El chef Ferran Adrià: “Si viene una persona de fuera, si puedo, le pago un poco más porque está lejos de su familia”

El cocinero habló en Radio Televisión Española sobre la importancia de los inmigrantes y lo sueldos en la hostelería

Guardar
El chef Ferran Adrià durante
El chef Ferran Adrià durante la visita a las cocinas de La Laboral en Gijón. (EFE/ Juan González)

Ferran Adrià se ha posicionado como uno de los líderes de la gastronomía española y de los más influyentes del mundo. El catalán ha conseguido introducir su restaurante El Bulli en la lista de los 50 mejores restaurantes del mundo. Además, a sus 63 años ya cuenta con 3 estrellas michelín y es un ejemplo de creatividad culinaria para los aprendices. El chef se ha especializado en cocina de vanguardia y molecular, un aspecto muy concreto como desconocido dentro del panorama español.

Ahora, en el lugar que ocupa el antiguo restaurante ha creado un laboratorio muy novedoso. El Bulli se ha transformado en elBulli1846, el proyecto actual de Ferran Adrià a través de la Fundación elBulli. Esta nueva etapa de su vida está dedicada a investigar y promover la creatividad y la innovación gastronómica. Además de ser un laboratorio de ideas y un espacio de estudio, elBulli1846 funciona parte del año como museo, donde se encuentran archivos, maquetas y otros materiales que documentan la historia de uno de los restaurantes más importantes del mundo.

El chef fue al programa de RTVE Cafè d’idees, donde Adrià abordó temas durante su intervención como posibles mejoras que podrían implementarse en Barcelona para hacerla aún más atractiva. También defendió el turismo frente a las críticas, aunque matizó su postura al mostrarse a favor de regular ciertos tipos de turismo para evitar impactos negativos en la ciudad.

Los inmigrantes en la hostelería española

A lo largo de la entrevista, Adrià no quiso dejar pasar por alto la importancia de la inmigración en la hostelería española y dejó clara su postura frente a otros discursos: “En elBulli trabajaron unas 2.000 personas, muchas de ellas de América Latina. Yo no veía inmigrantes, eran igual que los demás. Tampoco veía diferencias entre hombres y mujeres, yo buscaba talento. De 1.400.000 personas que trabajan en la hostelería en España, más del 35% son inmigrantes. Se les tiene que cuidar”. Un discurso que ha generado cierta polémica por las situaciones y tensiones que vive el país en la actualidad.

Cuánto se gana en el mundo de la hostelería en Suiza

Casi medio millón de los trabajadores son procedentes de otros países, la mayoría de ellos son latinoamericanos y hay muchas explicaciones detrás de estas cifras. La principal es que es un sector que vive con la precariedad a diario y que realiza horas extra casi de forma rutinaria. Por lo que las personas que legan deseando trabajar lo aceptan sin pestañear. Los sueldos suelen ser bajos o mínimos, a lo que Ferran Adrià no dudo en explicar su propia situación como empleador. “En elBulli Foundation, si viene una persona de fuera cobra igual que la persona de aquí y, si puedo, le pago un poco más porque está lejos de su familia. Falta mucho cariño a los buenos inmigrantes, que son la mayoría”, explicó.

Otros países y la esperanza del sector

Los datos son bastante reveladores, esta proporción duplica ampliamente la media del conjunto de la economía española, donde solo el 12% de los empleos están ocupados por personas de otros países. La situación de Adrià que da empleo a alrededor de 3.000 personas en el sector es crucial para la hostelería. Su relación con el dinero, a pesar de haber ganado mucho, es bastante relajada. En un podcast con Uri Sabat confesó: “no tengo sueldo, no tengo coche y compro ropa cada tres años”.

Los contratos en hostelería caen
Los contratos en hostelería caen un 1,5% en el primer semestre, en la antesala de vacaciones de verano, Europa Press

Para visibilizar la importancia de los salarios independientemente de tu procedencia, el cocinero habló de otros países. “Las condiciones laborales que tienen los camareros de determinados restaurantes en París, ronda un salario de 6.000 €.“ Adrià está ya tomando medidas para ser equitativo y regular lo sueldos con la esperanza de que su trabajo se acabe convirtiendo en unos años en una de las profesiones mejor pagadas y con más salidas laborales para todos.