Un experto explica por qué con la edad soportas menos la cafeína: a partir de los 40 puede tener efectos secundarios

Cada español bebe 1,5 tazas de café al día. El pasado año se consumieron 67 millones y 562 por cada habitante

Guardar
Granos de café (Reuters/Mariana Bazo)
Granos de café (Reuters/Mariana Bazo)

El café es un vicio discreto, tan aceptado que forma parte de nuestra rutina mañanera y cultura. Pero más de una taza al día puede que nos deje nerviosos, provocando picos de ansiedad e incluso sentar mal al estómago.

Diferentes tipos de café

No todos los cafés son iguales, el molido suele ser más intenso y potente que el instantáneo. También es importante la preparación de este. El café filtrado estándar contiene entre 80 y 120 miligramos de cafeína mientras que un espresso puede tener hasta 90 miligramos en solo 30 mililitros.

La tolerancia variará según el tipo de café, la marca, la edad, los medicamentos consumidos e incluso las horas de sueño. “El mismo café puede resultar agradable para una persona y demasiado estimulante para otra”, explica Emily English, nutricionista y autora de los superventas So GoodyLive to Eat.

Café en cafetería (Europa Press)
(Foto
Café en cafetería (Europa Press) (Foto de ARCHIVO)

La cafeína es absorbida una hora después de su consumo, y alcanza máximos en sangre a los 30 minutos. El efecto puede durar entre 3 y 7 horas en personas sanas. Este tiempo podría verse afectado por la edad o la genética. “Muchas personas se vuelven más sensibles a la cafeína con la edad”, afirma Nichola Ludlam-Raine dietista titulada y portavoz de la Asociación Dietética Británica (BDA).

Según la universidad de Bath, la edad no es el principal factor, pero una mutación en uno de los genes del metabolismo de la cafeína influiría en su permanencia en el organismo. Esta mutación explica porque algunas personas no pueden tomar más de una taza diaria. La cafeína se metaboliza en el hígado y a la vez que envejecemos las enzimas van reduciéndose. Las hepáticas (CYPIAZ), que son las que consumen la cafeína, se vuelven menos activas.

Expertos sí que apuntan que el metabolismo se ralentiza con la edad y que hay una mayor sensibilidad entre los 65 y 70 años. Se tarda un 33% más en metabolizar y se empieza a notar a los 40. Los cambios hormonales con la edad marcan una gran diferencia. El estrógeno también ralentiza la absorción de la cafeína, por lo que en períodos de fluctuaciones hormonales como la perimenopausia o la toma de anticonceptivos puede aumentar la probabilidad de efectos secundarios como ansiedad, palpitaciones o problemas de sueño, explica Ludlam-Raine.

Pareja tomando café (Freepik)
Pareja tomando café (Freepik)

Consecuencias del consumo excesivo

El café en dosis elevadas puede ser muy perjudicial, aumentando los niveles de estrés. Además, puede provocar arritmias cardíacas en algunos casos.

Uno de los efectos más conocidos es el insomnio. Nerviosismo e inquietud son algunos de los síntomas de la cafeína, por tanto es posible que se reduzcan las ganas de dormir o que sea más complicado conciliar el sueño.

El consumo excesivo nos puede generar a una adicción. Cuando se toma de forma regular, las personas nos volvemos tolerantes y necesitamos tomar una dosis mayor. Al dejar de tomar café pueden aparecer dolores de cabeza y gran irritabilidad. Finalmente, y en la mayoría de los casos, el café ocasiona numerosos problemas digestivos como la irritación de colon o diarrea.

El chollo de regentar la cafetería de los jardines del Palacio Real: 432.000 euros de ingresos al año cuando solo se paga un canon de 39.500 euros al Estado.

Por eso, aunque el café no sea un riesgo severo para la salud, hay que vigilar su consumo y mantener unos hábitos y un estilo de vida saludable. Pues el uso repetido de cafeína puede generar una dependencia psicológica, y graves efectos secundarios, que nos imposibiliten el día a día.

Últimas Noticias

El actor catalán Oriol Pla y ‘#Seacabó’, el documental sobre el beso no consentido de Rubiales a Jenni Hermoso, se coronan en los Emmy Internacionales 2025

La televisión española refuerza su presencia internacional tras la gala de los Emmy Internacionales 2025: Oriol Pla se lleva el Emmy al Mejor Actor y ‘#SeAcabó’ el Emmy al Mejor Documental Deportivo

El actor catalán Oriol Pla

Agustín Alemán Barreto, eje central en dos causas por explotación sexual de menores tuteladas que implican a empresarios: la historia detrás de “18 Lovas” en Gran Canaria

La denuncia de una menor ante la policía en 2015 marcó el inicio en Gran Canaria de una de las mayores investigaciones sobre prostitución de adolescentes en España, revelando una red que captaba a jóvenes en situación vulnerable bajo la apariencia de una agencia de modelos y eventos

Agustín Alemán Barreto, eje central

El caso de Antonia Dell’Atte se suma a la lista de mujeres que han utilizado la televisión como medio para denunciar la violencia de género

Relatos de víctimas como Antonia Dell’Atte, Ana Orantes y Rocío Carrasco han impulsado la expulsión de agresores de los platós, estableciendo nuevos precedentes en la cobertura de casos de maltrato

El caso de Antonia Dell’Atte

La manipulación psicológica, otra forma de violencia contra las mujeres: “Poco a poco te vas desconectando de ti misma”

La psicóloga Esther Blázquez habla con ‘Infobae’ sobre el gaslighting, el refuerzo intermitente o la ley del hielo, así como los efectos que estas dinámicas tienen en la persona que las sufre

La manipulación psicológica, otra forma

Morat: “Antes era muy importante cantar en inglés si alguien quería trascender. Cada vez más se reivindica el español como un idioma válido”

‘Infobae España’ entrevista al grupo colombiano, que ha anunciado una gira de nueve fechas por España para octubre de 2026

Morat: “Antes era muy importante
MÁS NOTICIAS