Cuáles son y cuánto cuestan los 20 quesos españoles que han triunfado en los World Cheese Awards 2025

Dos decenas de quesos artesanos ‘made in Spain’ han conseguido la medalla ‘Súper Oro’, la más prestigiosa de estos premios internacionales

Guardar
Premios World Cheese Awards 2025/26
Premios World Cheese Awards 2025/26 (Cedida)

Le Gruyère AOP Vorderfultigen spezial, con más de 18 meses de maduración y elaborado en la quesería Bergkäserei Vorderfultigen, en Suiza, ha sido coronado como Mejor Queso del Mundo 2025 en la 37ª edición de los World Cheese Awards, el certamen internacional más prestigioso del sector. La gala, celebrada el pasado jueves 13 de noviembre en la nueva Festhalle de Berna, se convertía en toda una celebración de este producto, en una edición llena de hitos que se ha convertido en la más multitudinaria de la historia del concurso.

Los premios World Cheese Awards están organizados por la asociación británica The Gild of Fine Food, fundada en 1995, y que también está detrás del sello Great Taste y la publicación especializada Fine Food Digest. En este concurso internacional, el más prestigioso del sector del queso, un equipo de más de 265 jueces reparte medallas a los productos queseros más prestigiosos del mundo, un reconocimiento que supone todo un logro especialmente para los pequeños productores artesanos.

Este año se han presentado al concurso 5.244 quesos, procedentes de 46 países distintos, los cuales han sido catados a ciegas por el panel de jueces. Han sido ellos los encargados de entregar las medallas de oro, plata y bronce, mientras que los más destacados han recibido la distinción de Súper Oro (Super Gold), lo que les daba acceso a una fase final de la que se ha elegido el mejor queso del mundo.

En total, son 20 las referencias españolas que han vuelto a casa con una medalla Super Gold bajo el brazo, la máxima distinción. Esta es la lista completa de los quesos premiados con en esta prestigiosa distinción.

Quesos Idiazabal

  • Queso Idiazabal de la quesería La Leze: ubicada en el pueblo de Ilarduia, a la entrada del parque natural Aitzgorri-Aratz, esta quesería familiar utiliza la cueva de La Leze, que da nombre al queso. La historia de este queso se inicia en el año 1992, cuando Eli y José María decidieron apostar por ser pastores y fue en el año 1996 cuando comenzaron a elaborar queso bajo el respaldo de la asociación de pastores vascos Arzai Gazta. Precio: 40,30 €/kg
  • Queso Larreako Gazta-Idiazábal, de Francisco Javier López de Uralde: elaborado con leche cruda de oveja de raza latxa y con cuajo natural, este queso DOP Idiazabal se elabora en Larrea, un pueblo ubicado en Barrundia, Álava, entre la Sierra de Elguea y el Aldaia. Un queso de textura firme a la vez que suave y agradable al paladar, con un aroma y sabor intenso tanto en su variedad natural como en ahumado. Precio: 44 €/kg

Quesos de Castilla-La Mancha

  • Queso de oveja curado trufado Castillo Peñas Negras: la quesería Artesanos Peñas Negras es un negocio familiar fundado hace 25 años en el pequeño pueblo de Mora, en el corazón de La Mancha. Su apuesta es por una producción limitada, artesanal y honesta, basada en la producción de quesos manchegos y de productos con leche de oveja de altísima calidad y maduración natural. Precio: 34 €/kg
  • Queso semicurado Marantona, de Quesos La Casota: esta empresa de Ciudad Real está liderada por José Araque Carrascosa, quinta generación de una larga tradición pastores que cuentan ahora con ganado propio de 2.000 cabezas de oveja de pura raza manchega. El ganador es un queso de pasta prensada con una maduración mínima de 2 meses y máxima de 4. Precio: 26,40 €/kg
  • Queso Mezcla con AOVe, de Esperanza del Castillo: el queso manchego con D.O.P. es el emblema de Esperanza del Castillo, una empresa ubicada en Pulgar, en los Montes de Toledo, que se ha heredado de generación en generación desde 1952. Elo ‘Super Gold’ ha sido para su queso El señor Esperanza, un queso con mezcla de leches de vaca, cabra y oveja y embadurnado de aceite en la corteza durante su maduración, que dura de seis a ocho meses. Precio: 18,05 €/kg
  • Queso de oveja añejo al romero, de Quesos Vega Sotuelamos: la empresa Vega Sotuélamos nació en 1985 en Bonilla, en el corazón de La Mancha, y se ha convertido en una gran productora que comercializa sus quesos también fuera de España. El premio ha sido para este queso elaborado con leche pasteurizada de oveja y cubierto con romero, un producto con una maduración mínima de 9 - 12 meses. Precio: 27,13 €/kg
  • Curado en Romero, de Agroalimentaria Valle de los Molinos: el Pago Valle de los Molinos, en los montes de Toledo, produce quesos con leche cruda de ovejas Lacaune propias, una ganadería reconocida por su gestión sostenible. Su queso curado al romero ha obtenido varios premios, incluido este Súper Oro, y madura durante ocho meses, afinándose con hojas de romero antes de su venta. Precio: 22,80 €/kg.
El queso más premiado de 2024 es un manchego artesano que una familia elabora en un pequeño pueblo de Ciudad Real: “Esto lo hacemos por pasión, es un hobby”.

Queso de torta extremeño

  • Queso Torta de Barros, de Quesería Tierra de Barros: elaborado en esta quesería de Villafranca de los Barros, Badajoz, este queso de oveja de pasta blanda se elabora a partir de leche cruda. De sabor suave y muy personal, algo ácido con explosión de sabores a hierbas y un elegante retrogusto amargo producido por el cuajo vegetal. Precio: 24 €/kg

Queso azul

  • Quevedo Azul Adicitivo, de Quesos Quevedo: En Valoria la Buena (Valladolid) se encuentra esta empresa artesanal fundada en 1946 que produce quesos usando leche de ovejas churra y castellana, combinando técnicas tradicionales con procesos modernizados como el control de temperatura y humedad durante la maduración. Este año, su queso Quevedo Azul Adictivo, elaborado con leche pasteurizada de vaca y oveja, fue premiado. Precio: 32,00 €/kg

Queso de búfala

  • Queso Sarró de Búfala, de Formatgeries Montbrú: Formatgeries Montbrú, situada en una masía del siglo XIX en Moià y fundada como quesería en 1989, produce quesos frescos y semi-curados de cabra y búfala, así como otros productos lácteos. Su queso Sarró de búfala, elaborado con 70% de leche de búfala y 30% de cabra y madurado cuatro meses, ha sido reconocido como el mejor del mundo en su categoría. Precio: 35,51 €/kg
Queso Sarró de Búfala (Quesería
Queso Sarró de Búfala (Quesería Montbru)

Queso del Pirineo

  • Queso Formatge Ovella Betara, de Betara: Betara es una quesería familiar ubicada en la comarca del Lluçanès, especializada desde los años 90 en quesos artesanales ecológicos de cabra, oveja y vaca. Este año, su formatge d’ovella ha recibido la medalla Súper Oro. Son reconocidos como productores ecológicos artesanales desde 2009.

Queso con sabor umami

  • Queso Cerrato Umami, de Quesos Cerrato: Quesos Cerrato nació en 1968 como cooperativa de ganaderos de Palencia, Burgos y Valladolid, elaborando todos sus productos con leche propia y desde 2006 pertenece a Agropal Grupo Alimentario. En 2025 recibió la medalla ‘Super Gold’ por su Cerrato Umami el 5º sabor, un queso de vaca y oveja curado más de 105 días, presentado como el primer queso español con perfil umami intenso y disponible en comercios habituales. Precio: 15,63 €/kg

Queso de cabra malagueña

  • Queso Emborrizado Montes de Málaga, de Agammasur: Una cooperativa andaluza compuesta por más de 300 ganaderos especializados en ganado caprino de raza malagueña comercializa quesos bajo las marcas Montes de Málaga y El Pinsapo, con sede en Colmenar, Málaga. Su queso Emborrizado Montes de Málaga, elaborado con leche pasteurizada de cabra y recubierto con aceite de oliva virgen extra y salvado de trigo, ha obtenido la medalla ‘Súper Gold’ este año. Precio: 26,00 €/kg

Queso de bodega leonés

  • Queso Praizal Bodega, de Pilar Blanco Gutiérrez: Praizal es la quesería artesanal de Pilar Blanco Gutiérrez en Jabares de los Oteros, León, fundada en 2015 con apoyo familiar y producción limitada. Este año su queso Praizal Bodega recibió la medalla Súper Oro, un producto hecho con leche cruda de oveja y afinado en madera, lo que le otorga una humedad que hace desarrollar los particulares mohos de su corteza. Precio: 30,70 €/kg

Queso de cabra payoya

  • Queso semicurado de cabra, de Quesos Artesanos Pajarete: Quesos Pajarete, una quesería artesanal de la Sierra de Cádiz fundada por José Luis y Andrés Holgado, cuenta con un rebaño de cabras payoyas. En 2025, su queso Pajarete semicurado de cabra ha sido premiado con una medalla ‘Súper Oro’. Precio: 19,28 €/kg
Queso semicurado de cabra (Quesos
Queso semicurado de cabra (Quesos Artesanos Pajarete)

Queso de Burgos

  • Queso Burgoslínea Natural, de Lácteas García Baquero: García Baquero, con sede en Ciudad Real, es una de las principales empresas de quesos en España y sus productos están disponibles en la mayoría de los supermercados. En 2025, su queso Burgos Líneanatural, elaborado con leche fresca pasteurizada de vaca, obtuvo la medalla ‘Súper Gold’. Precio: 10,92 €/Kg

Queso riojano

  • Mezcla Curado Los Cameros, de Lácteos Martínez: Lácteos Martínez, quesería familiar de Haro, La Rioja, fundada en 1961, produce quesos y aceite de oliva virgen extra con aceitunas de su propia finca. Su queso de mezcla curado, elaborado con leche de vaca, oveja y cabra y afinado con aceite propio, ha sido premiado este año con la categoría Super Gold. Precio: 19,03 €/kg

Queso de cabra murciana granadina

  • Curado El Roano, de Quesería El Roano: El Roano es una quesería familiar de Lorca, Murcia, especializada en quesos elaborados con leche de cabra murciana granadina de sus propios rebaños. Fundada en 2015, este año recibió la medalla Super gold por su queso El Roano Curado, hecho con leche cruda de cabra y una curación de 9 a 10 meses. La empresa cuenta con una larga tradición ganadera en la región. Precio: 30 €/kg

Queso Gran Capitán

  • Curado Mezcla, de Lactais Forlasa: Lactalis, multinacional presente en España desde los años 80 y propietaria de marcas como Président, Galbani, El Ventero y Flor de Esgueva, tiene una amplia distribución de quesos y lácteos en el país. Este año obtuvo varias medallas en los premios, destacando el Súper Oro para su queso curado mezcla, elaborado con leche de oveja y vaca, con una curación mínima de cinco meses, bajo la marca Gran Capitán. Precio: 32,14 €/kg