
Una noche llena de sorpresas, alegrías y, por supuesto, mucha cocina. El 25 de noviembre, Málaga se convierte en el epicentro de la alta gastronomía española con la celebración de la Gala de la Guía Michelin 2026, un evento en el que se ha hecho entrega de las nuevas estrellas que brillarán en la próxima edición de la guía roja. Chefs, sumillers, jefes de sala y amantes de la gastronomía se dan cita para celebrar a los restaurantes españoles, en una jornada en la que la cocina es la protagonista.
Con el presentador Jesús Vázquez como anfitrión y el espacio SOHRLIN Andalucía, el proyecto del actor Antonio Banderas, como escenario, la gala gastronómica más esperada del año comenzaba llamando al escenario a los nuevos restaurantes con Una Estrella Michelin, el galardón que nos da a conocer a aquellos chefs que alcanzan por primera vez el olimpo culinario de la entidad francesa.
En la Guía Michelin España y Andorra 2026 podremos encontrar 25 nuevas direcciones, locales que, según define la propia guía, ofrecen “una cocina excepcional“, siguiendo un total de cinco criterios básicos: la calidad de los ingredientes, la armonía de los sabores, el dominio de las técnicas culinarias, cómo la personalidad del chef se expresa en sus platos y, algo fundamental, la consistencia en todo el menú y a lo largo del tiempo. Bajo estas premisas se entregan, así, los 25 nuevos ‘macarons’, que se suman al total de 234 que ya brillaban en la anterior edición.
En cuanto a las dos estrellas Michelin, España celebra un total de cinco nuevos restaurantes en la categoría: cuatro en Cataluña, Enigma, Aleia, Mont Bar y La Boscana; y otro en Madrid, Ramón Freixa. Lamentablemente, no hay hueco este año para un nuevo tres estrellas Michelin, pues la guía ha decidido mantener intacta su selección del año anterior en esta nueva edición. Quiere esto decir que los 16 restaurantes triestrellados de 2025 siguen estándolo en el próximo año, sin un nuevo compañero en esta, la más alta categoría.
Nuevos restaurantes con Una Estrella Michelin
Estas son todas las nuevas entradas de la Guía Michelin España y Andorra 2026.
Andalucía y Canarias
- Faralá, de Cristina Jiménez (Granada)
- Mare, de Juan Viu (Cádiz)
- Ochando, de Juan Carlos Ochando (Los Rosales, Sevilla)
- Palodú, de Cristina Cánovas y Diego Aguilar (Málaga)
- Recomiendo, de Periko Ortega (Córdoba)
- Haydée By Víctor Suárez, de Víctor Suárez (Adeje, Tenerife)
- El Taller Seve Díaz, de Seve Díaz (Puerto de la Cruz, Tenerife)
Mediterráneo
- Barahonda, de Alejandro Ibáñez (Yecla, Murcia)
- Llavor, de Jorge Lengua (Oropesa del Mar, Castellón)
- Rubén Miralles, de Rubén Miralles (Vinaròs, Castellón)
- Simposio, de Roger Julián Martínez (San Antonio de Benagéber, Valencia)
- Scapar, de Koichi Kuwabara (Barcelona)
- Kamikaze, de Enric Buendía (Barcelona)
Zona centro y norte
- Ancestral, de Víctor Infantes y Saúl González (Pozuelo de Alarcón, Madrid)
- Emi, de Rubén Hernández (Madrid)
- Èter, de Sergio Tofé (Madrid)
- Casa Rubén, de Rubén Coronas (Tella, Huesca)
- Bakea, de Alatz Bilbao (Mungia, Vizcaya)
- Islares, de Julen Bergantiños (Bilbao)
- Itzuli, de Íñigo Lavado (Donostia/San Sebastián)
- La Revelía, de Fernando González (Amorebieta/Etxano)
- Miguel González, de Miguel González (Ourense)
- Pico Velasco, de Nacho Solana (Carasa, Cantabria)
- Regueiro, de Diego Fernández (Tox, Asturias)
- Vértigo, de Rafael Centeno (Sober, Lugo)
Cinco nuevas estrellas Verdes y premios especiales
Es una de las grandes preguntas que rondaban en panorama gastronómico en las últimas semanas. ¿Qué pasa con las estrellas Verdes? La Guía ha querido volver a poner sobre la mesa el tema de la sostenibilidad, a través de su galardón verde, un premio que no tiene que ver directamente con la cocina, sino con todo lo que a ella rodea.
Los criterios para otorgar la Estrella Verde se centran en una serie de buenas prácticas que acercan al sector gastronómico a una producción más ética y responsable. Los inspectores de la Guía evalúan aspectos como el consumo de productos locales, el respeto por la estacionalidad, la gestión de residuos, la economía de recursos en los restaurantes y la promoción de una conciencia sostenible entre clientes y empleados.
En la edición de 2026, el reconocimiento sostenible de la Guía ha recaído en un total de cinco restaurantes: Ama, de Gorka Rico y Javier Rivero, ubicado en Tolosa; Bakea, de Alatz Bilbao, en Mungia (Vizcaya); Garena, de Julen Baz, en Dima (Vizcaya); Hika, de Roberto Ruíz, en Villabona (Guipúzcoa); y Terraem de David Rivas, en Port de Pollença (Mallorca).
Además de sus estrellas, la guía ha querido reconocer a algunas figuras concretas de la gastronomía nacional. El ‘Service Award 2026’, un reconocimiento destinado a reconocer el tan importante trabajo en sala, ha sido para Abel Valverde, jefe de sala en el restaurante con una estrella Michelin Desde 1911, ubicado en Madrid. En el mundo del vino, la guía francesa ha querido premiar a Luis Baselga, del restaurante madrileño Smoked Room, con el premio ‘Sommelier Award 2026‘.
A la juventud se la ha premiado con el ‘Young Chef Award‘, que ha recogido un emocionado Juan Carlos García, del restaurante Vandelvira. Y a la experiencia, con el cocinero Quique Dacosta, premiado con el galardón ‘Mentor Chef Award‘.
Últimas Noticias
Sinead Kavanagh, de la MMA, agrede a dos guardias civiles en un vuelo de Canarias a Dublín y los deja “de baja”
La luchadora está libre mientras la investigación sigue abierta

El Corte Inglés tendrá nueva presidenta: Cristina Álvarez reemplazará a su hermana, Marta Álvarez, en enero de 2026
El traspaso de responsabilidades se enmarca en un proceso descrito por la empresa como “ordenado, estable y de continuidad”

Un experto calcula cuánto cuesta mantener las luces de Navidad de Vigo
Vigo da comienzo a la Navidad con sus famosas luces LED, atrayendo a miles de visitantes de toda España y el extranjero

España, imparable: la OCDE confirma que volverá a liderar el crecimiento económico en la eurozona por tercer año consecutivo
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico mejora las previsiones del Producto Interior Bruto español y calcula que crecerá este año un 2,9% y un 2,2% en 2026

Comida, regalos y lotería: la Navidad más cara de la historia tendrá un gasto medio de 1.300 euros por consumidor
La Asociación Española del Consumidor señala que el 36% de los encuestados hará sus compras a través de los comercios físicos, mientras que un 64% las realizará a través de internet


