Cenar demasiado cerca de la hora de dormir hace que el cuerpo concentre su energía en procesar los alimentos en lugar de descansar, provocando despertares frecuentes y ciclos de sueño interrumpidos. Para evitarlo, se recomienda cenar al menos dos o tres horas antes de acostarse.

Mantener una rutina con horarios regulares también es clave. El cerebro funciona mejor si se establecen hábitos marcados, por lo que acostarse y levantarse a la misma hora cada día facilita que el sueño sea más profundo y reparador.

Si a la hora de acostarte sientes que no tienes sueño, túmbate en la cama y escucha música relajante. Si esto no es suficiente, puedes optar por leer, una actividad muy recomendada por los expertos para inducir al cuerpo a un estado de calma y poder dormir.

Dormir con el wifi encendido (TikTok)

Pequeños hábitos diarios que mejoran tu descanso nocturno

No solo es importante lo que haces antes de dormir, sino también cómo gestionas tu día a día. La exposición a la luz natural durante la mañana ayuda a regular el reloj biológico, facilitando que el cuerpo reconozca cuándo es hora de dormir por la noche.

De igual manera, mantener niveles de actividad física moderada durante el día, como caminar, subir escaleras o practicar algún deporte, favorece un sueño más profundo y reduce la sensación de cansancio acumulado.

La alimentación a lo largo del día también influye de forma indirecta en la calidad del descanso. Tener una dieta equilibrada e hidratarse correctamente contribuye a que el organismo funcione de manera eficiente.

Por otra parte, realizar pausas breves durante la jornada laboral para estiramientos o respiraciones profundas ayuda a reducir la tensión física y mental, disminuyendo el estrés que puede dificultar conciliar el sueño.

Pequeños detalles del entorno, como mantener orden y limpieza en el hogar, o destinar unos minutos a actividades que generen bienestar emocional, pueden tener un efecto acumulativo muy positivo en el descanso nocturno.