
Crujiente, jugosa y aromática, la kunafa es uno de los postres de Oriente Medio más icónicos y celebrados. Este dulce, con su característica base de pasta kataifi y relleno de queso fundente, logra un contraste insuperable entre texturas y sabores: el dorado crujiente se fusiona con el dulzor del almíbar y la suavidad del queso, mientras las notas de agua de azahar y el toque de pistacho completan una experiencia multisensorial.
La kunafa, también conocida como knafeh, se disfruta en Palestina, Líbano, Siria, Egipto y Turquía tanto en celebraciones familiares como en el mes del Ramadán. Su preparación puede variar según la región: con relleno de nueces, crema o solo con queso. Es habitual acompañarla de té negro o café árabe bien especiado, y resulta especialmente irresistible recién salida del horno.
Receta de kunafa
La receta de kunafa se basa en una capa inferior y superior de pasta kataifi, bañada en mantequilla, con un generoso relleno central de queso fresco o una mezcla suave de quesos. Tras el horneado, se empapa con almíbar aromatizado y se concluye con pistachos molidos. El resultado es un postre dorado, aromático y elástico, donde el queso se estira y el almíbar otorga brillo y jugosidad.
Tiempo de preparación
- Preparación de ingredientes: 20 minutos
- Preparación del almíbar: 10 minutos
- Montaje: 10 minutos
- Horneado: 30-40 minutos
- Tiempo total aproximado: 1 hora 10 minutos
Ingredientes
- 500 g de pasta kataifi (masa kunafa)
- 200 g de mantequilla derretida o ghee
- 2-3 cucharadas de azúcar (opcional, para la masa)
- 400 g de queso akawi o mozzarella fresca sin sal (escurrida y desmenuzada)
- 200 g de ricotta (opcional, para más cremosidad)
- 2 cucharadas de azúcar (opcional, para el relleno)
- 2 tazas de azúcar (para el almíbar)
- 1 taza de agua (para el almíbar)
- 1 cucharadita de jugo de limón (para el almíbar)
- 1 cucharadita de agua de azahar o agua de rosas (opcional)
- Pistachos picados (para decorar)
Cómo hacer kunafa, paso a paso

- Prepara el almíbar: Mezcla 2 tazas de azúcar y 1 taza de agua en un cazo. Lleva a ebullición.
- Añade 1 cucharadita de jugo de limón. Cocina 8-10 minutos hasta que espese.
- Retira del fuego y agrega el agua de azahar. Deja enfriar.
- Desmenuza completamente la pasta kataifi con las manos limpias o tijeras hasta que quede suelta.
- Mezcla la kataifi con la mantequilla derretida y el azúcar hasta que quede completamente impregnada.
- Engrasa un molde redondo (unos 30 cm de diámetro) con mantequilla.
- Divide la masa kataifi en dos partes. Cubre el fondo del molde con una de ellas, presiona firmemente para conseguir una base compacta.
- Reparte sobre la base el queso desmenuzado (mezclado con ricotta y azúcar si usas).
- Cubre con el resto de kataifi, presionando ligeramente para compactar pero sin perder el aireado.
- Precalienta el horno a 180℃ y hornea 30-40 minutos, hasta que la superficie esté dorada y crujiente.
- Retira y, con la kunafa aún caliente, vierte el almíbar frío por toda la superficie.
- Deja reposar 5-10 minutos para que el almíbar se absorba completamente.
- Decora con pistachos picados. Sirve caliente o templada.
Consejos destacados:
- Procura distribuir uniformemente la mantequilla en la kataifi para que todo el pastel quede dorado y crujiente.
- Si usas queso salado, desálalo con antelación remojándolo en agua fría varias horas.
- Es clave verter el almíbar frío sobre la kunafa caliente, para lograr el contraste adecuado y evitar que la masa se humedezca en exceso.
¿Cuántas porciones rinde esta receta?
Rinde entre ocho y 10 porciones generosas, dependiendo del tamaño de las porciones servidas.
¿Cuál es el valor nutricional de cada porción de esta receta?
- Calorías aproximadas: 430 kcal por porción
- Grasas: 27 g
- Hidratos de carbono: 42 g
- Proteínas: 9 g
- Azúcares: 25 g
- Sodio: 280 mgCabe señalar que estas son estimaciones, y los valores nutricionales precisos dependen de los ingredientes específicos utilizados en la preparación y las cantidades de cada porción.
¿Cuánto tiempo se puede conservar esta preparación?
La kunafa se conserva en recipiente hermético a temperatura ambiente por hasta 24 horas. En refrigeración, dura hasta tres días. Se recomienda recalentar ligeramente antes de servir para recuperar la textura crujiente.
Últimas Noticias
“Más nutritivo y más respetuoso con el medio ambiente”: un equipo de científicos modifica genéticamente un hongo y consigue un sabor similar a la carne
Un estudio de la Universidad de Jiangnan ha logrado disminuir hasta un 61% del impacto ambiental en la producción de proteína fúngica

El novio de Ayuso formaliza con una hipoteca de 600.000 euros la compra del ático que compartía con la presidenta madrileña
El inmueble, de 150 metros cuadrados y valorado en más de un millón de euros, fue adquirido tras dos años de alquiler de 5.000 euros mensuales

Alertan por la presencia de gluten en harina de trigo sarraceno de diferentes marcas
La AESAN ha hecho un llamado a las personas con alergia o cualquier tipo de problemas derivados del gluten a evitar consumir estos productos

La Fiscalía Anticorrupción quiere que Ábalos y Koldo paguen a dos empresas públicas 43.977 euros por forzar la contratación de la novia del exministro
El ministerio público no solo les solicita 24 y 19,5 años de prisión respectivamente, sino que indemnicen solidariamente a Ineco y Tragsatec por enchufar a Jessica Rodríguez y no ir a trabajar


