
Un sencillo ejercicio físico que podría verse casi como un juego ha llamado la atención de los expertos de la Universidad de Harvard por ser un verdadero indicador de la salud futura. Sentarse y levantarse del suelo sin utilizar las manos ni ningún otro tipo de apoyo podría revelar el riesgo de mortalidad en la próxima década.
Un estudio publicado recientemente en la revista European Journal of Preventive Cardiology ha analizado cómo 4.200 personas de entre 46 y 75 años realizaban este ejercicio. Los participantes debían sentarse en el suelo y volver a ponerse de pie sin emplear las manos, las rodillas ni ningún otro tipo de ayuda. La puntuación asignada oscilaba entre uno y diez, siendo diez la máxima calificación.
Según ha explicado Eric L’Italien, fisioterapeuta del Spaulding Rehabilitation Hospital, centro afiliado a Harvard, “la prueba es una buena forma de evaluar tu fuerza, flexibilidad y equilibrio, todos ellos esenciales para mantenerte activo y en buen funcionamiento a medida que envejeces”.
Durante un seguimiento medio de 12 años, los investigadores han observado que el rendimiento en esta prueba se asocia de manera significativa con la probabilidad de fallecimiento, especialmente por causas cardiovasculares. Aquellas personas que obtuvieron una puntuación entre 4,5 y 7 presentaban aproximadamente tres veces más probabilidades de morir que quienes lograron la máxima puntuación de diez. Por su parte, los participantes con una calificación de entre cero y cuatro multiplicaban por seis ese riesgo.
El estudio subraya que la aptitud física no aeróbica, evaluada mediante la prueba SRT (Sit and Rise Test), constituye un predictor relevante de mortalidad natural y cardiovascular en adultos de mediana y avanzada edad. En palabras del propio informe, “la aptitud física no aeróbica, evaluada mediante la prueba SRT, fue un predictor significativo de mortalidad natural y cardiovascular en participantes de 46 a 75 años. La aplicación de la SRT, una herramienta de evaluación sencilla que considera la fuerza/potencia muscular, la flexibilidad, el equilibrio y la composición corporal, podría aportar información clínica y pronóstica relevante a los exámenes rutinarios de individuos sanos y con alguna afección”.
La importancia de la fuerza y la coordinación en la salud
Los especialistas de la Universidad de Harvard destacan la importancia de incluir en la rutina semanal ejercicios que desarrollen la fuerza muscular, la estabilidad y la movilidad articular. Según sus recomendaciones, actividades como el yoga, el pilates o el tai chi no solo fortalecen los músculos y mejoran la postura, sino que también contribuyen a mantener el equilibrio, la flexibilidad y la coordinación motora, aspectos esenciales para prevenir caídas y lesiones en la edad adulta. Por otra parte, estas prácticas favorecen la concentración y la relajación mental, lo que las convierte en excelentes herramientas para reducir el estrés y mejorar el bienestar general.
Para quienes deseen probar este ejercicio en casa, la propuesta es sencilla: sin zapatos ni calcetines, sobre una esterilla o alfombra, se recomienda cruzar los brazos en cualquier posición, descender lentamente hasta sentarse completamente en el suelo y, a continuación, intentar levantarse sin apoyos.
Últimas Noticias
La deuda pública de España alcanza un máximo histórico de 1,71 billones de euros en septiembre
El endeudamiento de las Administraciones creció un 4,5% interanual, aunque la ratio sobre el PIB descendió un punto porcentual, hasta el 103,2%, respecto al mismo mes del año anterior

Una estudiante de Banca hace una solicitud de trabajo en el Portal de Empleo y el algoritmo le sugiere que haga de Papá Noel
La joven se llevó una desagradable sorpresa tras descubrir esa sugerencia que estaba muy alejada de su titulación y aspiraciones

El Gobierno presenta su recurso contra la Comunidad de Madrid por incumplir la ley del aborto: “Defenderemos los derechos de las madrileñas en los tribunales”
La Abogacía General del Estado interpone este lunes un recurso para que Madrid “cumpla con sus obligaciones”

Lágrimas, sorpresas y reencuentros: la audiencia decide la entrada de tres concursantes desde El Oasis en ‘Gran Hermano 20′
La casa más famosa de la televisión ha dado la bienvenida a tres habitantes que prometen agitar la convivencia diaria

Ni la avena ni el aguacate: este es el alimento más saciante, pero depende de cómo lo cocines
El poder saciante de la patata depende de cómo la cocinemos



